sábado, diciembre 31, 2011

UNA REFLEXIÓN (que tampoco) DE URGENCIA

Ante la subida de impuestos del PP, alguna cosilla.

1.- Como se amparan en que el gobierno ocultó el déficit, ¿de verdad había alguien en este país que creyera al gobierno en eso o en cualquier otra cosa? ¿Ellos sí?¿Son tontos?
2.- Sobre la ley Sinde ¿Pero no era censurar internet? ¿Pero no era cierto que no debería haber leyes especiales para internet?
3.- Sobre el sueldo de los funcionarios. Si no me suben el sueldo, sube la inflacción y me aumentan el IRPF, ¿me congelan el sueldo? Ah, no, me lo bajan.
4.- Y sobre el IRPF. Si me suben el IRPF y me van a bajar servicios sociales empeorándolos, ¿esto es una buena gestión? ¿No se llama a esto tomadura de pelo?
5.- Y más de impuestos. ¿Solo se suben los impuestos del trabajo? ¿Y los del capital? ¿Se subirá el impuesto a las SICAV?
y 6.- Ahora para la izquierda ñoña. La crítica a los impuestos no es una cuestión de esa tonteria cristiana laica que es la solidaridad. La izquierda no debe buscar la solidaridad, eso es caridad con otro nombre, sino la justicia social. La crítica es que si suben impuestos, por cierto medida keynesienista típica ahora que lo querían enterrar, deben mejorar proporcionalmente los servicios públicos porque para eso pagamos impuestos y no, como buscan estas medidas, para que otros no los paguen.
Y el año que viene, más.

lunes, diciembre 26, 2011

LA (industria de la) CULTURA COMO PRIORIDAD

Por fin el flamante y nuevo ministro de Educación y Cultura ha señalado su prioridad: apoyar a la industria de la cultura. Ni una palabra de educación, ni una palabra de fomento de la cultura, solo palabras de defensa para la propiedad privada de los medios de producción de la industria de la cultura. Eso era lo urgente.

sábado, diciembre 24, 2011

VIDA INTERIOR/90: FELIZ NAVIDAD

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz



Otra vez, feliz navidad. Aun en Pottersville.

jueves, diciembre 22, 2011

(otra vez) LA CRÍTICA ÑOÑA

La autoproclamada izquierda ya se indignó. Resulta que el ministro de economía del gobierno de Rajoy trabajó en Lehman Brothers. Y claro, piensan, no puede ser.

Sin embargo, el argumento es muy peligroso, porque impediría que cualquier profesional de un ramo concreto llegara a ser ministro pues todos tendrían pasado. Además, parece lógico que alguien que se dedique al mundo de la economía tenga currículo y eso implica que haya trabajado en ciertas empresas de importancia. Si no, solo valdría escoger gente del aparato de los partidos que nadie sabe la razón de su puesto -bueno, alguien sí la conoce-. Así que lo mejor no es juzgar por el pasado laboral sino por las medidas que se tomen.

En cuanto a la crítica sobre la paridad entre hombres y mujeres, solo decir dos cosas: esto y que nunca hubo una palabra que fuera tan plena como la de "paridad" con todo lo que puede significar.

La izquierda debería ser más seria que toda esta ñoñería.

martes, diciembre 20, 2011

LA NUEVA ECONOMÍA/1: EL FRACASO DEL LIBERALISMO

Nota: este artículo trata del liberalismo y no del neoliberalismo, que es algo sustancialmente diferente.

Describiéndolo brevemente, la idea clave del liberalismo se basa en que la estructura social no es un sistema ajeno a la voluntad sumada de sus integrantes sino, precisamente, el resultado de la suma de estos. Así, en el liberalismo el comportamiento individual es clave, pues por la unión de ellos se funda la sociedad. Por ello, esta teoría va unida en su origen a teorías éticas, en concreto la idea de empatía típica del empirismo inglés, que, como toda teoría moral, pretenderá regularizar correctamente el comportamiento humano y, asimismo, a una idea de racionalidad determinada, y relacionada con el cálculo, que es la que debe guiar al individuo para formar, no olvidemos el carácter utópico, una sociedad libre.

Para formar esta sociedad libre, el liberalismo económico defiende que el comportamiento individual será racionalmente egoísta, buscará el propio interés, pero no de cualquier manera sino de una inteligente que implicará un cálculo de las opciones. De esta manera, y de acuerdo a lo dicho anteriormente sobre la sociedad como sumatorio, la suma de todos estos comportamientos egoístas e inteligentes generará una sociedad racional y próspera. Y lo hará porque si alguien no realiza correctamente su cálculo, voluntaria o involuntariamente, el comportamiento egoísta racional del resto de la población ejercerá un factor de corrección sobre los errores del primero y garantizará así la cohesión social. Por ejemplo, si yo abro una tienda de ropa en horario nocturno -aprovechando la nueva normativa de la falsa liberal Aguirre- lo más probable es que el comportamiento egoísta de mis potenciales consumidores, que no querrán levantarse de la cama para comprar ropa a esas horas, hará que vuelva a la cohesión social del horario. Por consiguiente, piensa el liberalismo clásico, la cohesión social es el resultado final de su teoría y no la libre competencia, que es solo un medio para conseguirlo. Por eso, no hay que confundir el liberalismo con el darwinismo social, pues la finalidad clave del primero es una sociedad moral y cohesionada a través de la libertad mientras que del segundo es la selección individual de los más aptos.

Por todo esto, podemos definir el sueño liberal como un mundo de hombres libres que a través del desarrollo personal de su libertad interrelacionada construyen cada día una sociedad también libre. El liberalismo, como consecuencia, es un contractualismo a diario con final feliz. Y una ñoña utopía.

