viernes, enero 31, 2014

VIDA INTERIOR/130: AUTORRETRATO (que se llama ahora selfie)/2

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.

Yo quiero ser un tío moderno. Si tuviera pelo, me lo peinaría todo pa' arriba y parecería un tío rebelde. Si no llevara traje y corbata al instituto podría parecer un antisistema de verdad: incluso con un tatuaje y un pendiente en la nariz. 

He leído, aún no soy un tío moderno,  que selfie es la palabra del año para el Diccionario Oxford. Y hasta ya sé qué es: hacerse un autorretrato con la cámara del móvil. Y yo quiero ser un tío moderno. 

Lo intento.


Tengo la impresión de que se me olvida algo...

miércoles, enero 29, 2014

PODEMOS (¿podemos?)

La reciente presencia pública de una nueva candidatura electoral presentada como progresista y de izquierdas, que responde al curioso nombre Podemos, debe llevarnos a una reflexión. Esta debe, a su vez, dividirse en dos partes fundamentales. Primero, analizar la propia candidatura en sí misma; segundo, reflexionar sobre ella en el contexto actual.

Va el rollo.

En primer lugar para analizar la candidatura nos fijaremos en su manifiesto. Por supuesto, somos conscientes de que un manifiesto no es algo definitivo ni tampoco es un texto de contenido filosófico, a veces sí, pero, a su vez, al escribirlo como tal manifiesto se le presenta públicamente como algo que se cree sin duda fundamental. Y esta idea se acrecienta al conocer que en su redacción se ha contado con la crema de la intelectualidad que representa el profesorado universitario español. Además, atenernos a un escrito creemos que nos permite ser más justos que juzgar la candidatura desde una perspectiva personalista fijándonos solo en sus protagonistas.

En primer lugar, al leer el manifiesto, destaca que un proyecto político que surge para, o al menos temporalmente localizada en, las elecciones europeas hable tan poco de Europa. Efectivamente, leyéndolo detenidamente vemos como el tema europeo apenas aparece en alguna alusión del discurso norte-sur y no se propone ninguna cosa sobre Europa en las medidas. No se sabe, porque no se dice, qué se quiere hacer con respecto a Europa, excepto alegrarnos porque en Escocia se  vaya a votar -e igual celebrar que en Gales haya liga de fútbol como hermoso ejemplo de desarrollo de los pueblos-. Es decir, el discurso es inexistente en lo continental. Y esto ya nos señala algo muy importante: no hay una comprensión real de lo que está ocurriendo. Porque lo que ocurre no es algo exclusivamente español sino un fenómeno global. La precarización del sur de Europa, en realidad de toda Europa y del mundo, no está generada por la gobernanza nacional sino por una determinada opción europea e internacional. Y la solución, por tanto, no es tampoco nacional y menos aún regional o tribal, sino a su vez, y como en el título de la hermosa copla, internacional.  Cuando en el manifiesto Europa solo está presente en breves apuntes,  tendemos a  pensar, y luego este pensamiento aumentará por otros motivos, que se trata de una visión política del siglo XX pero en absoluto del XXI.

En segundo lugar, y ahondando en lo anterior, surge de nuevo el problema del nacionalismo y en una partida doble. Primero con la consabida cantinela plurinacional -Como decía César sobre lo plurinacional: Gallia est omnis divisa in partes tres…, pero yo me quedo con toda- y luego con referencias que deberían ser extrañas a la izquierda como la soberanía de los pueblos –eso qué significa y qué es un pueblo-. Así, aparte del espíritu paleto que esto tiene, y que ya hemos analiza en este blog varias veces, hay ademas un hecho curioso. Durante todo el manifiesto se está utilizando un espíritu que podría denominarse al menos como cercano a la concepción de la lucha de clases. Y si algo nos enseñó la I Guerra Mundial, ahora se cumplen 100 años, es que la lucha de clases y el nacionalismo son incompatibles: al fin y al cabo la socialdemocracia alemana votó a favor de los créditos de guerra –el nacionalismo- traicionando a la clase obrera –la lucha de clases- que sería la carne de cañón para los trapos coloreados llamados comúnmente banderas. Sin embargo, en el manifiesto se baila una yenka extraña –sí, suelo citar música de radiante actualidad a lo spotify- en la cual no se duda en dar dos saltitos adelante con la lucha de clases y dos atrás con las folclóricas. Y si alguien va a soltar ese lugar común de que el nacionalismo no tiene que ser excluyente, que piense que todo hecho  nacional tiene necesariamente que serlo, pues la idiosincrasia es la clave del nacionalismo: hablar una misma lengua te hace hermano de tu explotador y te separa de los extranjeros.

