viernes, diciembre 28, 2018

EPMESA AFAMADO CONFERENCIANTE

Gracias a la PLATAFORMA PÚBLICA DE USERA por invitarme a dar esta charla donde analizo:

a) ¿Es bueno tener estudios superiores?
b) ¿Por qué se intenta que la mayoría no los tenga?
c) ¿Cómo se busca conseguirlo?

Y aquí la pueden ver.
#GlobalizaciónYEducación
#EPMesaAfamadoConferenciante

martes, diciembre 25, 2018

Y (ahora más filosófica) FELIZ NAVIDAD

Fíjense quiénes se han colado en el Ministerio de Educación de Isabel Celaá para cambiar el Anteproyecto del gobierno del PSOE que deja a la ESO sin Filosofía.
No queremos dar un "catecismo" de valores, queremos pensamiento autónomo y crítico con Ética en 4ª de la ESO.
 Ah, y Feliz Navidad Filosófica.
Seguimos luchando contigo en https://bit.ly/1kn6WFC
#SalvemosLaFilosofía



domingo, diciembre 23, 2018

domingo, diciembre 16, 2018

MADRID CENTRAL: LA IZQUIERDA PIJA Y LA DERECHA SOCIAL.


Como ustedes saben, ya no se va a poder circular en coche particular por el centro de Madrid. Pero la noticia así es falsa. La noticia correcta es que determinados coches particulares no podrán circular por el centro de Madrid ni tan siquiera para cruzarlo. Y claro, ¿averiguan qué coches? Pues precisamente aquellos que son característicos de las clases con menos recursos económicos. Efectivamente, en Madrid Central no se prohíben los coches, que los va a haber, sino ciertos coches y de cierta manera. Es decir, no se peatonaliza el centro prohibiendo los vehículos, sino que se aristocratiza su admisión. Por eso, este artículo pretende explicar por qué Madrid Central es una idea elitista y de derechas. y lo interesante es que lo es en lo concreto, sus medidas, y en lo abstracto, la idea política que subyace a las medidas.

Comencemos por lo concreto.
En Madrid Central no se podrá entrar con una serie de vehículos pero, curiosamente, sí con otros. La razón aducida es que unos coches contaminan más que otros. Evidentemente, esto es correcto. Pero se olvida citar algo más: que de esta forma la prohibición se correlaciona necesariamente con el nivel de renta, pues los coches más contaminantes son los de las personas con menos nivel de renta. Es decir, la zona centro de la capital no es un lugar sin coches, no se ha peatonalizado, sino que se ha aristocratizado pues son los pobres quienes no puedan pasar. La contaminación la paga así una parte de la población.
Se observará, de esta manera que Madrid Central solo consta de un análisis individualizado. La idea fundamental es que si hay contaminación es porque la gente saca el coche contaminante. La idea, sin duda, es tan cierta como que si hay tanto paro es porque la gente no está dispuesta a trabajar bajo cualquier circunstancia. Es decir, es un dato. Pero no explica el dato: ni explica por qué la gente usa el coche ni explica por qué la gente de menos recursos tiene que llevar coches más contaminantes. Y por ello, la medida que se adopta es sencillamente excluir a esta gente que contamina de poder entrar y pasar por el centro de la ciudad. No se adopta ninguna medida más que la meramente represiva y no existe una sola medida de apoyo incorporada al cambio de vehículo, por ejemplo, o a mejorar el pésimo, sí pésimo, transporte público. Los pobres contaminarán con sus vehículos en otras zonas de pobres, pero no donde la ciudad es más bonita y linda. La aristocracia cuida siempre sus jardines.

En segundo lugar, resulta curioso que aquello que se exige cumplir a los particulares, sin embargo no se cumple por la propia institución. La EMT, del ayuntamiento, tiene un 20% de su flota que no podría cruzar Madrid Central –y por cierto, solo un 2% de vehículos 0 emisiones-. Pero, responderá usted afamado lector progresista: es que los autobuses que van a actuar en el centro van a ser ecológicos –y luego pondrá sonrisa de superioridad moral-. Y efectivamente no lo dudo. Porque esa flota contaminante, que es uno de cada cinco, se destinará a los barrios periféricos, donde probablemente vive usted y seguro vivo yo, cuya contaminación no resulta tan importante.

En tercer lugar, hay otro punto llamativo. Siendo este un ayuntamiento que tanto gusta de autopresentarse como aquel que defiende la participación de todos los vecinos, incluso en la partida presupuestaria, resulta muy llamativo que un programa que nos afecta a todos sin excepción no haya requerido una consulta popular única y en condiciones. Esto parecía exigible cuando además, debemos recordar, no constaba en el programa electoral de AhoraMadrid. Por ello, lo democrático, siguiendo con su idea de que lo democrático es votar, hubiera sido llevarlo a consulta municipal, algo, por cierto, perfectamente legal. Así, lejos de ello, lo único que se hizo fue una consultilla con varios temas, donde además no se preguntaba nada referente a cerrar el tráfico, la medida fundamental, sino a ensanchar aceras, consulta donde apenas votó el 6% por cierto.

Pero lo que nos interesa aquí es mucho más lo abstracto: la estructura ideológica y política que subyace a todo el asunto de Madrid Central. La izquierda últimamente está adoptando un curioso discurso, de fondo liberal en el mejor caso y ñoño cristiano paulocoelhista en el peor, en el cual la responsabilidad final de todo lo que acontece la tiene cada individuo concreto. Es una idealización de las relaciones sociales en donde la sociedad no tiene una estructura y funcionamiento propio ajeno al individuo como tal, no es un sistema, sino un mero conglomerado que se explica analizando cada comportamiento individual. Esta forma ideológica, que cree que la sociedad es solo la suma de los comportamientos individuales, tiene su mantra más característico en la famosa idea “Para resolver tal problema habría que hacer una asignatura de …”, que viene a decir que si todos fuéramos buenos y nos educaran bien el mundo sería un jardín precioso, pero precioso preciosssso ossssea.  Y viene a decir, junto a esto, que las medidas estructurales socioeconómicas se van aparcando a un lado o solo se pretende que beneficien a ciertos grupos de presión poderosos, pero nunca ya a la mayoría de la población.