¿Utopía? Efectivamente, el liberalismo fue una utopía ya en la época del capitalismo clásico y hoy en día es un fracaso. Pero, ¿por qué?

Resulta curioso observar, primero, como el liberalismo nunca se ha dado realmente sino que siempre ha sido defendido pero no realizado -en esto se parece al marxismo-. En los países donde aparentemente debería haber triunfado, los anglosajones por tradición, no se dio ni en la economía interior ni en, y fundamentalmente, la exterior. Así, el liberalismo nunca perteneció al campo de la política real sino al de la ideología: muchos lo defienden, pero nadie lo aplica.

En segundo lugar, y como ya se le ha criticado repetidas veces, el liberalismo fue también ideológico en la época clásica. Efectivamente, la petición de principio de cualquier contractualismo es la igualdad previa de los individuos que realizan el contrato pues, si no fuera así el contrato carecería de sentido por ser en realidad la imposición de la parte poderosa sobre la débil. Por eso, el contractualismo de, por ejemplo, Locke en el liberalismo político situó el origen del contrato en un hipotético pasado temporal de igualdad, un estado de naturaleza previo, que implicaba al presente. Sin embargo, el liberalismo económico es, como ya hemos explicado, un contractualismo diario que implicaría, necesariamente, una sociedad de individuos iguales en la realidad cotidiana. Pero esto no parece ser. Como bien señalaba Marx, la mala costumbre de los trabajadores de comer todos los días no parece que contribuya a la libre elección frente a quienes detentan el control económico. Mi jefe y yo no contratamos mi empleo en las mismas condiciones.

Efectivamente, estas han sido hasta ahora las causas de la inexistencia real del liberalismo y con ellas de su fracaso, al menos como la teoría emancipatoria que pretendió ser. Sin embargo, podría ser que en el nuevo capitalismo, con sus características de globalización y alto nivel de vida, el liberalismo fuera una teoría de futuro. Lástima, no lo es tampoco.

Decíamos antes que el liberalismo parte de un supuesto de cálculo racional. Efectivamente, el individuo busca su egoísmo, pero si lo hace de forma excesiva, sin pensar a su vez en el egoísmo de los otros, no triunfará. Así, el cálculo egoísta es mediado por lo social y esta es, curiosamente, la falla fundamental del liberalismo ante la nueva economía ¿Por qué?

En primer lugar hay un problema que es la relación entre la racionalidad del liberalismo y el lugar de pertenencia en la estratificación social. El cálculo racional del que habla el liberalismo en realidad no es sino la acción de individuos concretos cuya finalidad no es otra que mantener su status quo. Efectivamente, el cálculo liberal está cargado de prudencia económica y social, que es la forma en que la oligarquía llama a la mentalidad del ya establecido que solo busca mantener su posición social frente al arribista, que necesita arriesgar para escalar posiciones moviéndose, así, de forma imprudente e irracional. Y por eso, la idea clave de esa razón es la cohesión social que implica, fuera de la utopía, el perenne dominio de la oligarquía: el cálculo liberal es el cálculo de la cohesión y este solo es el cálculo del dominio. Sin embargo, en la economía actual el centro gravita hacia grupos emergentes, internos e internacionales, cuyo cálculo responde a un esquema no de cohesión, conservador, sino de conquista. Buscan un lugar en el sol y se atreven a más. Así, el proceso de globalización entendido como la ruptura de una sociedad cohesionada por grupos cerrados de poder, derrumba la racionalidad liberal. O la desenmascara.

En segundo lugar, porque la economía financiera no es igual que la productiva y comercial. En la economía productiva y comercial la racionalidad a aplicar está basada en el principio de utilidad -como bien sabían los economistas clásicos-. Este principio socialmente era sencillo de predecir pues la utilidad se mide facilmente en el mercado: la necesidad de un producto concreto se puede prever en la relación producción-consumo. Sin embargo, la economía financiera se rige por el criterio fundamental de la especulación -utilizado aquí sin ningún sentido peyorativo-. La especulación no rige de acuerdo al principio de racionalidad liberal porque el egoísmo de los otros no se presenta en un plano divergente o enfrentado sino que se suma. En efecto, en la economía productiva y comercial, hay al menos, dos bandos enfrentados: vendedores y consumidores. Este enfrentamiento provoca que los egoísmos aplicados por ambos mantengan -en el ideal al menos- el equilibrio final, pues ambos reman en sentido opuesto. Sin embargo, en la economía financiera solo hay un bando: especuladores. Y así, el egoísmo personal no añade equilibrio sino mayor tensión: todos quieren lo mismo y estiran el producto con riesgo de rotura. Como ha demostrado la crisis financiera, el egoísmo no cohesionó el mercado financiero sino que lo hizo estallar.http://www.blogger.com/img/blank.gif

Y por último, tercero, está la propia clave del paradigma -que la sociedad no es sino el sumatorio de sus miembros- ya desacreditada por la propia realidad -y, de paso, por este artículo, así que no nos extendemos-. Si la idea clave del liberalismo era que lo social resultaba de la suma de sus elementos particulares, el nuevo capitalismo ha superado esa ñoña perspectiva.