Así, la defensa de esta sustancialidad de los pueblos impide dos cosas: la primera llevar la perspectiva del análisis a la realidad socioeconómica; la segunda, buscar soluciones globalizadas a la propia globalización. Y surge ahí el auténtico problema político pues la única solución de izquierdas que queda al proyecto del precarización es la construcción urgente no de comunidades pura sangre sino de Europa como un único país.

En tercer lugar, cabe destacar la ausencia de un análisis argumentado de qué ocurre. Obsérvese que estamos hablando no de un programa electoral, donde lo fundamental son los propuestas, sino de un manifiesto. Y curiosamente todo el manifesto tiene básicamente un aspecto descriptivo desde eso que se llama la indignación. Efectivamente, todo el problema se reduce a una cómoda descripción elemental entre el 1% y el 99%  que, sin dejar de tener cierta verdad, no permite explicar con exactitud la magnitud de lo que pasa. Además, toda la base del discurso se orienta sobre la la avaricia pero nada hay de un análisis económico acerca de la novedad de la globalización y por qué ese arranque de avaricia oligarca es posible ahora y no antes y qué condiciones novedosas en lo socioeconómico lo permiten. En realidad, el análisis de Podemos, al basarse solo en categorías morales como la avaricia, es un análisis válido para cualquier circunstancia histórica sin excepción y  de ahí que las medidas sigan centradas en el estado nación del siglo XX.

Pero, alguien podría pararnos y decir: se trata solo de un escrito político testimonial, no de un artículo sociopolítico. O dicho de otra forma: estaríamos haciendo trampas pues exigimos algo que nada tiene que ver con lo que es al uso un manifiesto. Sin embargo, la candidatura Podemos se presenta a sí misma como una forma nueva de hacer política Y por eso resulta llamativo que en dicha y anunciada novedosa actuación no sobresalga la exigencia permanente de la argumentación y el análisis. Efectivamente, el manifiesto, a nivel de análisis político, no pasa de los lugares comunes y la consigna del manifestante. Es decir, no pasa de la publicidad electoral y la política entendida como el lema y la consigna.

Pero, si las propuestas de una candidatura son la clave, ¿qué pasa con las propuestas de Podemos? Imaginemos que los duendes de internet -víctimas de un ERE en la imprenta- hubieran publicado este mismo manifiesto en la página web de IU o de cualquier otro partido de la autoproclamada izquierda: ¿alguien se hubiera percibido de la errata? Los mismos lugares comunes y el mismo tono grandilocuente. Y por eso surge la pregunta inevitable: ¿qué hay de nuevo en Podemos que no hubiera podido ser asumido por, por ejemplo, IU? Alguien podría señalamos que, una vez más, no hemos entendido nada y que Podemos es una candidatura abierta con afán integrador. El problema es que eso mismo pretende ser Izquierda Unida –y estaba antes-. Pero ese mismo alguien –u otro- podría insistir y decir que seguimos sin entender: lo importante es que Podemos es un movimiento horizontal, una nueva forma de hacer política.