Así, en Madrid Central se podían haber hecho infinidad de medidas previas, muchas de ellas municipales, en vez de aristocratizar, eso que ahora llaman gentrificar, el centro de Madrid. Desde cerrar completamente el tráfico a todos los coches –con evidentes excepciones pero nunca que estuvieran relacionadas con el  nivel adquisitivo del vehículo en cuestión- hasta garantizar puntos de carga para cualquier vehículo eléctrico de forma gratuita en la propia dirección del usuario con aparcamiento reservado para dicha finalidad, o poner ayudas verdaderas para que un vehículo eléctrico cueste lo mismo que uno de combustión o que la producción de energía eléctrica –nota: ay los mineros, ay los árabes, fuera limpia-, incluyendo como transición la nuclear. También se podría haber adoptado una política de plazos realista, permitiendo un modelo de transición asumible por la mayoría de la población. Pero nada de esto se ha realizado.

Madrid Central es así un exponente más de la conversión del estado social al estado garantista, llamémosle así. En el primero, el estado social, el estado interviene como sujeto social y económico no solamente legislando sino actuando realmente para que las leyes se puedan cumplir en igualdad de oportunidades. En el segundo, el estado obliga a cumplir la ley sin intervenir para poner las condiciones de su cumplimiento en igualdad de oportunidades. El ayuntamiento de Madrid  solo ha legislado y no ha hecho nada para que exista la igualdad de oportunidades en el cumplimiento de la ley. Los pobres no podrán cruzar la zona noble de la ciudad en sus vehículos por ley. El aire puro pertenece a unos pocos.

Y como diría un actual miembro y miembra o portavoz y portavoza de la autoproclamada izquierda: osssssssse@, que por algo son de izquierda.

viernes, noviembre 30, 2018

DE ELECCIONES (o La tierra será un paraíso...)

Parezco, lo sé, el de la Policía Secreta vigilando al grupo, pero es que nos presentamos todos por la Federación CC.OO. de Madrid a las Elecciones Sindicales.
Y piensen ustedes en la cara de los de la Consejería del PP cuando me vean aparecer con mi corbata de Armani...
No me abandonen, yo nunca lo haría (bueno, sí, pero es otra historia...)

#EPMesaSindicalistaElegante


domingo, noviembre 25, 2018

VIDA INTERIOR/167: PROLETARIOS UNÍOS ( y a ver si nos ponemos corbata)

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.

Pues, aquí me tienen. En la lucha sindical. Y el próximo día 4 de diciembre hay elecciones sindicales en educación. Yo me votaría: que la única corbata de la Junta de Personal no sea la del PP...
Un líder sindical,
un filósofo crítico,
un atractivo maduro.
#EPMesaSindicalistaElegante


domingo, noviembre 11, 2018

¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?/3: LA UNIVERSALIDAD DE LA RAZÓN

La presente serie de compone de 4 artículos:

Empezamos resumiendo. Señalábamos al principio de esta serie (artículo 1 y artículo 2) que el problema de los derechos de los animales no se agotaba exclusivamente en el ámbito de un concepción estrecha de la moral, entendida esta en su sentido lato tal y como piensa de ella la posmodernidad, sino que requería una explicación fundamentada y esto implicaba a la metafísica. Esta fundamentación metafísica empezaba por plantearnos la realidad y cómo, defendíamos, esta existía de dos formas: una como Ser, que se correspondería con la realidad natural, y otra como Deber Ser, que sería aquella realidad creada por la racionalidad, pero que no era algo trascendente sino también inmanente. Precisamente, y por ello, anticipábamos, los seres racionales tenían derechos inalienables por sí mismo mientras que el resto de los seres no racionales podían ser objetos de derecho, pues se les podían conceder o donar derechos, pero nunca sujetos de derecho ni tener, por tanto, derechos por sí mismos.

Corresponde ahora, lógicamente, explicar ya esto último y desarrollar, por fin, por qué los seres racionales, y los seres humanos como tales, son sujetos de derecho.
Hay una explicación muy errónea sobre los derechos humanos que los sitúan como si su fundamento fuera un acuerdo y ellos mismos por tanto fueran convencionales. Se dice: los derechos humanos son un convenio. Es un mantra, sin embargo equivocado. En realidad, los derechos humanos, los derechos de cualquier ser racional existente, son universales y van unidos necesariamente a su propio condición de ser racional. Y conviene explicar por qué.  Y la clave de toda la explicación es la propia racionalidad.

El sujeto racional se caracteriza por la posesión de la capacidad de la razón. La razón no es una experiencia particular o un forma de discurrir peculiar sino, y esto es clave, universal. Efectivamente, la racionalidad, y no solo en las reglas de inferencia lógica o el razonamiento de la matemática, sino también el anhelo que la racionalidad lleva en sí, implica la universalidad. La razón necesariamente tiende a generar universalidad y de ahí surge su figura clave que es el concepto. Este anhelo de universalidad, que no está exento de peligro por cierto en su realización política,  implica a su vez el tratamiento de lo real como universalizable y de ahí que podamos conocer: sólo transformado lo particular en universal, en concepto, es posible llegar a conocer, pues la infinitud de la experiencia particular nos impediría llegar a conocer nada. Así, al situar el universal “perro” podemos conocer intelectualmente la experiencia y no solo tenerla o padecerla como hecho perceptivo.

De esta forma, el sujeto racional en cuanto tal no es un mero individuo concreto, como el resto de los animales, sino un sujeto universal y creador material, y esta es la fundamental diferencia con el Idealismo, de la universalidad en cuanto transforma permanentemente  la realidad solo particular en una realidad del deber ser universal. En el mundo fáctico donde solo hay seres particulares sin sentido, y la razón impone un orden racional ajeno a ese mismo mundo natural. Y de ahí, por ejemplo, que la crítica auténtica a la Teoría del diseño inteligente no sea una prueba científica, que también puede ayudar, sino definitivamente comprender que en la realidad natural no existe ese diseño armónico que se pretende justificar: nada hay tan falso como la idea de una armonía natural. El mundo del Ser es un caos y solo la racionalidad lo transforma en orden o bien explicándolo o bien dominándolo materialmente.

