domingo, octubre 29, 2017

CAPITALISMO Y NEOLIBERALISMO: ¿QUÉ HACER ANTE LA GLOBALIZACIÓN?/1

Decía Hegel, bueno y también lo decía mi abuela pero si empiezo con Hegel este artículo parecerá sin duda más serio, que de noche todos los gastos son pardos. Eso viene a colación porque si ustedes se fijan en el discurso más publicitado de izquierdas todo lo que ocurre es culpa del neoliberalismo. Incluso la globalización es neoliberal. Así, se está presentado muy erróneamente como sinónimos Capitalismo y Neoliberalismo cuando en realidad no son lo mismo. Y precisamente el motivo principal de este artículo es presentar la diferencia.

Para distinguir uno de otro conviene primero describir los dos entes, que podía haber puesto cosas pero ya saben ustedes, y mi abuela, que este artículo pretende ser filosófico. Comencemos con el Capitalismo.

La clave fundamental del Capitalismo es la creación de mercancías. Esto, que puede parecer una perogrullada,  sin embargo no lo es. Se observará que no hemos puesto beneficio sino mercancías. Se observará que no hemos escrito producción sino mercancías. Porque lo que diferencia absolutamente al Capitalismo de cualquier otro sistema económico anterior no es la explotación o la producción de objetos sino que el Capitalismo es un inmenso arsenal de mercancías. Y por mercancía debe entenderse no un objeto físico necesariamente sino cualquier valor que produzca beneficio: desde un coche absolutamente material hasta la especulación en el mercado de divisas. Por tanto, para definir al Capitalismo se debe hacer desde las consecuencias que produce esta producción incesante de mercancías.

La primera consecuencia es sobre la producción. La segunda sobre la distribución.

En cuanto a la producción es lógicamente que el Capitalismo no produce objetos sino mercancías. Y eso es de nuevo muy importante. La diferencia fundamental entre un objeto y una mercancía está en su finalidad. La fabricación destinada a objetos está determinada por la utilidad práctica  concreta de dichos objetos: se fabrican para algo concreto. Sin embargo, la producción de mercancías no busca un objeto determinado sino que lo producido pueda en el intercambio mercantil producir un valor que se convertirá en beneficio. Da igual lo que se produzca, puede ser comida, herramientas o productos financieros, lo importante es que en su circulación mercantil produzca beneficio.

Ello nos lleva a un tema que es la progresiva abstracción de la producción mercantil –nota: me estoy gustando con la terminología-. Y eso quiere decir que un producto físico podrá ser sin duda una mercancía pero también que podrá haber mercancías sin soporte material alguno,  como pueda ser el dinero -emancipado de la moneda como metal - que lo sean. Porque lo importante es que sean mercancías y no su realidad física. Y así surge que frente a la opinión extendida entre la socialdemocracia no existe distinción fundamental entre el capitalismo industrial y el financiero. Podremos hacer dicha distinción como elemento metodológico pero la esencia  misma del capitalismo, el ser producción de mercancías, no lo permite como elemento real. El Capitalismo es lo que es y no lo que nos vendría bien que fuera.

El segundo elemento del Nuevo Capitalismo trata sobre la distribución. La producción incesante de mercancías implica la necesidad de la existencia de un mercado en constante crecimiento. A su vez, la existencia de ese mercado implica que haya un consumo suficiente. Así el Capitalismo precisa necesariamente consumo para mantener el mercado. Este mercado de consumo resulta pues una necesidad del propio desarrollo capitalista. Y con él, y por tanto, que haya una parte suficiente de la población que como consumidores vayan más allá de la economía de subsistencia pues deberán estar permanentemente consumiendo. El Capitalismo lleva así a una mejora de las condiciones de vida de forma necesaria.

Así, pasa algo interesante que es que por primera vez en la historia de la humanidad el consumo se convierte en producción de mercancías pues con él se produce a su vez beneficio. De esta manera al hablar de Capitalismo,  cuya definición es producción de mercancías,  no deberemos dejarnos llevar por la tradición que hay detras de la palabra,  como algo que genera objetos materiales, sino que iremos más allá. En el Capitalismo es indisociable producción y consumo pues se trata en realidad de la misma cosa.