Y aquí surgen dos problemas: el primero es que si realmente es una candidatura horizontal –es decir , que parte de las bases- y realmente pretende una forma nueva de hacer política no se entiende muy bien que todo su marketing gire en torno a un candidato estrella y de alto contenido  mediático; la segunda es que al votante común –y yo mismo soy bastante vulgar- le da igual si el movimiento es horizontal, vertical u oblicuo -aunque podamos entender que para el militante sea con razón fundamental- y lo que le interesará será el contenido de sus propuestas.

De esta forma, Podemos viene en realidad a hacerle la competencia a IU pero con un discurso asumible por IU - como antes hizo EQUO-  con lo cual ya no se entiende nada. La crítica no es que se divida a la izquierda, pues si las propuestas y los análisis fueran diferentes todos nos enriqueceríamos, sino que es la misma izquierda que sin aportar nada fundamentalmente nuevo restará votos. Y hasta tal punto es así, que como divertimento conspiratorio podríamos llegar a pensar que en realidad Podemos es una astuta maniobra del PP para, justo cuando las encuestas hacían un favor a la coalición izquierdista, dividir y reducir su voto.

Concluimos -¡por fin!-.

Realmente, estamos en guerra. Todo aquello que se puede considerar como un estado social y democrático de derecho, eso pretendía ser la España de la transición, está siendo desmantelado por el proceso de precarización analizado en este blog. Tan en guerra estamos que a la hora de la política, no así del análisis intelectual –o casi-, corresponde sensatamente unir fuerzas. En la guerra, lo primero es ganar y votar ahora a Izquierda Unida, con quien tanto me separa, nos parece una buena opción para ayudar a esa victoria necesaria aunque solo sea porque ya es una candidatura hecha. Podemos podrá traer aire fresco a la política, como dirían los cursis, pero las guerras no se ganan con la brisa.

lunes, enero 27, 2014

ALGO IMPRESCINDIBLE

Hay documentos importantes y luego otros imprescindibles. No son necesariamente imprescindibles porque tengamos que estar de acuerdo en todo, sino porque hacen pensar. 

Desde hace tiempo venimos defendiendo aquí una hipótesis de trabajo: hay un proyecto de precarización. Aquí pueden ver ustedes las tesis principales y en la columna de la derecha -donde pone Lo básico (de mi blog)- todo su desarrollo en aquellos artículos que comienzan por la palabra Precarización.

¿Y esto por qué? Porque Intermon Oxfam ha sacado un estudio imprescindible que creemos resulta una buena prueba empírica de nuestra hipótesis. Pero incluso si usted no está de acuerdo con nosotros -o sea, está equivocado que este es mi blog- debe leerlo para sacar sus propias conclusiones. Porque en breve esperamos sacar las nuestras y usted, si sigue ahí, debe decirnos que estamos en un error.

Los datos, no se olvide, son importantes.



jueves, enero 23, 2014

EL GOBIERNO DEL PP Y LA FILOSOFÍA/5

El gobierno del PP ha eliminado la Historia de la Filosofía de la educación. Pero, ahí no cesa su programa oculto.

Rajoy no menciona la frase "pienso luego existo" en su comparecencia sobre Descartes.

lunes, enero 20, 2014

ETA Y MAQUIAVELO

1.- Maquiavelo es un autor fundamental. Lo es por ser el primero en analizar el interés no como un factor coyuntural de la política -tal y como lo hicieron griegos y medievales al situar la tiranía como una forma de gobierno- sino como un factor esencial de la misma. Para Maquiavelo no se puede analizar completamente un poder personal o de grupo, sin tener en cuenta su interés. Por supuesto, dentro de ese grupo podrá haber gente altruista, son la carne de cañón, pero el interés como tal grupo -y no necesariamente  como cada individuo que pueden incluso creer realizar una acción generosa- es clave para la comprensión sociológica y política. Así, un análisis social requiere siempre una perspectiva maquiavélica.