Así, el sujeto racional reúne dos condiciones muy diferentes respecto al resto de los seres vivos: primera, la creación material y vivencia en un mundo nuevo que es el mundo del Deber Ser que se diferencia del natural; segundo, la capacidad de constituirse como sujeto universal. Y ahí están las claves de los derechos inalienables.

En primer lugar, los seres racionales tienen derechos inalienables como tales seres racionales, y no como individuo o especie animal, porque no pertenecen como tales sujetos racionales al mundo del Ser, la realidad fáctica natural. En la naturaleza no hay derechos ni deberes ni condición moral alguna. Sin embargo, esta condición sí aparece en el Deber Ser pues surge desde y exclusivamente la racionalidad. Por ello, los seres que solo viven en el mundo natural no tienen carga moral en sí mismos.

En segundo lugar, los animales no son universales sino particulares y concretos. Las especies no existen como tales y solo hay individuos. Sin embargo, los seres racionales son sujeto de universalidad, pues la están permanentemente formando en su pensamiento, y sujetos en el Deber Ser, pues este solo existe, y esto es importante de entender, a través de ellos. Así, el ser racional no es solo un ser individual sino que actúa como agente universal y transforma el mundo en esa dirección. El ser racional, le guste o no y esto también es importante, es un legislador universal en sí mismo al tener en su racionalidad el concepto de que todo lo que ocurre podría o debería ser de otra forma y que esa forma debería asumir todas las acciones relacionadas con esa.

Además, en tercer lugar, esta misma racionalidad le hace a su vez existir en la moral, repetimos: quiera o no, y poder pensar en la ética. Los seres racionales al vivir en el Deber Ser viven a su vez en la moral de una forma permanente y consciente. Esto es así porque son capaces de conocer las consecuencias de sus acciones; además, de juzgar y juzgarse; y, por último, de situarse a sí mismos como la causa última de su comportamiento. Así, el ser moral no pertenece al mundo natural sino al mundo racional. Y la moral, por ello, no es propia de los animales pero sí de los sujetos racionales. Aunque no queramos, aunque no nos guste, construimos un mundo moral, como muy bien sabía Nietzsche por cierto y de ahí toda su teoría.

¿Pero por qué derechos universales? Porque en esa perspectiva moral el ser racional, aquí y ahora el ser humano, actúa siempre como legislador universal. Cuando alguien piensa “Esto está mal/bien”, y lo pensamos constantemente, no lo dice de la situación concreta sino de la acción universal: cualquier acción en esa misma circunstancia estaría mal/bien. Y no lo dice solo para sí o para el sujeto responsable de la acción, sino para todo sujeto causante de la acción. E incluso el relativista lo plantea de modo universal al señalar que para todos debe ser relativo el juicio moral. La razón exige el juicio moral universal y por ello el sujeto universal. Y al hacerlo, exige que ese sujeto universal tenga universales derechos y universales deberes: ambos unidos.

Y así surgen los derechos universales. No son una mera convención, un acuerdo, sino una conquista y una construcción de la racionalidad. En la dialéctica Ser frente a Deber Ser –nota: es que me estoy emocionando- la racionalidad va ganando terreno y sitúa su afán de universalidad en la realización no solo de realidades materiales sino también culturales, que es en concreto donde cobran sentido los derechos universales. Los derechos universales, y los deberes universales a los que se asocian, forman parte de ese mundo del Deber Ser, como la tecnología o el mundo artificial: son realidades objetivas construidas, y no meras convenciones, por la racionalidad. Pero, como tales, no pertenecen al mundo natural y solo al mundo formado por la racionalidad.

Resumo –ya sé que me lo agradecen-. Los derechos universales pertenecen al sujeto racional porque es a su vez como tal ser racional un sujeto universal que vive en un mundo moral de derechos y deberes universales. Por supuesto, pueden, y en cierta medida deben, extenderse más allá como acción de ese mismo sujeto racional a otros seres no racionales. Pero, dicha extensión es producida precisamente porque esos seres no racionales no son sujeto de derecho sino objeto del mismo: los animales no racionales no tienen derechos en sí mismos.

Y ya viene el final –nota: no se emocionen, queda uno más-  ¿Pero esto del animalismo y demás ñoñerías posmodernas qué significado real tiene a nivel político? Pues, ya contesto: es pensamiento  reaccionario. Pero esto ya se lo explicamos en breve.

viernes, noviembre 09, 2018

SINDICALISTA ELEGANTE

Hay motivos por los que no escribo tanto como me gustaría.
 La siesta,
 el pacharán,
 el fútbol,
 el gin tonic,
 y este.
 El próximo 14 de Noviembre les informamos sobre el Concurso De Traslados.
 Piensen ustedes en mi cálida voz al tiempo que mi inconmensurable presencia liderando a la causa trabajadora.
 En fin, si es que me emociono de pensarlo.
#EPMesaSindicalistaElegante
#EPMesaVanguardiaProletaria


domingo, noviembre 04, 2018

PROTESTA CONTRA EL PROGRAMA INFORMÁTICO RAÍCES

He leído esta protesta contra el programa informático RAÍCES y, de acuerdo al artículo 19.5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, he pedido que se transcriba literalmente en el acta. Creo que es importante que no solamente protestemos en privado sino también públicamente sobre aquello que afecta a nuestra docencia diaria y nos la dificulta. La pongo aquí por si acaso alguien más desea usarla. 

 PROTESTA POR EL PROGRAMA INFORMÁTICO RAÍCES 

 Como profesor del Instituto Las Musas (Madrid) deseo expresar lo siguiente en relación al programa informático Raíces. 

El programa informático Raíces no solamente no ha mejorado el anterior programa utilizado (AFDI/WAFD/SICE), ya de por sí bastante pobre, sino que claramente lo ha empeorado. Este empeoramiento se da tanto en las circunstancias diarias de la docencia -el engorroso sistema para poner las faltas, la aparición o desaparición imprevista de alumnos, el no reconocimiento y unificación de grupos por materias e incluso el propio no reconocimiento del docente- como en las propias de las evaluaciones –no poder conocer el número de faltas del alumno o tener que poner las notas por clases y no directamente por materias- . Así, el programa Raíces no solamente no iguala las escasas prestaciones del anterior programa sino que nos perjudica aún más y nos hace perder más tiempo en las labores administrativas. 