El liberalismo, seamos justos, fue una teoría para la emancipación. Hoy en día, ni tan siquiera es una teoría que explique la realidad. Ello no le quita, por supuesto, su interés como historia ni como una obra importantísima del pensamiento humano. Aunque ello sí le quita, por supuesto, su lugar en el presente. Por eso, apareció el neoliberalismo, que no es, precisamente, una teoría de emancipación. Pero, ya saben, eso otro día.


lunes, diciembre 19, 2011

VIDA INTERIOR/89: CASI DE VACACIONES

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz

Debe ser muy triste estar deseando que llegue el 22 para dejar de aprender.
Y, también, es muy triste desear que llegue el 22 para dejar de enseñar.

domingo, diciembre 18, 2011

LA CURSILADA (y el fútbol)

El fútbol son 22 señores, en el mejor de los casos, en calzones corriendo con una pelota. Es divertido: como el circo. De hecho, a mí me encanta. Pero tampoco es para tanto. Y punto.

Hay mucho cursi en el mundo, bueno: negocio, del fútbol. Y que siguen la estela del gran cursi: Valdano. Son aburridos con su pedantería. Y punto.

Pero la perla, por ahora, se la lleva el párrafo este, que resume en la portada de El País de internet, el partido entre el Barcelona y el Santos en una competición que no debería existir y que solo sirve, como se ha demostrado, para generar dinero y que algún jugador se lesione. Pero volvamos al texto. Ojo.

Titular: El Barcelona desafía al fútbol
Autor: José Sámano
Entradilla: La poética victoria ante el Santos (4-0) subraya que la idea contracultural que los azulgrana tienen del juego trasciende sobre los numerosos títulos conseguidos.

1.- ¿Qué es una victoria poética? ¿Hay derrotas en prosa?
2.- ¿Qué idea contracultural se puede tener corriendo detrás de una pelota? Uno imagina que lo contracultural sería huir de ella. Y lo más contracultural, por lógica, meterse gol aposta en propia puerta: así, en plan crítico y vanguardista.
y 3.- ¿Qué trasciende? y, por cierto, ¿a dónde?

Me gusta el fútbol. Que lo dejen en su faceta de pasarratos, por favor.


jueves, diciembre 15, 2011

LO INJUSTO

El auténtico problema político de base de la democracia española no es la transición o los mercados, sino la partitocracia en que ha degenerado y el consiguiente auge de una oligarquía política que se cree, tal vez fácticamente con razón, por encima de la ley.

Hasta ahora, la ley del congreso para conseguir grupo propio había sido saltada a la torera -para esto la españolidad nunca ha sido discutida- sin mayor problema: había sido un cachondeo. Y lo fue porque la oligarquía lógicamente comparte que en el reparto de prebendas sobre la base de los impuestos debe haber generosidad: ellos reciben y no pagan. Sin embargo, ahora y con la llegada de Amaiur, que es proetarra sin duda, de pronto la misma oligarquía ha tomado una posición presuntamente moral: ahora el reglamento, que antes fue saltado a la torera en esa españolidad que define nuestra idiosincrasia, debe cumplirse a rajatabla.
Todo es demasiado falso.

Y lo es para todos. Primero, para los proetarras que, sin reconocer el estado de derecho y alabando a los asesinos de sus garantes, pretenden que los defiendan. Segundo, para el resto de los grupos parlamentarios, y en concreto la alegre oligarquía del PP, que hasta ahora no ha dudado en regalar dinero público a sus compañeros oligarcas, ¿por qué será? pero a los que de pronto les entran escrúpulos (in)morales. Porque si esos escrúpulos morales fueran ciertos hace tiempo hubieran aparecidos.

El otro día, un canal de cine clásico emitió durante 24 horas Casablanca. Hay en ella otra escena, porque todas lo son, imprescindible. En ella, el policía Renault ordena cerrar el local de Rick al grito airado de ¡Qué escándalo, qué escándalo!, he descubierto que aquí se juega. De pronto, también nuestros congresistas, y especialmente los del PP, lo han descubierto en el Congreso. Eso sí, mientras introducen en su chaqueta de agentes del orden el fajo de billetes ganados antes.

martes, diciembre 13, 2011

LA (autoproclamada) IZQUIERDA (y realmente) IDIOTA

Lo que está en juego ahora y lo urgente son dos cosas:

1.- La primacía de la democracia y los ciudadanos en la construcción europea.
2.- Extender -y no salvaguardar, como dicen los ñoños- un estado social social y democrático de derecho. Es decir, garantizar el artículo primero de la constitución española.

La república será superguay, osssea, pero no debería ser algo prioritario desde una perspectiva política de progreso. De hecho, lo peor que hay en la constitución contra los dos puntos anteriores no es la monarquía -que por supuesto es una negación democrática, pero no una prioriad política con la que está cayendo- sino ese nuevo artículo que como protectorado añadieron PSOE y PP y a la Constitución hace poco contra eso que llaman déficit público. En realidad, contra el artículo primero.

Pero, hoy Cayo Lara, osssea otra vez, ha prometido su cargo diciendo: Sin renunciar a mis convicciones republicanas, sí prometo.
Y yo, asustado ante tanto pensamiento crítico, solo puedo decir: Ossssssssea, qué rebeldía.

domingo, diciembre 11, 2011

ANÁLISIS (tardío) ELECTORAL

0.- hubo un tiempo en que la pulsera powerbalance prometía mejorar el equilibrio a través de algo así como canalizar las energías del cuerpo. Las llevaba un montón de gente y de famosos y de políticos. Y si decías algo contra ellas eras rápidamente tachado de estúpido y que de qué ibas: siempre amargando.

1.- ZP era un héroe. Por fin, te decían, un presidente de izquierdas. Y añadían, de verdad. Tú eras de derechas, pues ¿cómo podías estar en contra -algo que sin duda sería la última medida del presidente- de la promulgación de un real decreto por el que ganara la guerra civil la República? Pero, la última medida fue indultar a un banquero.