2.- Empecemos por  la evidencia: ETA ha perdido. Y esto ha sido básicamente fruto de la brillante acción policial que ha derrotado sin ningún género de dudas militarmente, permítase la expresión, a ETA. Y esta derrota del terrorismo etarra se puede analizar cronológicamente en tres pasos fundamentales. En primer lugar, el fin del refugio francés;  en segundo lugar, la definitiva ruptura del apoyo de todos los elementos sociales relevantes, excepto los propiamente etarras, a partir del asesinato de Miguel Ángel Blanco; por último, y fundamental, la asfixia económica producida por la ilegalización del entramado político legal de la banda terrorista, primero Batasuna y luego otras marcas. Por ello, quienes creemos en la democracia debemos alegramos por la derrota de uno de sus enemigos.

3.- Y entonces, ¿ya está? No, no está porque la derrota militar de ETA ha traído como consecuencia un hecho –hecho que por cierto no es novedoso en la historia-: todo el aparato político cuya activada anteriormente se reducía a cumplir órdenes de los terroristas  busca ahora su propia supervivencia. Es decir, el barco se hunde y las ratas lo abandonan.

4.- Efectivamente, la supervivencia de una parte del entramado de ETA es el punto fundamental de este problema. Ya no se trata un problema de ideales -pues los etarras idealistas o están en la cárcel o muertos y las peticiones de ETA nunca llegarán a cumplirse- sino de un problema de interés propio. Todo ese sector que vivía del entramado ETA, una industria hacendosa, ve como su medio de vida se desmorona y temen un ERE sin indemnización alguna. Porque toda su relevancia social no era por sus brillantes discursos, interesantes análisis socioeconómicos o generando estilismo con sus cortes pelo: era exclusivamente porque eran ETA y la gente les veía como ETA. Cada voto a Batasuna, y marcas afines, era, y es, el voto a la 9 mm parabellum.

6.- Así, surge el problema. Y, curiosamente, el máximo problema es para ETA. La estrategia básica de ETA siempre ha sido la de negar legitimidad al estado -tal y como se decía, y aún el núcleo duro dice, en los juicios-. De esta forma, en épocas mejores y cuando podían matar y asesinar, la opción política solo era una tapadera pues no eran legítimas las instituciones. Sin embargo, los heroicos gudaris -o sea, los más borregos y tontos- ven como los aprovechados zorros –es decir, la nueva élite política abertzale- empieza a ocupar puestos en las propias instituciones del estado al que decían no reconocer. Y empiezan, incluso ellos tan vascos, a plantearse algo: ¿y yo?

7.- De esta forma, surge entre los luchadores de la patria vasca encarcelados una elemental pregunta: ¿qué hay de lo mío? -y si esto cotiza para la pensión- . ETA se ha hundido, las ratas han abandona el barco  en busca de otro trasatlántico, que se llama “Proceso de paz”, y la tonta orquesta sigue tocando en el salón. Y encima solo pueden tocar el chistu y el tamboril, lo que hace aún más patética su música. El preso bailarín –y vasco-vasco- levanta la pierna en pleno éxtasis de raíces tradicionales mientras ve a Bildu en las instituciones antes ilegítimas y vuelve a pensar: ¿y lo mío?

8.- Así, todo este autodenominado proceso de paz  no es sino un plan de recolocación y empleo de la izquierda abertzale, harta ya de sus mayores, los asesinos etarras, a los que considera –acertadamente sin duda- unos fracasados. La nueva élite abertzale –de mejores formas que la anterior- quiere seguir cobrando dietas y salarios –no acabar como Otegui, el hombre de paz-  y para ello no duda en vender, ya política ya mediáticamente como en el entrañable acto de los presos, a la ETA militar. Ya no hay espacio para los viejos perros asesinos y toca la llegada de una nueva camada de zorros. Los perros son animales fieles y, seamos sinceros, bastante tontos; los zorros no dudan, sin embargo, en ser astutos. El ideal de la patria vasca pasó por el sacrificio personal –desde la ilegalidad al espantoso corte de pelo- pero ahora cotiza en una nómina y un plan de pensiones de las ilegítimas instituciones españolas. En breve, un nuevo look más cercano al vasco-vasco del futuro.