 Además, el programa informático Raíces ha generado un caos en las Secretarías de los centros, no solo no facilitando el trabajo, que es el fin de cualquier programa informático, sino haciendo de él una carga y complicando más que nunca la matriculación y tratamiento de los datos de los alumnos.

Por todo ello, deseo expresar mi sorpresa y rechazo ante el hecho de que un programa que es claramente inferior al anterior, que ya era muy malo, y que aumenta extraordinariamente el trabajo administrativo y burocrático de todos, se haya impuesto en la Comunidad de Madrid. Sabemos por una campaña de plena actualidad que la Consejería de la Comunidad de Madrid considera a los profesores prácticamente como superhéroes, y por ello tal vez no hubiera estado de más que nos hubiera dado una capa en condiciones para ejercitar nuestra labor y no una chapuza de programa que parece pensado por los acérrimos enemigos de los superhéroes que no pueden ser sino los supervillanos.

miércoles, octubre 17, 2018

martes, octubre 09, 2018

¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?/2 METAFÍSICA: DEBER SER FRENTE A SER.

La presente serie de compone de 4 artículos:

En el artículo anterior de esta serie definíamos a los seres racionales (y entre ellos a los seres humanos) como sujetos de derecho frente a los seres no racionales (y entre ellos los animales) a los que categorizábamos como objetos de derechos.   La diferencia, señalábamos, estaba en que un sujeto de derecho tiene estos de una forma inalienable y por su propia condición, mientras que un objeto de derecho tiene derechos solo en tanto le son concedidos por otros.

Igualmente, hacíamos una distinción entre el Ser y el Deber Ser. Entendíamos por Ser la realidad natural y fáctica, el mero hecho de existir en tanto ser concreto. Sin embargo, el Deber Ser era una realidad proyectada hacia adelante pues se situaba en el podría o debería ser de otra forma. El mundo del deber ser no se limitaba a una facticidad, un mero hecho, ni era una identidad pura con lo existente sino que planteaba una diferencia: lo dado podría ser de otra manera. Y en este mundo del deber ser situábamos por ejemplo la acción humana técnica (en nuestro ejemplo, las cañerías o el grifo) o el discurso moral (en tanto que es plantearse si lo que existe no debería ser de otro modo y actuar en consecuencia).

Ahora nos viene una serie de cuestiones saltan ya a la vista. En primer lugar, de dónde sale el deber ser y si es real o mera especulación intelectual. En segundo lugar, qué relación hay entre este Deber Ser y la existencia de derechos inalienables. Y la tercera, consecuencia de las anteriores, por qué defendemos que los animales no tienen derechos y los seres racionales, y por ello los seres humanos, sí.

¿Existe realmente el Deber Ser?

Hemos señalado que existe el Ser y el Deber Ser. Por Ser, entendemos la realidad en cuanto naturaleza. Por Deber Ser, la realidad en cuanto creación racional. Es muy importante comprender tres cosas sobre esta creación racional: la primera, que es real y no solo ideal, y por tanto sus productos existen con el mismo grado de realidad que los propios del Ser; la segunda, que el Deber Ser se da de hecho en la Historia; la tercera, que el Deber Ser abarca todo aquello que podría ser y no solo lo que podríamos considerar como moralmente bueno. Pero, ¿de dónde sale este deber ser?

Mientras que el mundo del Ser está ya en su propia facticidad como realidad física, el Deber Ser se proyecta y surge en el futuro. El Ser, como es naturaleza, existe en una actualidad permanente sin pasado ni futuro (lo que no quiere decir sin cambio). Sin embargo, el Deber Ser necesita una concesión para su existencia que es la realización fuera de las leyes de la naturaleza. Efectivamente, el deber ser –desde las cañerías y grifos hasta los derechos- no surge del mundo natural sino que se construye desde fuera, y en contra, del mismo. Así pues, el mundo del Deber Ser no está en lo fáctico natural sino en la posibilidad racional ¿Pero, cómo surge?

Conviene primero asegurar que si el mundo del Deber Ser no es  lo fáctico natural no quiere decir que no es material, y esto es importante decirlo. La condición de posibilidad del mundo del Deber Ser, la existencia de seres racionales y de la Razón, surge por supuesto de la realidad natural, pues es un resultado de la evolución. Pero la consecuencia de esta Razón no forma parte de la Naturaleza sino que recrea otro mundo –nota: he estado a punto de hacer un juego heideggeriano y poner re-crea. Re-nota: por cierto, Heidegger y yo somos contrarios en todo, pero qué listo era el tío-. Por tanto, que nadie piense en la trascendencia o en Dios cuando hablamos de este mundo del Deber Ser.

¿De dónde sale y qué es este mundo del Deber Ser?  Como ya hemos repetido hasta la saciedad, el mundo del Ser es identificable con el mundo natural. El mundo del Deber Ser, no. El mundo del Deber Ser es un producto que se construye a partir de y más allá de lo natural. Los seres racionales proyectan desde su pensamiento una realidad distinta a la existente, desde la técnica a la moral pasando por las relaciones interpersonales, y construyen realmente un mundo desde eso. Así, el mundo del Deber Ser es un mundo objetivo y resultado de la acción racional, para bien o para mal pues este es un juicio moral complementario pero a su vez una exigencia necesaria también desde la propia racionalidad más allá de la naturaleza donde falta, que se realiza en eso que llamamos historia. Y es objetivo, y esto es importante, porque se da realmente.

El mundo del Deber Ser es así el mundo creado por la racionalidad frente al mundo natural. Y es un mundo, por tanto, que frente a la mera facticidad del mundo natural, donde no puede existir el juicio moral desde él mismo, implica el juicio moral sobre el bien o el mal de su realización. El mundo del Deber Ser, en definitiva, es la creación de los seres racionales sobre la naturaleza como materia prima. Y es un mundo tan real y objetivo, asómese a la ventana de su casa y mire su ciudad y sus relaciones sociales y personales, como la propia facticidad natural.

Pero, ¿qué tiene que ver este mundo del Deber Ser con la existencia de derechos?

La existencia de derechos se explica por tres posturas distintas.