Así, y aunque sea muy brevemente,  ya tenemos la definición del Nuevo Capitalismo Como producción de mercancías en el cual el consumo es a su vez producción.

Y ahora vamos al Neoliberalismo. No vamos a hacer aquí, lo dejamos para otra ocasión, una génesis histórica del neoliberalismo sino que pretendemos desmenuzarlo en su contenido intelectual.

En primer lugar el neoliberalismo es una forma de gestión del sistema capitalista. Esto quiere decir de manare inmediata que existen otras y que, por tanto, no es la única. Por todo ello,  Capitalismo y neoliberalismo no es lo mismo .

En segundo lugar, hay que definir cuál es esta forma de gestión. Para el neoliberalismo el sujeto de la sociedad, su protagonista fundamental, es el mercado. Esto es muy importante de entender. Para el liberalismo el sujeto fundamental de la sociedad era el individuo, para los socialdemócratas era el estado,  para el comunismo era el partido. Esto conlleva que todo el esfuerzo de la doctrina Neoliberal sea desarrollar el mercado. Y eso le distingue de otras doctrinas.

Con el paradigma -esta terminología…- del mercado, surge el resto de la teoría neoliberal como consecuencia.

La primera de todas, lógicamente, es que lo fundamental como objetivo es el desarrollo de la libertad de mercado. Y eso lo distingue del liberalismo. Para este lo fundamental era el individuo y por eso debía defender, al menos teóricamente,  la democracia como modelo político unido a la teoría. Sin embargo con el neoliberalismo pasa que no tiene esta necesidad y por eso puede aplicarse en la democracia británica de Thatcher  o a la dictadura de Pinochet,  que fue donde primero se dio.

La segunda, y también como consecuencia de la primacía del mercado, el neoliberalismo no tiene que ir necesariamente en contra de la existencia de un estado sino de la preeminencia de un estado sobre el mercado. El modelo neoliberal no es la disminución del estado necesariamente sino la conversión del estado en cliente y, con ello, en protagonista subsidiario. El gran modelo neoliberal es el emporio militar industrial estadounidense ,  sobre el que ya advirtiera Eisenhower.  Efectivamente, este consiste en un estado cliente que permite beneficios para la empresa privada. Su modelo en España, desarrollado fundamentalmente por el Partido Popular, sería la privatización de los servicios públicos como se ha hecho en sanidad o educación o infraestructuras. Así, el estado se convierte no en fuerza rectora de la economía y la sociedad, como lo había sido en el modelo europeo de bienestar, sino en cliente de un mercado que está por encima de él.

De esta forma, ya tenemos los dos elementos definidos. Hasta ahora, el Capitalismo se había desarrollado con el modelo liberal, la libre competencia de sujetos, y con el modelo estatal, un estado fuerte capaz de poner límites a la iniciativa privada y conjugarla con cierta visión social. Así, el desarrollo capitalista, pero solo en occidente, había sido, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, un modelo mixto que había beneficiado a casi todos, repetimos en occidente. Pero, la llegada de la globalización, que sí es una necesidad del Capitalismo, está cambiado las tornas hacia una cada vez mayor imposición del neoliberalismo. Pero, ¿esto es imposible de revertir dentro del Capitalismo?

Ya lo vemos otro día.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Buen artículo. Me ha llamado la atención la idea de que la socialdemocracia considera esencialmente diferentes el mercado financiero y el mercado de productos físicos ¿puede ser quizá herencia ideológica de la revolución rusa y la URSS?