9.- Pero, por supuesto, a este proceso de adaptación al nuevo tiempo de la derrota se le añaden una serie de actores secundarios que dan vida a la comedia.
Tenemos una Asociación de Víctimas del Terrorismo que, tras echarse en la pasada legislatura en brazos del PP, ahora se siente traicionada porque el gobierno no hace la política antiterrorista que a ella le gusta. Así, confunde permanentemente el estatus de víctima con el de tener que reconocerles una opinión de privilegio sobre el tema que no solo debe ser escuchada, que debe serlo, sino necesariamente cumplida. Como consecuencia, lo que debía ser una Asociación de Víctimas, y que tuvo un papel importante en la derrota de ETA,  se ha acabado convirtiendo en un partido político en el que discrepar de él ,es decir: tratarle como tal partido, es rápidamente calificado, por ellos mismos y su coro, de ser un etarra.
Tenemos un gobierno que sigue en la oposición en sus actos públicos y resulta más bambi que Zapatero en sus actos privados -incluyendo sospechosas filtraciones que antes hubieran provocado un escándalo en la prensa de derechas, a la que por cierto se la echa de menos en sus críticas-.
Y tenemos a la típica izquierda folclórica que, viendo que todos los de ETA militar están en la cárcel y ya no pueden matar, vuelve a la defensa y comprensión del interesante discurso anticolonial del Mau Mau, indudablemente adaptable a las circunstancias de la España del siglo XXI. Cada día más ñoña, la autoproclamada izquierda - perdida en Maya, y hablamos de la abeja no de los velos aunque en realidad sean lo mismo- hace un relato sobre ETA y el llamado proceso de paz donde conviven la estupidez y la típica grandilocuencia. Y donde se echa mucho en falta a Maquiavelo.

10.- ¿Y entonces? ETA está muerta. Sus heroicos gudaris han cambiado de sueño: ahora se movilizan para alcanzar un sueldo vitalicio y una pensión. Pero sin embargo su totalitarismo sigue ahí. Su cambio político no es fruto de una reflexión sino de la derrota militar de ETA y el deseo del colectivo político, que hasta hace poco era palmero de los crímenes, de mantener su sueldo del estado ilegítimo: el dinero no conoce el euskera. Si la VISA no acabó siendo VISOAK ni la MASTERCARD concluyó en MASTERCARREGUI –lo sé, qué poco respetuoso con la pluralidad, en breve igual asesino a alguien- entonces debe ser uno, por más vasco-vasco que sea, el que debe cambiar. Pero por si las circunstancias vuelven a ponerse interesantes hay que guardar las pistolas. Nunca se sabe a quién se puede acabar matando por insistir en ser demócrata.

y 11.- Ninguna de las víctimas de ETA, asesinadas por heroicos gudaris, que no dudaban en matar a niños, volverá a cumplir años. En diciembre de 2013 un grupo de asesinos etarras posaba contento en una foto mientras calculaban cómo conseguir una base imponible satisfactoria para alcanzar una pensión que les permitiera, tal vez, viajar a Benidorm y bailar allí, con recio estilo euskaldún, Paquito el chocolatero. No es, sin duda, el final soñado por tanto gudari asesino –ellos soñaban con una Euskal Herria de txapela y chistu y vaquitas mugiendo en vasco: muuuuuoak, muuuuuuuoak- pero, sin duda, es una nueva gloria para el análisis de Maquiavelo.

jueves, enero 16, 2014

VIDA INTERIOR/129: AUTORRETRATO (que se llama ahora selfie)/1

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.