Primera, son por naturaleza. Segunda, son una convención. Tercera, son una realización objetiva de la racionalidad. Nosotros vamos a defender aquí la tercera y para ello necesitamos haber dejado claro la existencia de ese mundo del Deber Ser (hacer, como decíamos al principio, Metafísica). Porque si comprendemos efectivamente de dónde surgen los derechos, podremos comprender, a su vez las consecuencias de su origen y su desarrollo. Y conocer que, si como defendemos nosotros los derechos inalienables no proceden ni de la naturaleza ni son una mera convención sino una realización objetiva de la racionalidad, entonces las cosas tornan de una nueva manera.

Por eso, ahora necesitamos otro nuevo texto para explicar las consecuencias de toda esta existencia objetiva del Deber Ser, porque esta, y no otra, es la clave de toda la cuestión sobre si los animales tienen derechos o no. Porque si es un problema es muy serio, y este lo es, no puede tener una explicación simple y emotiva. Así pues, la pregunta a contestar –nota: por fin, pero oigan que tengo que rellenar y esto les sale gratis, imaginen que fuera el libro de un profesor de universidad que además se lo cobra- es ¿por qué los seres racionales, y por ello los humanos, son sujetos de derecho, tienen derechos inalienables, y lo animales irracionales no?

Pero, eso ya en otro artículo. Y lo sé, están expectantes.

lunes, octubre 08, 2018

DISCULPAS

Pues que resulta que desde agosto el Blog no me ha informado de los comentarios pendientes de moderación y, por tanto, no los he publicado hasta que me he dado cuenta. Y resulta que eso ha sido este fin de semana. Y que lo siento mucho, vaya.

Así que reciban mis más sinceras disculpas porque encima que ustedes se preocupan de escribir voy yo y no les hago caso.

Lo siento.

domingo, septiembre 30, 2018

¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?/1: SUJETO Y OBJETO DE DERECHO

La presente serie de compone de 4 artículos:

Esta serie pretende demostrar tres cosas.


Primero, que el problema de si los animales tienen derechos o no es un problema filosófico que gira en torno al problema de qué es la Realidad, es un problema metafísico, y como tal hay que abordarlo -nota: ¿han flipado, eh? Pues lo peor es que es verdad.-.

Segundo, que vamos a defender que los seres humanos tienen derechos inalienables por ser seres racionales y por ello son sujetos de derecho, es decir: tienen derechos conferidos por su propia existencia, como ya desarrollaremos. Sin embargo, los animales efectivamente podrán tener derechos, pero no los tendrán por sí mismo, por su propia existencia, sino dados por otros: serán objetos de derecho. Y esta diferencia entre ser sujeto u objeto de derecho se dará, precisamente, por una cuestión filosófica y no emotiva. No se tratará, por tanto, de ser especista, que defendamos al ser humano como especie tal y como claman los animalistas, sino de defender la primacía de la razón como el campo de la libertad frente al totalitarismo natural.

Y, tercero, y como consecuencia de lo anterior, que detrás por lo tanto de las tesis animalistas no puede haber sino un movimiento reaccionario y totalitario al que la izquierda, si quiere seguir siendo progresista, debe atacar necesariamente.

Empecemos.
La primera parte de este escrito pretende contestar a la pregunta de si los animales tienen derechos. La respuesta, que para una mejor comprensión la haremos comparando con los seres humanos, es la siguiente: los animales tienen derechos limitados al ser objetos de derecho frente a los seres humanos que tienen derechos inalienables como sujetos de derecho. Ahora, se trata de explicar la causa de esta diferencia y explicarla.

En primer lugar, pasemos al hecho de ser objeto o sujeto de derecho. Un ser es sujeto de derecho cuando por sí mismo y autónomamente, por ser de esa manera y no de otra, tiene derechos inalienables propios.  Algo es objeto de derecho, por el contrario, cuando tiene derechos porque otro se los ha concedido. La diferencia fundamental radica en que un sujeto de derecho tiene derechos por su misma existencia y por sí mismo mientras que aquello que es objeto de derecho posee derechos donados por un tercero y, por tanto, bajo ciertas circunstancias. Para decirlo de forma clara: un sujeto de derecho nace con derechos y un objeto de derecho nace sin ellos pero se le pueden conceder. Nosotros vamos a defender aquí que cualquier ser racional, obsérvese que no ponemos persona ni homo sapiens y en seguida veremos por qué, es un sujeto de derecho pero los animales irracionales sólo podrán ser, y de hecho hay una obligación moral en ello que luego explicaremos, objetos de derecho. Por tanto, las personas en cuanto seres racionales, y no como especie animal, tendrán derechos inalienables pero los animales, o por ejemplo la propiedad, no.

Pero muy bien, dirán ustedes ¿Y esto por qué es así? Es decir, ¿por qué lo seres humanos tienen derechos inalienables y los animales no? Este es el auténtico meollo del problema y su clave.

¿Por qué los seres humanos tienen derechos y los animales no? La diferencia se fundamenta en la radical ruptura entre racionalidad y naturaleza.
Los animales –nota: a partir de ahora y para facilitar el texto cuando hablemos de animales excluimos al ser humano- pertenecen únicamente a la naturaleza. Por supuesto, el ser humano en cuanto animal también. Es decir, el ser humano como especie biológica, como homo sapiens, sería un ser que pertenecería a la naturaleza. Esta naturaleza es una realidad, un reino por llamarlo de forma poético/festiva/homenajeaKant, que tiene solo realidad fáctica. Es decir, es solo Ser, mera existencia concreta y nada sin más. Cuando usamos el término solo Ser no estamos pretendiendo contraponerlo a una presunta trascendencia, algo así como que pudiera existir otro mundo espiritual y superior, sino a que la naturaleza, el universo como tal, es meramente existencia sin más. Por eso, no se le puede aplicar un lenguaje más allá de lo fáctico, de lo concreto. Los seres naturales, por tanto y en cuanto seres naturales, no tiene ni proyecto de vida ni derechos ni deberes ni pueden ser juzgados moralmente, pues su existencia es solo existencia fáctica. Son y sólo son tal y como son.