2.- El PSOE, lógicamente, ha perdido las elecciones.

3.- Y el PP las ha ganado.

4.- Pero, ¿y la izquierda? Recuerden ustedes que el 15M iba para movimiento de masas. La mayoría, decían. Pues parece, sumen aquí y comparen acá, que no. Ni con la abstención.

5.- Así, la pregunta fundamental es: ¿por qué la gente ha votado masivamente a la derecha? O dicho de otro modo, ¿por qué ha abandonado a la autoproclamada izquierda. Alguien podría decir que IU ha subido sus votos -y UPyD, que tal y como está el patio es más de izquierdas que muchos- pero ni sumándolos da la pérdida del PSOE. La izquierda, sin duda, ha perdido presencia social.

6.- Es muy ingenuo pretender que un hecho social pueda tener una única respuesta. Hay varias. Pero tampoco somos tan listos, solo pondremos las que creemos que son ciertas.

7.- La primera fue la entronización por la izquierda de Zapatero. Su figura fue llevada hasta los límites del ridículo varias veces y no solo por los pelotas que le debían su puesto, como Pajín, sino incluso por gente más seria, como Llamazares, que no dudó en postularse como ministrable. Así, Zapatero era el héroe de una nueva izquierda que había eliminado el contenido social para admitir la forma de ser, el marketin puro y duro, como discurso. Cuando la forma de ser claudicó, o se reveló realmente, la fuerza, coherentemente, se desplomó a velocidad de vértigo. La caída de ZP, o su desenmascaramiento, fue directamente proporcional a la caída del PSOE. La imagen arrasó, porque ya lo había hecho antes, con el proyecto.

8.- Y esta fuerza de la imagen implicó la eliminación del discurso social. Ante el crecimiento desmesurado del paro y la crisis, la izquierda consideró que su discurso fundamental no era sino la memoria histórica y algo sobre niños desaparecidos -un asunto gravísimo aunque se haya convertido en propaganda electoral-. Así, la autoproclamada izquierda fue dejando a la derecha todo terreno socioeconómico y esta, con un discurso repleto de falsedades, fue aclamada como triunfadora. No se trata de que se impusiera un pensamiento único, como se quejan lo llorones, sino que el único pensamiento, por llamarle de alguna forma, que la gente escuchaba de forma generalizada sobre la situación socioeconómica era el discurso de la derecha. Así, abandonados ante un agravamiento de la crisis cada vez peor, la gente solo escuchó una respuesta.

9.- Y todo lo socioeconómico, conviene recordarlo, fue la base desde la que se extendió la izquierda. La misma que ahora había dejado sola a la población, además a la más desfavorecida, anclándose en debates pijos sobre memoria histórica y dónde reenterrar, ¿existirá el verbo?, a Franco.

10.- ¿Y el revulsivo 15M? Ni reformista ni revolucionario. Para ser lo primero les ha faltado propuestas creíbles; para lo segundo, profundidad de pensamiento. El 15M ha acabado siendo, como era de prever, un ejército enrollado de salvación. Y, ya lo analizaremos, un lastre para repensar una izquierda reformista -y una ñoñería para una revolucionaria-.

11.- Pero, no hay que perder la esperanza. Hoy mismo, domingo ya, el periódico progresista por excelencia, a las 10 de la mañana, tenía esta portada:



Sin duda, siempre de izquierdas y con mensaje social.

y (otra vez) 0.- Lo bueno de desenmascarar los timos como la powerbalance es que dan una nueva oportunidad al pensamiento racional. Lo malo, es que tal vez quienes la usaron solo estén esperando otro artilugio aún más ridículo.

martes, diciembre 06, 2011

CONSTITUCIÓN

1.- ¿Alguien no hubiera firmado en 1975 que España fuera una democracia como lo es ahora? Eso es el triunfo de la Transición.
2.- ¿Alguien no firmaría ahora, en 2011, que hay muchas cosas que cambiar? Ese debe ser el triunfo de la política.
No se debe confundir la historia con el presente.

domingo, diciembre 04, 2011

(otra vez) SÓCRATES HA MUERTO

Tengo mucho lío de trabajo. Dar clase a alrededor de 350 alumnos es lo que tiene. Y no puedo escribir. Pero hoy, es una excepción.

Jamás he visto jugar al fúbol como la selección de Brasil en el Mundial de España 1982. Aquello era otra cosa frente a esa idea de que el fútbol es el pase horizontal y esperar que la estrellita, muy buena por cierto, resuelva. Y, entre tanto farsante que pretende intelectualizar lo que no se puede, jamás he visto un futbolista con un grado de compromiso social tan alto.

Todo lo que hacía Sócrates, futbolista brasileño, era elegante.
Y Sócrates, futbolista brasileño, ha muerto.

martes, noviembre 29, 2011

UN GOBIERNO DESDE SIEMPRE DE IZQUIERDAS

Acercándose la feroz derecha, la izquierda lucha desde su trinchera de progreso y defensa indudable de una sociedad mejor y un mundo más justo: hay que trasladar los restos del dictador Franco.

