martes, octubre 25, 2011

FILOSOFÍA, DESPLIEGUE DE LA RAZÓN Y HORARIO

Ya Aristóteles relacionó el tener la vida asegurada, o sea: no tener que trabajar, con la Filosofía. No aparecía esta como una necesidad vital sino como algo que solo pasaba cuando la necesidad estaba cubierta.

Mentiría si dijera que trabajo extraordinariamente -bueno, como siempre: ¿comparando con quién?-. Mi horario, seré sincero, siempre ha sido relativamente cómodo. Tener la tarde libre es algo importante. Es cierto, vaya en mi descargo, que podía haber dedicado esas tardes y noches a no hacer nada en vez de escribir este fundamental blog para el despliegue de la razón y tal. Pero también es verdad que tenía tiempo.

La última semana ha sido terrible. No he llegado a casa ningún día a casa antes de las nueve de la noche: evaluaciones iniciales, reuniones de sindicatos, encierro en el IES -ya les contaré- concentraciones, reuniones de padres... Y cuando se llega tan tarde, no dan ganas de escribir un artículo sesudo. Solo de sentarse y mirar.

Mañana, encima, tengo fútbol a las diez de la noche.

Total, que igual estoy escribiendo un artículo sesudo. Pero seguro que hay cierto clasismo cuando los que tenemos un horario privilegiado decimos que es que a la gente solo le importa el Sálvame. Y luego, ponemos nuestra atención a padres a las once de la mañana: es un ejemplo.

Y solo dos cosas más:
1.- Vinieron un montón de padres a mi reunión a pesar de que era a las 18'30 (igual muchos seguían trabajando o acababan de salir de trabajar).
y 2.- La filosofía no es necesaria para la vida, por supuesto y Aristóteles lo sabía. Los esclavos pueden vivir -si es que a esto se le puede llamar vivir- sin ella.



6 comentarios:

Artik dijo...

"La filosofía no es necesaria para la vida" Efectivamente don Enrique, una babosa nunca se planteará si el mundo es lo que sus sentidos le dicen que es o sí hay más de lo que captan sus minúsculos y torpes ojos. Sin embargo, si de lo que hablamos es de vida racional, sí se hace un poco más útil.

La filosofía no va a servir para hacer la lista de la compra o para calcular la carga de un pilar de un puente pero alguien que no se plantee determinadas preguntas y busque darles respuesta no es del todo un ser humano. Las máquinas también pueden ser programadas para calcular cargas mecánicas.

Un saludo.

ElSrM dijo...

Cierto es que la Filosofía no es necesaria para vivir en el sentido biológico: funciones de nutrición, reproducción, relación autónomas y con metabolismo propio.

Pero el Homo sapiens tiene una función biológica de relación especialmente compleja. Y necesitamos la Filosofía por las potencialidades que nos otorga.

Lo mismo podríamos decir para otras disciplinas: la Organización, la Economía, la Política, la Sociología... La mayoría de ellas han bebido más o menos, antes o después, de la Filosofía.

Si sólo nos planteáramos la supervivencia más o menos inmediata: el asegurarnos a corto plazo cosas básicas como no pasar hambre, ni enfermedad, ni frío, ni que nos devore un oso o cualquier otro depredador... entonces nos conformaríamos con quedarnos en un estadio asilvestrado.

Y hemos demostrado que podemos superar dicho estadio. De hecho, se ha demostrado que, haciéndolo, las necesidades básicas se cubren mucho mejor, también. Hemos demostrado en negativo, además, algo peor: qué sucede cuando superamos dicho estadio de forma desequilibrada, con un avance p.ej. técnico militar pero sin un avance p.ej. filosófico moral.

Piénsese a este respecto p.ej. en el avance técnico de la aviación militar armada con bombas a mediados de los años 30 vs. el enorme retraso moral, político, etc. que suponía el usarlas contra población civil desarmada, no combatiente (despreciando teorías milenarias que sugerían que en un conflicto bélico debía seducirse a la población civil para que te aceptaran y ayudaran así a terminar el conflicto lo antes posible).