Y aquí viene la diferencia con el ser humano pero no como ser natural sino racional. La racionalidad va más allá del Ser y tiene Deber Ser. Pero, ¿qué significa esto? Empecemos definiendo.

Por “Ser” entendemos las cosas tal y como son, lo concreto, fáctico y actual que se da como existente. Pongamos un ejemplo. Por Ser, los embriones del tiburón toro se devoran entre sí siendo el ganador el más fuerte. Por ser, en la naturaleza rige el principio de selección natural. Y por ser, todo esto ni está bien ni está mal pues es así y punto. El Ser es y nada más que es como es.

Pero Deber Ser, es otra cosa. Por deber ser se entiende algo que va más alIá de lo existente en un doble sentido: de realidad y de moral. De realidad, en cuanto a que deber ser se iguala con podría ser y es la capacidad de pensar y hacer lo real de otra forma distinta a como existe de hecho en la actualidad. De moral, en cuanto a que es la capacidad de plantearse que lo que hay no debería ser sino que debería, y no sólo podría como en el anterior, ser otra cosa distinta. Ejemplificamos para explicarnos mejor.
Yo podría decir, en el primer sentido de deber ser como podría ser de otra manera, que por ser, por lo que hay por naturaleza, las corrientes de agua corren por determinados cauces. Pero alguien podría ir más allá y considerar que podrían correr por otros: hacer cañerías y grifos. Así, el Deber ser (podría ser) se transforma en Ser. Yo podría lamentar que los embriones de los tiburones toro se devoren entre sí y señalar que no debería ser así sino de otra forma: así el ser se ve juzgado moralmente por el deber ser. De esta manera, hay un mundo del Ser (el natural, el universo) y un mundo del Deber Ser, el mundo racional, que no son el mismo y que ambos pueden crear Realidad.

Los animales pertenecen exclusivamente por sí mismos al mundo del ser. El ser humano en cuanto homo sapiens, especie biológica, pertenece igualmente al mundo del Ser pero en tanto ser racional pertenece al mundo del Deber Ser. Y ahora surgen nuevas preguntas.

¿De dónde sale ese mundo del Deber Ser?
¿Qué tiene que ver con el tema de los derechos?
¿Me pagarán bien por este artículo?

Eso lo contestaremos en el próximo escrito de esta serie. 
Y sí, ya les noto a ustedes expectantes.

domingo, septiembre 16, 2018

GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA: EL AUGE DEL NACIONALISMO


La Globalización es una nueva realidad económica que se impone dentro del desarrollo del Capitalismo. Parecería que, por tanto, su análisis fundamental estaría en ese campo estrictamente económico. Pero eso, precisamente, significaría no haber entendido el proceso de globalización porque lo que implica, como proceso global, es el fin de la fácil separación entre economía y política. Por ello, debemos analizar también sus consecuencias en el ámbito político. Y en este tiene al menos tres elementos claves: primero, el fin de la izquierda tradicional; segundo, el nacimiento de una nueva autoproclamada izquierda, pues otra cosa es que lo sea, donde prima el populismo y la política de la diversidad o identidades; y, a lo que nos dedicaremos en este texto, el auge del nacionalismo. Y resulta evidente que ha habido, en todos los países desarrollados, un auge de movimientos nacionalistas, en Cataluña por poner un ejemplo, que se deben relacionar con el proceso de la Globalización.

El nacionalismo como tal tiene dos hechos que lo conforman del siglo XIX. El primero de ellos es el surgimiento del mismo como una nueva ideología que se genera a partir del Romanticismo, en respuesta a la Ilustración y criticando su defensa de la Razón. El segundo, que tiene que ver con el surgimiento del Capitalismo decimonónico, es la necesidad de crear un mercado nacional para conseguir el desarrollo de ese mismo Capitalismo.

Efectivamente, en el Antigua Régimen había una serie de mercados regionales escasamente relacionados, autárquicos básicamente, aunque hubiera productos que rompieran excepcionalmente la regla. La existencia de mercados mayores y que superaran el ámbito comarcal o regional no era precisa pues tanto la propia producción, básicamente de subsistencia, como el modelo productivo, básicamente el feudalismo, no precisaba mayor extensión. El reino, en el mejor de los casos, era una unidad legislativa y fiscal pero no necesitaba ser una unidad de mercado. Y esto se ve muy bien plasmado en el problema de la diversidad de los sistemas de pesos y medidas, que variaban ya no solo nacionalmente sino incluso de unas regiones a otras.

Sin embargo, la fabricación industrial y el Capitalismo necesitan la ampliación del mercado y con ello la creación de uno a nivel nacional tanto por para nuevas materias primas, que de hecho posteriormente será lo primero que se globalizará, como para mejorar la oferta y demanda mercantil de consumo. De esta forma, el Capitalismo decimonónico desarrolla y expande el mercado regional característico de los sistemas económicos anteriores. Y, por eso, se podría considerar que ese proceso de creación de un mercado nacional es la globalización del siglo XIX.

Así, lo que el desarrollo del Capitalismo industrial decimonónico genera es una expansión mercantil que tiene su repercusión política en la formación y desarrollo del estado nacional como uno de sus elementos principales. La política responde así al desarrollo del Capitalismo con la formación del estado nacional. Y de esta forma la expansión capitalista y la expansión política se retroalimentan. Pero lo que nos interesa teóricamente aquí es ver cómo el Capitalismo del XIX, en su expansión económica necesita la formación de mercados cada vez más amplios y por ello recurre a lo que podríamos llamar la nacionalización, presentada como la fase inferior de la actual globalización  -nota: obsérvese el sutil y al tiempo irónico homenaje al texto de  Lenin que ni usted ni yo nos hemos leído-.

Y aquí entra el Nuevo Capitalismo y su globalización, una vez superada la fase del proceso industrial en su expansión internacional a través del Capitalismo anterior. Esto tiene cómo resultado qué el mercado deje de ser nacional y se transforme en universal. Es muy importante aquí señalar además que no es sólo que el mercado se haga internacional, es decir que distintas empresas se sitúen en otros países o que las mercancías viajen de unos países a otros, sino que es un elemento cualitativamente distinto. Consiste en que la propia realidad económica se convierte en universal y que la economía conquista todos los sectores de la existencia humana, y por ello lo que ocurra en cualquier territorio o sector social afecta a cualquier otro en un plazo de tiempo muy breve. Se trata en definitiva de una nueva expansión de lo que primero fue un mercado nacional a un mercado universal y por ello de la vida nacional a la vida internacional. Es decir, no es solo una globalización del mercado estrictamente hablando sino una globalización de toda forma de existencia. Y aquí está la clave del problema del nacionalismo.