Acercándose la feroz derecha, la izquierda lucha desde su trinchera de progreso y defensa indudable de una sociedad mejor y un mundo más justo: hay que indultar a un banquero.


domingo, noviembre 27, 2011

FIN DE CURSO (de profesores)

La mayoría de los cursos para profesores son inútiles. Viene alguien de la universidad que nunca ha pisado un aula de instituto y nos dice cómo debemos hacer algo. Este, que hemos organizado desde la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid, sin embargo ha sido distinto. Un grupo de profesores realmente en activo en la educación secundaria hemos contado qué hacemos para intentar, e incluso a veces conseguir, educar. Las dos últimas semanas y cada tarde hasta las nueve de la noche: ha sido, de verdad, muy interesante. Y lo ha sido, también, porque se han visto distintas opciones e incluso enfrentadas, lo cual es de agradecer por su interés científico: solo la discrepancia y la comprobación crean conocimiento. Por eso, y porque además todos lo han hecho gratis en un mundo de cursos y conferencias donde se cobra hasta por repetirlas, solo cabe dar las gracias.

jueves, noviembre 17, 2011

miércoles, noviembre 09, 2011

VIDA INTERIOR/88: POR LA ESCUELA PÚBLICA (mi maletín y yo)

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.


Reivindicativo a la par que elegante.
Señorial a la vez que rebelde.

lunes, noviembre 07, 2011

EL HÁBITO Y EL MONJE (y la fe del monasterio)

Vean ustedes una película soviética -no vale el cine tipo soviético para pijos que fue Novecento- de los años 20 y un film clásico americano. Habrá, en lo general, tres diferencias esenciales. Primero, el protagonista soviético es un colectivo, el estadounidense un individuo. Segundo, el montaje soviético busca adoctrinar, el americano es narrativo. Tercero, la perspectiva de la cámara.

Existe una relación indudable, pero al tiempo y curiosamente no evidente,entre las ideas y la estética propia del grupo que las representa. Así, todo movimiento social, ideológico o religioso tiene una presencia estética como tal grupo que representa sus creencias. Pero a veces, también, existe en estos movimientos una diferencia entre lo que ellos mismos dicen ser y aquello que realmente son. Hay así una ideología explícita, que es consciente, que consiste en lo que el movimiento dice de sí mismo, y una ideología implícita, que no se presenta voluntariamente, y que sin embargo también nos habla del movimiento y sus ideas. Y esta ideología implícita se puede ver muy bien representada en el uso de un lenguaje concreto y, también, en una estética determinada. Es decir: a veces para descubrir qué dice realmente un grupo es mejor analizar su estética -desde la forma de vestir hasta los carteles- o su lenguaje que escucharles.

Por ello, el análisis de la estética de los movimientos sociales es algo de extraordinario interés -y nada nuevo, por cierto, pues no pretendemos aquí haber descubierto nada-. Y lo es porque en ocasiones nos puede dar una idea más certera del movimiento que aquello que el movimiento cree de sí mismo y dice representar.

Veamos los movimientos autoproclamados progresistas y como se observa en ellos una tendente uniformidad de la estética. Efectivamente, hay sin duda una forma estética oficial, llamémosle así, en los movimientos progresistas que consiste, por ejemplo y no de forma baladí, en una determinada forma de vestir. Esta forma estética pretende para el propio movimiento tener un significado doble: por un lado, se basa en el rechazo a la forma tradicional de vestir considerada como conservadora -es siempre más ilustrado un tatuaje y un aro colgando de la nariz que el traje y corbata, por ejemplo-; por otro, se presenta a sí misma como libre. Así, la ideología emancipadora y rebelde se refleja en la vestimenta rebelde y emancipadora. Todo es sencillo y elemental, todo tiene una correspondencia evidente. Todo es como un lema.

Los lemas son peligrosos. La idea expresada en un lema tiene necesariamente que ver con una simplificación de la teoría -si no es así, es ya más grave-. Por eso, pueden ser útiles sin duda en determinadas circunstancias, pero a su vez pueden convertirse en problemáticos cuando acaban sustituyendo al discurso. Pero los movimientos necesitan el lema como modelo de cohesión. Unas pocas ideas básicas repetidas son el pegamento acrítico del grupo. Así, un movimiento político basado en lemas acaba enterrando la reflexión: el mantra niega la filosofía. Por eso, es tan fácil con el mantra vaciar la conciencia.

El grupo. La sociología como ciencia nos enseña algo: la unidad básica social no el individuo sino el grupo. Esto, por lo pronto, no es ni bueno ni malo, es descriptivo. El problema surge cuando la unidad básica social pasa a ser la unidad básica política. Es decir, cuando una organización política reniega de la individualidad de sus integrantes para convertirse en una -y aquí la palabra una es la clave- colectividad. A partir de ahí, surge un canon general que también incluye una estética concreta y determinada. Es un academicismo pero -presuntamente- revolucionario. Y se convierte en identificación del grupo. Por supuesto, los grupos pueden llegar a un común acuerdo en tener un elemento significativo que les haga visible (la camiseta verde en la protesta de enseñanza) y eso no da permiso para desvariar sobre el proceso de asimilación. Pero la estética que hablamos aquí va mucho más lejos. En ella lo que prima es la disolución individual en el colectivo, es el paso del elemento acordado al uniforme.

Así, en toda estética colectiva se presenta la uniformidad como el ideal perfecto. Y a mayor grado de control totalitario la estética va imponiendo mayor control vital. El desacuerdo ya es cortado desde la propia raíz de la presencia social en el grupo. El uniforme acaba hasta con la expectativa de la diferencia. Y por ello quien no lleva uniforme no es de los nuestros. La estética, que incluye la forma de vestir, pasa de la expresión de la individualidad de su creador a la identificación con el colectivo y, con ella, acaba en la pérdida de lo personal. Los grupos sociales progresistas se uniforman de acuerdo a la estética progresista: es otro uniforme. Y, por supuesto, el ñoño lenguaje inclusivo.