O piénsese en ese chiste de la genial Mafalda que lo resume aún mejor que nosotros: en el que se ve a la niña mirar fotografías de piedras arrojadizas primitivas, de flechas, de misiles modernos... y terminar reflexionando: "cuánto han evolucionado las técnicas y qué poco las intenciones".

Cuando además de asegurar esas necesidades básicas, que también, buscamos otras cosas, más y mejores, aparece entonces la necesidad de Filosofía, como decía Dº Artik: para poder vivir de forma racional; aparece esa necesidad por las potencialidades que ofrece.

Sin ella podríamos vivir como p.ej. los lobos, con todos mis respetos para los lobos. Pero con ella aparece algo valiosísimo: la posibilidad de Civilización Humana, con todo lo que ésta implica. P.ej.: no sólo satisfacer las necesidades básicas hoy, sino también satisfacerlas día tras día y generación tras generación. No sólo satisfacerlas yo, sino que las satisfaga la comunidad entera, todas y cada uno de sus miembros. No sólo satisfacerlas a secas, sino satisfacerlas mejor. Aparece la conciencia de nuevas necesidades más allá de las básicas (pensemos p.ej. en la teoría de la motivación y las necesidades en Maslow). Aparecen los ideales de justicia, más allá de la noción instintiva de justicia que muchos animales complejos podemos tener. Aparece, muy relacionada con ella, una noción más elaborada del bien y del mal, una noción de moral. Aparecen y se refinan las ideas de paz, cooperación... Y todo ello (y más: todo lo que no menciono) alimenta al sistema al completo y a cada una de sus partes.

(...)

ElSrM dijo...

(...)

Sin Filosofía no hay posibilidad de Civilización Humana. Y, a propósito de esto, citaría un párrafo de una novela donde aprecio conexión. ¿Conocen las historias de Star Wars, de los Caballeros Jedi, etc.? En la ficción de George Lucas y cía., dichos caballeros estarían a medio camino entre ser religiosos (creen en "la Fuerza" y consideran que no debe aprehenderse ésta racionalmente, sino limitarse a ser uno con ella, vivencialmente)
y filósofos (aplican su racionalidad de una forma compleja a las relaciones humanas, tanto a la psicología individual, como a las interacciones entre individuos, como entre comunidades enteras).
Nos dicen del Maestro Jedi Mace Windu en “La venganza de los Sith”, por Matthew Stover:


(…) Porque Mace también tiene un apego. Mace tiene un amor secreto. Mace Windu ama la República. Muchos de sus estudiantes lo citan al dirigirse a sus propios estudiantes: "Los Jedi no luchan por la paz. Eso sólo es un eslogan, y es tan engañoso como cualquier eslogan. Los Jedi luchan por la civilización, porque sólo la civilización crea la paz." Para Mace Windu, a lo largo de toda su vida, de todas las vidas de mil años de Jedi anteriores a él, la verdadera civilización sólo tiene un nombre: la República (...)


Es una escena de esa novela que nos parece bella (a la par que terrible; lo verán si la leen; forma parte del desenlace). Algunos han relacionado esa historia con la caída de la Respublica de Roma y el ascenso del Dominado.

A veces es cierto que nos desesperamos con esa apariencia de que a la gente sólo le importan cosas como el “Sálvame deluxe”. Pero si tomamos una visión de conjunto, veremos que el espíritu humano (lo usamos en sentido metafórico) hace del Homo sapiens un bicho muy curioso y rebelde. Desea aprender y desea evitar la dominación de unos sobre otros (suele comenzarse deseando evitar la dominación de otros sobre uno mismo). Hay mucha gente (¡y hace falta mucha más!) que desea ir más allá del “Sálvame”.