El proceso de globalización capitalista implica la pérdida de sentido de la política nacional. Ésta se convierte en subsidiaria de todo el proceso económico, se pierde la rimbombante soberanía nacional, y surge una nueva realidad política internacional alejada de los focos de poder tradicionales. Y eta internacionalización, en realidad globalización pues el poder político se diluye frente a una realidad económica sin fronteras, genera necesariamente una pérdida de poder, presente y especialmente futura, de las oligarquías nacionales. Estas oligarquías nacionales habían adquirido poder con la expansión del mercado nacional y lo mantenían con su constreñimiento pues no entraban en competencia necesaria con oligarquía de otros países. Sin embargo, la Globalización necesariamente les trae una competencia feroz a sus fronteras. No es,  evidentemente, que la globalización democratizara el proceso económico, sino que se gestiona sin necesidad de las oligarquías nacionales y estas quedan en el mejor de los casos aparcadas en un espacio protegido hasta que se extingan o, en el peor para ellas, precarizadas en la selva del mismo proceso.

Y es aquí donde surge la respuesta nacionalista como una respuesta primero conservadora y luego reaccionaria frente a la globalización. Es respuesta porque el actual auge del nacionalismo es producto de esta misma globalización y consiste en intentar frenarla por parte de la oligarquía que ve peligrar sus privilegios. Es conservadora porque la idea no es enfrentarla con un orden nuevo de cosas, algo que se presente como una realidad futurible nunca alcanzada, como lo era el  estado nacional de los ciudadanos en la Revolución Francesa o el estado socialista en la Revolución Rusa, sino algo que ya existe y que se considera debe perseverar como es el estado nacional capitalista. Y es reaccionaria porque este perseverar frente a la fuerza de la marea económica supone una vuelta real atrás tanto a nivel ideológico, los conceptos decimonónicos de pueblo, lengua y patria, como a nivel social y político, al situar a la estructura social como subalterna del concepto de patria y bandera y defender el concepto “pueblo” ya no como conjunto de ciudadanos sino como etnia. El nacionalismo no surge como defensa de los trabajadores, en su sentido económico, o de los ciudadanos, en su sentido democrático, sino como defensa de los patriotas, en su sentido de comunidad nacional.

La oligarquía hasta hace poco dominante, nacional o regional, teme así que el proceso imparable que primero les llevó a ellos a ser oligarquía ahora les arrase desapareciendo su statu quo. Y ante ello, como se ve reflejado perfectamente en el tema de Cataluña donde son las rentas altas las que copan la los sentimientos nacionalistas, actúan al unísono como un solo hombre y mujer, seamos ahora inclusivos pues la defensa del privilegio no tiene sexo ni género. El nacionalismo es la respuesta de una oligarquía limitada a sus propias fronteras nacionales o regionales, que incapaz de adaptarse a la nueva realidad económica, pues no puede, pretende pararla con cuestionamientos políticos del siglo XIX.

Pero, alguien podría decir que qué ocurre entonces con la autoproclamada izquierda y su cariño a la determinación de los pueblos y ñoñerías semejantes. Y aquí el caso es distinto porque lo que está detrás de esto es otra cosa diferente, pero fruto a su vez de la Globalización, como es el Populismo. Y de esto ya hablaremos más adelante en otro escrito –nota: ¿suena a amenaza, eh?-. La nueva izquierda, o sea: la del entorno de Podemos y cosas así, no es nacionalista sino populista.

Hay una película de Paco Martínez Soria, por cierto: un extraordinario actor, que se titula La ciudad no es para mí. En ella un entrañable pueblerino lega a la gran urbe y se asusta ante la desvergüenza de sus habitantes enfrentada a la aparente pureza de las costumbres aldeanas. Lo que la película oculta, lógicamente, es que esas costumbres aldeanas y sencillas eran tan sencillas que nunca produjeron nada más allá que la cosecha y una mentalidad de terruño. Hoy, el nacionalismo pretende presentarse como una solución ante el avance capitalista cuando no es más que el egoísmo de una oligarquía que siempre pensó que la bandera era un tapiz de su salón y el territorio nacional su jardín. 

domingo, septiembre 09, 2018

viernes, septiembre 07, 2018

EPMESA TURISTA: POR LA CONVERSIÓN DE RUSIA/14


Como me voy, desmontan ya todo (lo decostruyen, que diría un pensador).
En Moscú y en la Industria de la cultura.
Y sí, me gusto en mi extensa cultura y especialmente en mi pedantería.
#EstoSeAcaba

lunes, septiembre 03, 2018

domingo, septiembre 02, 2018

EPMESA TURISTA: POR LA CONVERSIÓN DE RUSIA/13

Pared entre dos cuadros. 

Obsérvese la infinita soledad a la vez que la denuncia por la alienación irreversible de la condición humana arrastrada al vacío por la depredación capitalista.
En la Galeria Tetriakov de Moscú
Un arte con mensaje filosófico

sábado, septiembre 01, 2018

EPMESA TURISTA: POR LA CONVERSIÓN DE RUSIA/12


En las puertas del Infierno
DEJAD, LOS QUE AQUÍ ENTRÁIS, TODA ESPERANZA.