Yo voy a trabajar con traje y corbata desde el principio. Un día de septiembre antes de ir al instituto pasé por un encierro que llevaban a cabo unos sindicalistas de educación. Había varias personas allí y al acercarme para pedir información una alta dirigente sindical de CC.OO. me señaló y me espetó que a mí no me informaba. Razón: era, sin duda, policía secreta porue llevaba corbata. Pasó un mes y comía en el VIPS. Me encontré con otro afamado sindicalista que me inquirió cómo era posible que siendo del sindicato yo llevara traje y corbata. ¿No crees, me pregunto sabiendo ya su respuesta y no esperando la mía, que hay una contradicción? Y luego él también comió comió en el VIPS.

A veces, llevar corbata es duro. Pero ahora ensayo el baile del 15M para poder, por fin, integrarme como uno más.


domingo, noviembre 06, 2011

(qué pesado que soy) LOS BLOGS DE MIS ALUMNOS

Subir de 18 horas a la semana lectivas a 20 puede parecer una cosa nimia. No lo es sin embargo. Para mí, por ejemplo, implica tener 60 alumnos más. Este año tengo, así, unos 350 alumnos. Eso sí, creo que solo son bilingües algunos inmigrantes. El sueño pijo de Aguirre, una educación de élites sociales y otra para la chusma, parece haberse cumplido.

Así las cosas, me planteaba yo si podría seguir con la actividad de los blogs por séptima vez. Una cosa es seguir un máximo de 90 blogs, como en años anteriores, y otra encontrarse con un número que podría llegar a 250 como este año.

La derecha ha criticado siempre el currículo de ciertos responsables socialistas. Lo reconozco, Lucía Figar tiene hasta un título universitario y, además, en una universidad de esas de pago. Es, sin duda, la meritocracia. O mejor aún, el sentido más noble de la aristocracia y la grandeza.

En fin, que no sabía yo si iba o no, al final, poder hacer lo de los blogs. Y con todo, al final he decidido que sí. Tal vez, por inercia. Y están donde siempre, ahí donde dice Blogs. Por supuesto, a la izquierda.

miércoles, noviembre 02, 2011

(y otra vez) DÍA DE LAS ÁNIMAS

El profesor explica a Platón. O a Aristóteles. O a Kant. O el segundo principio de la termodinámica.
Y el alumno mira el reloj esperando que aquello acabe.

2 de noviembre: día de las ánimas.


domingo, octubre 30, 2011

CAMBIOS EN EL BLOG

Como ustedes habrán notado, con la perspicacia habitual de mis lectores, ha habido una serie de cambios en el diseño del blog. Dichos cambios se deben, fundamentalmente, a que la plataforma -¿se dice así?- de la que me valgo, Blogger, a su vez ha estado realizando una serie de innovaciones. Además, como habrán visto también pues menudo son ustedes, el color de fondo se ha aclarado y hace, creo, mejor contraste con la letra que, a su vez, también ha aumentado pues no hacemos mayores. Espero que les parezca bien y si tienen alguna sugerencia que hacer no duden en realizarla.

Y sí, yo también odio esos pajarracos del ángulo superior derecho. Espero que, por lo menos, sean cuervos.

jueves, octubre 27, 2011

ETA: GANAR LA GUERRA Y (posible) PERDER LA PAZ

ETA ha presentado uno de esos documentos rimbombantes señalando el cese definitivo del terrorismo (ellos lo llaman lucha armada). ¿Por qué ETA ha presentado este documento? La única explicación posible es porque sabe que ha perdido en su acción delictiva. Y lo que intenta ahora es colocarse en el campo electoral. Es decir, lo que pretende es convertir su derrota armada en una estrategia política. ETA ha perdido frente a la policía y eso la lleva a rendirse. Y esta batalla se pierde por dos causas fundamentales. Primero, porque el trabajo policial ha superado la cada vez más chapucera organización delictiva. Pero, a su vez, esa organización no hubiera sido tan chapucera, sin duda, si no hubiera perdido antes la batalla financiera. Efectivamente, la expulsión de ETA de las instituciones políticas implicó la pérdida de una cantidad ingente de dinero que llevó a la quiebra a la organización. Esta quiebra, a su vez, la hizo débil y facilitó la batalla policial que a partir de los 90, además, fue apoyada por Francia. Así ETA había perdido y solo le quedaba agonizar.

Pero, ETA es una organización marxista-leninista y con txapela. Lo segundo, el nacionalismo, la hace tener el componente fanático típico del romanticismo; lo primero, el leninismo, le da su contenido estratégico. Por ello, ETA ahora intenta convertir su derrota en batalla política. Pero de una forma distinta a como lo había intentado antes. Si antes la política estaba, financiera o ideológicamente, al servicio de las pistolas, ahora se convierte en prioritaria. Para ello, ETA ha creado una organización política ad hoc, Bildu, cuya finalidad es doble: por un lado, mantener las ideas etarras como opción real; por otro, y muy importante para el colectivo que no quiere peredr el chiringuito, mantener o al menos ayudar a colocar a los políticos batasunos en un nuevo puesto del muy bien pagado mercado político. Se trata así de un cambio no de realidad política, como fue el abandono de las armas por los polimilis en la transición, sino táctico: es circunstancial y por eso no se entregan las armas. ETA pierde la guerra pero no desdeña volver si las circunstancias lo favorecen: piensa que la pierde coyunturalmente (aunque ya definitivamente, en realidad). Así la rendición de ETA es objetiva pero ella habita en un ensueño, y ese es un peligro que se corre como ocurrió con el GRAPO. Y por eso la policía debe seguir con su labor.