Aparte de esa cuestión meramente histórica, tengo una pregunta que atañe al núcleo del asunto del artículo. Lo más seguro es que se trate de un error de concepto mío pero ¿No conduce la globalización necesariamente al neoliberalismo? La globalización surge de la necesidad de las empresas de expandir su mercado lo máximo posible, más allá de la región o la nación propia, según el tamaño de la empresa. En esa expansión, es lógico que traten de reducir o eliminar los obstáculos que la nueva división internacional del trabajo les impone: regular el comercio entre países o grupos de países, eliminar aranceles, etc ¿No es eso hacer los estados subalternos al comercio transnacional, es decir, neoliberalismo? Entiendo que las reformas económicas tras la II Guerra Mundial fueron el empuje inicial para el desarrollo del mercado globalizado que no atiende a fronteras, (si bien sus preparadores no esperaban lograr tal bonanza económica durante los años 50 y 60) y que llega cierto punto de desarrollo de la globalización en el que los estados empiezan a ser más traba que pedestal, y empieza a primar el neoliberalismo

Por tanto, si bien no se puede identificar capitalismo con neoliberalismo, sí se puede afirmar que en este momento histórico y, cabe presumir, en las décadas que vienen, la globalización implica la tendencia al neoliberalismo. Y que el capitalismo implica globalización es una máxima marxista que ya se esboza en 1848. Espero su contestación. Un saludo

loli loligo dijo...

Este histórico evolutivo es tremendamente interesante, aunque cuando Ud. habla de que ocurrirá de cara al futuro la situación ya es más complicada, depende de como de distante sea ese futuro al que nos referimos.
Tengo la impresión de que el modelo capitalista del que habla surgido, o desarrollado con mayor intensidad, a partir de la segunda guerra mundial lo hace como consecuencia de las vicisitudes sociales del momento. La situación es la que fuerza al sistema productivo a virar y transformase su "producción" en mercancías, pero a la vez favoreciendo la otra parte de la ecuación, la del consumidor, sin éste el primero no tiene negocio, y por tanto tampoco beneficio.
El cambio hacia el neoliberalismo no es más que el descubrimiento de que la parte más abstracta de la mercancía (el dinero) puede generar mayor beneficio, sin casi necesidad de "mano de obra", y de ahí su mayor interés por la globalización, creo, es un poco por aquello de " el dinero nunca debe estar quieto"...así englobamos varios aspectos:
-predomina el aspecto abstracto de mercancía, sobretodo movimiento de divisas y similares...por no hablar de paraísos fiscales, de nuevo estos días de plena actualidad. Ejemplo claro donde los haya de que a esa "élite" no le interesa en nada en conjunto social, ellos han de estar por encima, y a salvo. Sin duda alguna, estos movimientos requieren de la globalización.
-Por otra parte, si nos centramos en el nivel más "productivo" nos encontramos con al famosa "deslocalización", de nuevo la globalización pero, como sabemos, no a efectos de conseguir consumidores, será obtener una mano de obra barata, muy barata, que permita incrementado los beneficios empresariales.
Pero esto aparentemente llevaría al punto de que no dejaría en parte de suponer un beneficio para esa población, es decir, su sueldo sera reducido a efectos del empresario, pero sera mejor que lo que tenían antes de su llegada. En este punto es cuando, aparentemente se produciría un beneficio social para esa población. Si esto ocurre, el desnivel socioeconómico entre estos países y aquellos de los que " huyó " el empresario se reducirían, de modo que aparentemente al quedar más o menos nivelados, como vasos comunicantes, el concepto de globalización se difumina en el sentido de permitir discriminar zonas de mayor o menos interés económico productivo, ya el interés sería a nivel de consumo...pero eso no elimina el factor identitario del neoliberalismo, que todos estén a sus pies como "clientes-esclavos", de ahí la necesidad del control político imprescindible para mantener al estado social bajo su control...Y esta es la parte que no logro imaginar cómo cambiar, la acomodación de la sociedad a un sistema con el que consiguen lo suficiente para vivir, parece satisfacerles lo suficiente como para no pretender una mejora global...y esto es lo que utiliza el neoliberalismo, junto con una "suave" estrategia para "disimuladamente" ir imponiéndose.

Espero las siguientes entregas...

loli loligo dijo...

Creía que había enviado una respuesta...lo mismo no le di a enviar. Cuando pueda reescribo...