Sí, de Dante, la DivinaComedia 
Sí, es el Metro de Moscú
Sí, crítica feroz (pero intelectual) al TotalitarismoSoviético
Sí, me pongo sutil´

domingo, agosto 19, 2018

sábado, agosto 18, 2018

EPMESA TURISTA: POR LA CONVERSIÓN DE RUSIA/7


Me voy pa' Moscú.
El pueblo petersburgués me despide con emoción.
Stalin y Yo somos así: apreciando la unanimidad democrática

viernes, agosto 17, 2018

martes, agosto 14, 2018

EPMESA TURISTA: POR LA CONVERSIÓN DE RUSIA/4


Ahorrando el tóner de color...
En el Hermitage (bueno, en el de enfrente que es mejor en pintura) de San Petersburgo.
#LaObraDeArteEnLaÉpocaDeSuReproductibilidadTécnica
#CuadradoNegroMalevich
#SoyPedantePeroSalao
#EPMesaTuristaPorLaConversiónDeRusia /4

domingo, agosto 12, 2018

EPMESA TURISTA: POR LA CONVERSIÓN DE RUSIA/2


Los pobres son rencorosos (en el Hermitage)

- Papá, ¿por qué los campesinos pobres y los obreros nos odian?
- Verás, Nikolái Aleksándrovich Románov, porque ellos no entienden que lo importante no es tener, sino ser.
- Ah, qué materialistas...

lunes, julio 02, 2018

DESPEDIDA DEL IES ESPINILLO

Queridos niños, queridas niñas y público en general...
Ha sido un placer
#IesElEspinillo
#CentaurosDelDesierto
#MiProfesorMiHéroe
#SalvemosLaFilosofía

domingo, junio 17, 2018

CONTRA EL NUEVO CALENDARIO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Profesores del IES EL Espinillo (Madrid) hemos hecho un documento criticando el nuevo calendario escolar por distintos motivos y el principal es que perjudica gravemente al alumnado. Nuestro método de acción será el siguiente.

1.- El documento se puede descargar en PDF  (puede copiarse) a través de este blog. Animamos a otros centros y profesores a, si lo consideran, protestar de la misma manera.

2.- Vamos a recoger firmas entre los profesores de nuestro centro y pasar dichas firmas y el documento  por el Registro de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a la atención de D. Juan José Nieto Romero,  Director General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

3.- Vamos a hacer que esté en acta en el Claustro de fin de curso.
Como es más que posible que la dirección del centro no desee ponerlo como punto del orden del día en el Claustro, ellos sabrán sus motivos, vamos a basarnos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y su Artículo 19, donde en el punto 5 se dice textualmente Asimismo, cualquier miembro tiene derecho a solicitar la transcripción íntegra de su intervención o propuesta, siempre que, en ausencia de grabación de la reunión aneja al acta, aporte en el acto, o en el plazo que señale el Presidente, el texto que se corresponda fielmente con su intervención, haciéndose así constar en el acta o uniéndose copia a la misma.

De esta forma, en Ruegos y Preguntas nos levantaremos y pasaremos a citar dicho artículo y a leer el manifiesto para que, aparte de la acción por registro, conste en el acta del claustro.


Y una cosa más: puede ser que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid tenga el interés en destrozar la educación pública, pero es seguro que los profesores vamos a luchar por ella. 

 

miércoles, mayo 23, 2018

DE NUEVO: #DEFINEFILO2018

Lo sé, les tengo un poco olvidados. Pero es que no doy a basto. Aunque lo que intento es no olvidar las buenas cosas. Así que, como cada año, ya tienen aquí el fastuoso concurso #DefineFilo.

Ustedes ya dirán...

Todos geniales...

domingo, abril 22, 2018

martes, abril 10, 2018

DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN: EL BARÇA ELIMINADO DE LA CHAMPIONS

¿Tiene Catalunya derecho a decidir que el Barça siga en la Champions?
¿Debe permitirse que la obsoletas normas de una competición que no hemos votado se impongan sobre el sueño de todo un pueblo?
He aquí un nuevo debate para la autoproclamada izquierda.

viernes, marzo 30, 2018

HABLANDO DE INNOVACIÓN EDUCATIVO (que yo tampoco sé lo que es...)

Yo lo sé, parce que les tengo casi olvidados.
Pero es que esto es un sinvivir. Y especialmente es un sincobrar...
Bueno, que el sábado...
TACHÁN...



viernes, marzo 16, 2018

ESCRITO DEL CLAUSTRO DE PROFESORES DEL IES EL ESPINILLO CONTRA LA IMPLATACIÓN DELPROGRAMA RAÍCES

Ustedes no lo saben, pero yo se lo explico. La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha implantado a mitad de curso y en plenas evaluaciones del 2º trimestre un nuevo programa informático, si es que le puede llamar así a eso, 
informáticamente obsoleto 
educativamente nulo 
utilitariamente inútil.
Y como en el IES El Espinillo somos así, pues un grupo de profesores hemos decidido hacer un escrito para el Claustro. Porque, no queremos que aquellos que destruyen la Educación Pública nos puedan acusar de silencio cómplice.
Este es el texto:

En relación a la caótica situación generada por la implantación a mitad de curso, y a menos de una semana de la 2° Evaluación del programa RAÍCES, Ios profesores del lES El Espinillo queremos señalar:
1.- Que no entendemos cómo un programa informático nuevo y que implica profundos cambios  puede instaurarse a mitad de curso y cuando queda menos de una semana para un acto tan importante y complicado, tanto pedagógica como administrativamente, como es una evaluación.
2. - Que esta precipitada e inconveniente implantación ha creado toda una serie de problemas -desde el bloqueo de cuentas hasta la desaparición de alumnos o grupos  en la inmensidad del espacio cibernético- que han perjudicado notablemente el desarrollo del análisis docente que, recordemos, es la finalidad real de una evaluación, y no probar programas informáticos.
3.- Que el programa RAÍCES resulta incómodo de manejar, con demasiados pasos innecesarios para la realización de cualquier tarea, sin recursos básicos para el docente y antintuitivo. Además, consideramos que no solo no mejora el programa anterior sino que lo empeora.
4.- Que  criticamos que la aplicación de los medios informáticos, en vez de liberarnos del trabajo meramente administrativo, nos conduzca a una cada vez mayor burocratización y pérdida de tiempo, limitando con ello nuestra dedicación a lo fundamental y perjudicando nuestra labor docente.
Por todo ello, los profesores del IES El Espinillo debemos mostrar nuestra protesta ante la pésima gestión en la implantación del programa RAÍCES. Y por ello, y como profesionales de un servicio esencial en una sociedad democrática, queremos hacer pública nuestra disconformidad con esta forma de actuar de la Consejería de Educación que, consideramos, solo perjudica a  nuestra función docente y con ello a la Escuela Pública.