Pero, ¿no ha dado una apuesta por la paz la izquierda abertzale? Los niños creen en el hombre del saco, los adultos en el hombre de paz. La izquierda abertzale de Bildu (Batasuna) -por cierto, no toda la izquierda abertzale es Bildu-, piensa el cándido, es una opción por la paz. Sin embargo, los votantes de ETA, siempre puede haber algún despistado, votan a ETA. Porque resultaría de todo punto ingenuo pensar que los terroristas no tienen apoyo social. Y ese apoyo social, que ha sido fiel hasta ahora, lo sigue siendo. Y como criterio de verificación de esta hipótesis, que los votantes de Bildu votan ETA y no planteamientos independentistas y presuntamente de izquierdas, está el interesante caso Aralar. Efectivamente, este grupo politico, perfectamente legal, es izquierda abertzale. Sin embargo, su exito electoral ha sido desde su existencia, mínimo. Pero un importante porcentaje del censo vota ahora, sin embargo, a Bildu: votan ETA y no posiciones políticas independentistas.

Pero, al tiempo hay que dejar claro algo también. Ahora sin la estructura etarra activa va a resultar muy difícil demostrar jurídicamente la relación entre ETA y sus partidos. Esto quiere decir que las ilegalizaciones, que han cumplido como ya hemos explicado un extraordinario papel, van a dejar de ser eficientes. Así, todo lleva al problema de la política. Porque se corre el riesgo de haber ganado la guerra y, sin embargo, perder la paz.

Primero, hay que dejar claro que no hay nada que negociar con los terroristas. Y por lo tanto, la policía debe seguir actuando. Solo en el caso de que ETA se disolviera y entregara las armas se podría, como se hace con el atracador de bancos, negociar no política sino reducción en la pena del delito por haberse entregado.

Segundo, se observara que no hemos puesto como condición el pedir perdón. Y no lo hemos hecho por dos motivos. Primero, porque la realidad no es un patio de colegio y por tanto no acaba nada en esa frase del daos la mano. Luego, porque a la teoría del perdón le pasa lo mismo que a la de la memoria histórica: es una ñoñería. Efectivamente, tanto pedir perdón como concederlo es algo absolutamente personal y que no puede vincular al estado sino a la conciencia. Es más, una víctima está en su perfecto derecho moral de no perdonar. Sin embargo, si a ETA se le obligara a pedir perdón, como a los niños, se debería de sobreentender que todas y cada una de las víctimas tendrían que concederlo: es el buenismo de la derecha.

Tercero, no hay que dejarse dominar por el lenguaje etarra. Y no dejarse arrastrar por su lenguaje implica no caer en la cosmovisión terrorista. Para ello es importante una serie de consideraciones.
En primer lugar, hay que negar la idea del conflicto vasco. En el País Vasco el único conflicto político que existe es su injusta e insolidaria fiscalidad con respecto al resto de España. Efectivamente, ese es el único conflicto específicamente vasco políticamente relevante a nivel nacional, al menos desde una perspectiva progresista. El terrorismo no es un problema específicamente político, aunque por supuesto tiene repercusiones políticas como toda delincuencia, por más que los terroristas maten por la patria vasca -y las vaquitas, las boinas y todas esas cosas que implica-.
Y también hay que matizar la idea de paz. El objetivo final de la democracia contra ETA no es la paz sino la libertad. Por eso la acción policial debe continuar pues mientras exista un grupo de delincuentes armados la libertad corre peligro aunque la paz esté asegurada. No hay que olvidar nunca que el dictador se vanagloriaba de los años de paz.

Pero si hay algo fundamental y específico para un desarrollo de la izquierda en España es que se rompa definitivamente con el nacionalismo y con ello hacer imposible esa contradicción intelectual que es izquierda y abertzale -para explicarnos: progresismo y boina-. Pero esto, que parece simple, es sin embargo un problema de fundamentación del propio pensamiento izquierdista, pues este siempre se mantuvo -tal vez con razón hasta hace históricamente poco- basado en la idea de un colectivo como sujeto político: el pueblo, la clase, la nación. Precisamente, este hecho intelectual, la ruptura del pensamiento emancipador con una fundamentación social en un colectivo, es una tarea necesaria por el propio desarrollo del capitalismo. Pero eso escapa, aunque tenga repercusiones sobre el tema del nacionalismo, al hecho específico de ETA. Y por eso, no se libran, lo trataremos en otro momento.

Lo que importa aquí ahora -sí, ya es el resumen- es que la democracia ha ganado la batalla policial contra ETA y se trata ahora de no perder la batalla política frente al totalitarismo.

martes, octubre 25, 2011

FILOSOFÍA, DESPLIEGUE DE LA RAZÓN Y HORARIO

Ya Aristóteles relacionó el tener la vida asegurada, o sea: no tener que trabajar, con la Filosofía. No aparecía esta como una necesidad vital sino como algo que solo pasaba cuando la necesidad estaba cubierta.

Mentiría si dijera que trabajo extraordinariamente -bueno, como siempre: ¿comparando con quién?-. Mi horario, seré sincero, siempre ha sido relativamente cómodo. Tener la tarde libre es algo importante. Es cierto, vaya en mi descargo, que podía haber dedicado esas tardes y noches a no hacer nada en vez de escribir este fundamental blog para el despliegue de la razón y tal. Pero también es verdad que tenía tiempo.

La última semana ha sido terrible. No he llegado a casa ningún día a casa antes de las nueve de la noche: evaluaciones iniciales, reuniones de sindicatos, encierro en el IES -ya les contaré- concentraciones, reuniones de padres... Y cuando se llega tan tarde, no dan ganas de escribir un artículo sesudo. Solo de sentarse y mirar.