Pensemos p.ej. en los esfuerzos que hicieron muchos que ahora tienen 50 o 60 años para aprender a leer y escribir de forma autodidacta, porque el sistema político autoritario totalitario, cuasi estamental en el que se vivía a ellos no les proveía de eso.

Y hoy esa inclinación natural a esos esfuerzos, a ilustrarse para ser mejores y vivir mejor, sigue existiendo. Pero ¿qué hace el sistema al respecto? Algo terrible: desalienta todo eso y favorece que nos interesemos especialmente por el “Sálvame”, por el fútbol, por las marcas comerciales... El sistema político (y económico, educativo, etc.) actual, condicionado poderosamente por unas élites (diríamos que poco civilizadas y poco humanizadas), lucha contra la Filosofía, contra la Ilustración de la Humanidad en su conjunto. Y sólo las favorece de forma reducida y fragmentada. No sólo es tristísimo, sino que además es tremendamente peligroso.

(...)

ElSrM dijo...

(...)

Claro que la mayoría de progenitores tienden a interesarse por los progresos de su progenie. Y más que se interesarían probablemente si sus obligaciones, normalmente laborales asalariadas por cuenta (y bajo jerarquía) ajena, se lo permitieran: muchos intentarían ayudar a sus hijos a estudiar (con el fortalecimiento relacional que eso implicaría y los efectos sociales que tendría),
intentarían enriquecer los lazos cooperativos con el maestro profesional, etc. Y lo mismo podríamos aplicar al resto de facetas de nuestra vida social (la vida en sentido biológico está en un plano inferior de abstracción en todo esto, mucho más alejada de la Filosofía y la sociedad).

Se sigue estando vivo, biológicamente, si uno sigue asilvestrado (con poca civilización) es un esclavo (con casi ninguna libertad), un pseudo esclavo (con muy pocas)... Pero, ¿se está, en esas condiciones, viviendo en el sentido de vivir con humanidad? A los esclavos, a quienes se les niegan sus libertades, se les está negando su humanidad, porque se les están negando las potencialidades del Ser Humano. Su ADN de Homo sapiens es el mismo, sí, pero no están pudiendo hacer las mismas cosas con él (contribuir activa y voluntariamente al mantenimiento y desarrollo de la Civilización Humana).

Nos mantendremos interesados por lo que nos cuente sobre ese encierro en un IES, por cierto.

Muy cordialmente,

Enrique P. Mesa García dijo...

Si tienen razón, pero entnces surge una pregunta: si la Filosofía es tan necesaria, ¿por qué solo surgió y se desarrolló en occidente? Si es tan humana, ¿por qué esa localización tan concreta?
Creo que igual habría que revisar nuestra idea de necesidad, ¿no?

ElSrM dijo...

Grecia, de hecho, es oriental aunque suela hablarse de ella como cuna civilizatoria occidental. En el Imperio Romano de Oriente se usaba el griego como lengua, ya no el latín como en el Imperio Romano de Occidente. Actualmente, usan el huso horario de Hora de Europa Oriental EET.

Y más lejos hacia el este también encontramos pensadores y sistemas como p.ej. el Taoísmo, o algunas escuelas similares a las estoicas, etc.

Cierto es que los Diderot, los Kant y Marx y las ideas modernas de sujeto y liberación humana aparecen más o menos recientemente en un enclave más cercano a Occidente. La cual cosa podríamos relacionarla con las condiciones ambientales de tales lugares en aquella época (y algo de esto hay en su texto cuando se habla de que para filosofar hace falta tiempo que poder destinar a ello).

También podríamos ver un indicio de explicación en las nociones de otium y negotium de la antigua Respublica de Roma. Para poder desarrollar el otium (actividades sin ánimo de lucro: la Filosofía, las artes, el Derecho, etc.) habría primero que tener asegurado el negotium (las actividades con ánimo de lucro: la agricultura, el comercio, etc.).

Y eso, de nuevo, puede llevarnos a la idea de Maslow de prioridad en la satisfacción de las necesidades.