Yo quiero ser un tío moderno. Si tuviera pelo, me lo peinaría todo pa' arriba y parecería un tío rebelde. Si no llevara traje y corbata al instituto podría parecer un antisistema de verdad: incluso con un tatuaje y un pendiente en la nariz. 

He leído, aún no soy un tío moderno,  que selfie es la palabra del año para el Diccionario Oxford. Y hasta ya sé qué es: hacerse un autorretrato con la cámara del móvil. Y yo quiero ser un tío moderno. 

Lo intento.


Uyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

lunes, enero 13, 2014

UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA/4: MITO Y FILOSOFÍA

La Grecia antigua, la comprendida en el periodo clásico, es una peculiaridad. Esto quiere decir que es un hecho relativamente extraño para la historia del momento. Por supuesto, no hay que leerlo en clave mística pues entes extraños en la historia siempre han existido. Lo que llama la atención en realidad no es que haya algo peculiar en un momento histórico concreto, pues es algo que siempre ha ocurrido,  sino que esa peculiaridad  triunfe. Y que surja en ella, o mejor aún gracias a ella, una nueva forma de pensar que transformará radicalmente el futuro.

Como todos saben, y si no pues a  leerlo ahora, la Filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. Es este un siglo fundamental para la formación de  occidente en concreto, entendido como una mentalidad determinada frente a oriente, y para la humanidad en general por dos motivos. El primero, la derrota del Imperio Persa en las guerras médicas. El segundo, el ya citado surgimiento de la Filosofía.

¿Qué significan estos dos acontecimientos?

Las guerras médicas implican la condición de posibilidad para que occidente pueda distinguirse de oriente. Efectivamente, la victoria griega permite el desarrollo cultural heleno no solo de forma autónoma sino con la conciencia de su individualidad: lo griego no solo será diferente al mundo oriental sino que a partir de entonces, evitando la conquista persa, podrá seguir siéndolo y hará de la proclamación de esa diferencia un rasgo esencial incluso cuando, como en los orfismo o en Platón, adopte ideas orientales. Así, la victoria militar frente a persas es una condición histórica necesaria para generar la posibilidad de que surja aquello que hará de occidente una forma nueva y distinta de pensar: la Filosofía.

Porque, el auténtico acontecimiento crucial es la aparición de la Filosofía. Y La Filosofía surge frente al mito, como es sabido. Y esto, no por repetido, sigue siendo importante por varias razones.

La primera que cabe destacar es que el pensamiento y la Filosofía no pueden ni deben identificarse sin más. Si pensar y filosofar fueran lo mismo, la consecuencia histórica sería que la Filosofía existiría desde siempre y en todo lugar. Por ello, solo desde la perspectiva capaz de distinguir esta, la Filosofía, de aquél, el pensamiento, puede explicarse el hecho de que la Filosofia tenga partida de nacimiento. Porque el mito, no lo olvidemos, es también pensar. Y por ello, se deduce fácilmente, hay entonces diferentes formas de pensar. Pero, eso no debe conducirnos, al menos de principio pues si no sería un prejuicio, a defender que todas valen lo mismo. Y tampoco, pues sería también prejuicio, que unas son mejores que otras. Son dos maneras por ahora solo distintas.

Pero, ¿mito?, ¿Filosofía? ¿De qué hablamos? Hablamos efectivamente de dos formas distintas de pensar. Pero también, todo hay que decirlo, hablamos de las dos maneras fundamentales desde las que se puede pensar. Porque el pensamiento mítico o la Filosofía no son solo contenidos sino formas de pensar. Y lo que sucedió en Grecia en el siglo VI a.C. fue que esas dos maneras se distinguieron definitivamente y se enfrentaron.

La principal diferencia entre el pensamiento mítico y el filosófico es lo que se podría llamar actitud de desapego. Efectivamente, los dos tipos de pensamiento buscan explicar lo que ocurre en el mundo, sin duda, pero con una diferencia fundamental.

