¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz
"¿Qué importa,
si sigo siendo el mismo, lo que sea
y donde esté, solamente inferior
a aquél a quien la Consejería hizo más grande?"
Ay, Milton...
#InicioCurso
#EPMesaSePoneÉpicoYNoLeSale
si sigo siendo el mismo, lo que sea
y donde esté, solamente inferior
a aquél a quien la Consejería hizo más grande?"
Ay, Milton...
#InicioCurso
#EPMesaSePoneÉpicoYNoLeSale
2 comentarios:
Desde hace tiempo he estado rumiando lo siguiente en relación al análisis del capitalismo. Es sobre la autenticidad de quien critica al capitalismo.
Vayamos con la idea de alienación negativa. Si lo he entendido bien esta alienación se caracteriza porque el yo pierde arraigo con la realidad al ser su individualidad exaltada- subjetividad se impone a la totalidad del modelo social-: el supuesto "desarrollo personal" en el gimnasio, la cultura del selfie- yo primo sobre la foto- o las nuevas relaciones sociales- ya sean amorosas, donde prima lo pornográfico y explícito sobre lo erótico y lo pausado; o sociales, cuando la gente se "une" de fiesta. Estas relaciones buscan maximizar el placer, el yo. Son más pose y culto individual que una forma de unión. Ahora, la idea es que esta individualidad es falsa porque no permite al yo ser autónomo, sino que lo mercantiliza, lo domina...etc. Digamos que le impone una narrativa.
Ahora, ¿por qué sería subir una foto de "El Ángel Caído" más auténtica? En realidad lo que se esconde tras la cita de Milton- y la Consejería como Dios- y tras la sección de Vida Interior- entiendo que es una crítica hacia esta idea de vida, pero el comentario es crítica de esta crítica-es que, supuestamente, la auténtica vida es la cultura. Vale, le cedo en parte este punto , porque estoy de acuerdo y porque hay explicaciones en su blog destinadas a ello. Pero, no es el contenido lo que importa, sino la base de lo que comparte.
¿No se está presentando usted como mercancía cultural? Una foto en la playa es mercancía para ser validado, pero aquí también existe una idea de ser validado mediante el gusto refinado, la cultura...etc. ¿No son ambos mecanismos de defensa? ¿No es, en realidad, la misma lógica cuando uno se postula como auténtico desde la cultura- y dicha autenticidad acaba siendo mercantilizada o expuesta-?
Quizá lo sofisticado, en relación a la exaltación del yo, no está en distinguir contenidos- tan auténtico será ser culto como ir de fiesta para el mercado-, sino en distinguir la base sobre la que se dan: reservar en vez de exhibir, negar la idea de autenticidad, poner en cuestión cada experiencia...etc. No es más auténtica la Ópera que el reguetón, son ambos productos de consumo, lo auténtico- si existe-, será la forma de experimentarlo.
Espero, como el Lucifer que eres y encarnas en clase, que aportes luz al nuevo curso y que el nuevo curso se porte bien contigo. Yo mientras estaré cruzando el puente...
¡Magnífico!
Mientras haya gente como Uds., Don Enrique y Don Jon, no está todo perdido.
Un Oyente de Federico.
Publicar un comentario