El pensador mítico vive el mundo como un hogar, como un lugar al cual él pertenece sin duda alguna y que le da sentido. Así, el mítico cree ser una parte más de una realidad que se le presenta como construido por fuerzas sobrenaturales: por ello, presupone la idea de que existe una conexión mística entre él y la realidad. Surge así un ideal de identidad en el cual el ser humano no se disocia del mundo externo sino que se siente no solo una parte de él sino perfectamente integrado. Del mismo modo que el hombre interactúa con los hechos naturales, los dioses también lo hacen, pero con superpoderes, y por eso mandan: yo mando sobre mi rebaño y la divinidad sobre mí. Así, el elemento sobrenatural como la forma más evidente de explicación, surge y genera nuevas características: el hombre –y la mujer- mítico acaba rindiendo culto. El fundamento último de la realidad, aquello que la da sentido, es la existencia de seres superiores.

Pongamos un ejemplo para explicarnos, y de paso así yo lo entiendo: el mito de Adán y Eva. Ambos están en el paraíso, y su pecado, como en la hibris griega, será pretender llegar a ser como Dios comiendo del árbol de la ciencia del bien y del mal -el conocimiento- y siendo expulsados antes de que lo hagan del árbol de la vida -la inmortalidad-, de forma similar al castigo de Prometeo. Así, el mito presenta una doble realidad. Primero, porque lo que se niega es la posibilidad de que los humanos trasciendan a su lugar en el cosmos llegando a conquistar el puesto de los dioses -lo que por supuesto implica la sumisión social como consecuencia política. Segundo, implica intelectualmente que lo que ya es -la realidad tal y como es ahora- lo debe ser para siempre pues se trata de la creación de lo divino.

Así, el pensamiento mítico es la pura identificacion con lo real. Para él, la pregunta  tiene un límite: se acaba en el propio fundamento de esa misma divinidad. La mentalidad mítica se pregunta, pero pone límites a su pregunta: es miedosa.

Por ello, la mentalidad mítica puede extenderse más allá de la mera particularidad religiosa. Efectivamente, por extensión, y creemos que es una extension coherente, el modelo del pensamiento mítico puede aplicarse a toda aquella forma de pensar que es incapaz de distanciarse de sí misma y tener espíritu crítico. Pensamiento mítico es aquél que no se plantea sus propios fundamentos sino que los da por hecho. Es aquél, que no se discute a sí mismo.

Y frente a él surgió algo radical. Y fue tan radical porque no fue una respuesta sino una pregunta. Si el mito se define por su límite, la primera acción de la Filosofía será precisamente saltarse ese límite. La llamada pregunta por el Arché –por aquello que en último lugar constituye la realidad- será radical porque la respuesta mítica vendría de suyo: la voluntad de los dioses. Sin embargo, un grupo de griegos en el siglo VI a.C. se la hicieron públicamente. Y con ello iniciaron un proceso que creó una forma nueva de pensar: aquella que se cuestionaba todo. Y el primero de todos fue un tal Tales…  

martes, enero 07, 2014

EL CURRÍCULO Y LA FILOSOFÍA

En educación,el currículo marca aquellos contenidos y otros procedimientos que deben darse en una materia. La LOMCE ha sido recientemente aprobada y, como ya hemos explicado en este blog, elimina la Filosofía, dejándola solo obligatoria en un curso: 1º de bachillerato.

Pero ni el PP ni la imbecilidad descansan.

Y así, en el proyecto de currículo de la LOMCE,  la unidad doce de la Filosofía de 1º de bachillerato dice (el subrayado es nuestro):

CONTENIDOS:

12. LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y ORGANIZATIVO
Función, aplicabilidad de las disciplinas y habilidades filosóficas en el mundo empresarial.
12.1 El modo metafísico de preguntar radical y mayéutico para diseñar una idea empresarial.
12.2 Comprensión racional del conjunto, de los elementos que lo integran y del orden racional que subyace a la estructura empresarial.
12.3 Los procesos de cuestionamiento y definición de objetivos.
12.4 La defensa argumentativa de proyectos, fines y medios
12.5 La filosofía del lenguaje y la organización de la comunicación en una empresa
12.6 La Estética y el pensamiento creativo e innovador.
12.7 La Ética y la filosofía política y antropología filosófica como herramientas para establecer el sistema de valores de la empresa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

44. Conocer las posibilidades de aplicación de cada una de las disciplinas de la filosofía, en el ámbito empresarial en particular.
45. Conocer el modo de preguntar radical y mayéutico de la metafísica para diseñar una idea empresarial y/o un plan de empresa utilizando habilidades metafísicas y gnoseológicas para conocer y comprender la empresa como un todo, facilitando los procesos de cuestionamiento y definición clara de las preguntas radicales y las respuestas a las mismas, como ¿qué somos?, ¿qué hacemos?, ¿por qué?, ¿para qué sirve esta empresa?, ¿cuál es nuestra misión?, ¿cuál es su sentido, su razón de ser? y saber argumentar la defensa de las respuestas.
46. Comprender el valor de la teoría del conocimiento, la lógica y la epistemología para introducir una racionalidad en el origen, desarrollo, dirección y ejecución de un proyecto empresarial, ayudando, utilizar las habilidades metafísicas y lógicas para comprender el orden racional de la interrelación entre las partes de un proyecto o de una empresa, siendo capaz de elevarse por encima de lo concreto para ver, estructurar y valorar la totalidad del sistema eliminando el caos y la desconexión, aportando sentido y significado al todo y a las partes y clarificando racionalmente ideas y emociones
47. Conocer y valorar las técnicas del diálogo filosófico, la argumentación y la retórica, la filosofía del lenguaje y la metafísica para organizar la comunicación entre las partes, la resolución de negociaciones y de conflictos empresariales, generar diálogo basado en la capacidad de argumentar correctamente, definir y comunicar correctamente la visión/misión/objetivo-s de la empresa.
48. Reconocer la utilidad de la Estética filosófica para dar viabilidad a un plan de márquetin, favorecer el pensamiento creativo e innovador. Adaptándose y anticipándose a los cambios de paradigma, asesorar para estar abiertos al cambio generando innovación y evitando una empresa disfuncional y estancada.
49. Reconocer y comprender la función axiológica de la Filosofía en el campo empresarial, expresando los valores propios de la Ética y de la filosofía política para establecer el sistema de valores de la empresa que permitan innovar y mejorar el clima laboral y con los clientes al favorecer la motivación de los diferentes colectivos para asumir retos y cambios, técnicas de diálogo y resolución de dilemas y de conflictos y utilizar las posibilidades de la Ética para diseñar racionalmente el equilibrio entre innovación, sostenibilidad y competitividad.
50. Valorar, desde la antropología filosófica, la función e importancia de las personas emprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura.


(y) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

44.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico, finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad, diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, entre otros.
45.1 Plantea, al estilo filosófico, las preguntas radicales que deben estar a la base de la formación y dirección de una empresa.
46.1 Aplica principios lógico-racionales y de inteligencia emocional al cálculo de riesgos.
46.2 Diseña un proyecto de empresa, utilizando mecanismos de la metafísica, la lógica, la epistemología y la teoría del conocimiento.
49.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo empresarial, tanto a nivel interno como de cara al cliente, a otras empresas, a la sociedad y a la naturaleza.

Hace poco un alumno me preguntó que significaba sic en un texto. Le expliqué que era cuando se quería señalar que eso aparecía literalmente en el texto citado, incluso aunque pareciese extraño o ridículo.

LOMCE es 
LEY(sic) ORGÁNICA(sic)PARA(sic)LA(sic)MEJORA(sic)DE(sic)LA(sic)CALIDAD(sic)EDUCATIVA(sic)