Mañana, encima, tengo fútbol a las diez de la noche.

Total, que igual estoy escribiendo un artículo sesudo. Pero seguro que hay cierto clasismo cuando los que tenemos un horario privilegiado decimos que es que a la gente solo le importa el Sálvame. Y luego, ponemos nuestra atención a padres a las once de la mañana: es un ejemplo.

Y solo dos cosas más:
1.- Vinieron un montón de padres a mi reunión a pesar de que era a las 18'30 (igual muchos seguían trabajando o acababan de salir de trabajar).
y 2.- La filosofía no es necesaria para la vida, por supuesto y Aristóteles lo sabía. Los esclavos pueden vivir -si es que a esto se le puede llamar vivir- sin ella.



sábado, octubre 22, 2011

ETA Y LA TONTERÍA SENTIMENTAL (y su peligro)

Hoy, Manuel Rivas escribe un cursilísimo artículo (aunque aún no ha llegado al grado de Vicent cuando empieza hablando de las naranjas del Mediterráneo) sobre la rendición de ETA. Se titula, Doy las gracias. Cita, por supuesto, hasta un poema -nota: esto de citar sin que para nada se presente una nueva idea con ello, o se refuerce un argumento, en mis tiempos se llamaba pedantería-. Pero lo mejor de todo es que Rivas señala que Doy las gracias a todos los que han empujado la puerta giratoria en un sentido y no en el otro. A quienes han parido con dolor palabras curativas, frente a la producción de odio.

¿No se olvida de alguien?
Pues sí: de la policía nacional y de la guardia civil. Porque ETA no ha dejado las armas sino que se ha rendido por dos motivos: primero, porque la fuerza legítima del estado, o sea: la labor policial, la había dejado sin fuerzas; segundo, porque la expulsión de ETA de las instituciones, eso que tenía como marca comercial Batasuna, la dejó sin dinero. A ETA las palabras le dan igual.
Por eso yo sí doy las gracias a la Policía y a la Guardia Civil.

Sin duda se ha ganado la guerra a ETA y por eso se ha rendido. Ojo ahora con no perder la paz.

jueves, octubre 20, 2011

VIDA INTERIOR/87: UN NUEVO MUNDO

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.

Gadafi muere.
ETA anuncia el cese definitivo (dan ganas de preguntar: ¿de quién?)
Cristiano Ronaldo pasa el balón.
Yo me encierro en el instituto y no me puedo tomar mi pacharán de la noche...
Un mundo nuevo. Una realidad distinta.

Y ahora lo escribo cargado de ilusión, mientras me tomo mi pacharán.

lunes, octubre 17, 2011

UNA GENEALOGÍA DE LA ASAMBLEA COMO PROFESORADO (o No haré huelga el 19 pero el 20, sí).

Nota: hay, al menos, dos maneras de hacer un análisis sociológico. Una es pensar que los hechos sociales son la suma de voluntades de sus protagonistas. Otra, cercana al marxismo y que nosotros defendemos, mantener que los hechos sociales tienen una objetividad propia que es independiente a las voluntades individuales de sus componentes. Así, en este análisis, al hablar de Asamblea no hablamos de cada integrante sino que la tomamos como un hecho social objetivo.

1.- Una introducción. Hay un conflicto en la educación madrileña. El gobierno Aguirre ha realizado una serie de recortes en la educación pública y esto ha generado una respuesta por parte de un sector de los trabajadores y de las familias afectadas que ha incluido, entre otras cosas, varios días de huelga de profesores. Hasta la fecha, estas huelgas han sido convocadas por los sindicatos más votados y han resultado mayoritarias. Sin embargo, a partir de la semana que viene, parece que la cosa cambia. Efectivamente, algunos colectivos de profesores, y con ellos sindicatos minoritarios, han presentado una propuesta que se aleja de la de los sindicatos mayoritarios. Y así, para empezar, frente a solo el día 20 de huelga en octubre, ya la hicimos el 4 y el 5, y nos convocan para el 3 y 23 de noviembre, que propone la unión sindical de CCOO, UGT, CSIF, ANPE y STEM, estas asociaciones asamblearias proponen huelga el 19 y 20 en octubre y a partir de ahí una serie de huelgas en noviembre de acuerdo al esquema de dos días en semana alternas. Esta convocatoria, ajena a los sindicatos mayoritarios, se ampara bajo la razón de que la propuesta sindical no era la deseada por el profesorado. Precisamente este artículo es para analizar esto y explicar la causa por la que no voy a hacer huelga el 19, ni voy a seguir las directrices de las asambleas.

2.- Ahora, unos datos. Todo este problema estalla en una asamblea -nota: escribir otro artículo sobre el 15M y la moda asamblearia- que se celebra el 7 de octubre. En ella, se dan los resultados de una consulta que se celebró en los centros sobre las formas de huelgas posibles. En la Comunidad de Madrid, para este año, están previstos 21.457 profesores de Secundaria. De ellos, en esta encuesta, votaron 4497 (un 20’95%). De estos, a favor de la huelga de más días de lo que luego convocó la unión sindical, hubo un total de 3205 votos (el 14’93% del total) -aunque al precisar, hubo votos en blanco y solo de decantaron por un tipo u otro 2555 personas (ya es el 11,9%). El lunes siguiente, la unión sindical, o sea los sindicatos mayoritarios, decide convocar huelga el 20 de octubre, 3 y 23 de noviembre. Y entonces las asambleas inmediatamente señalan que el profesorado no está de acuerdo y está siendo traicionado.

3.- ¿El profesorado? Hasta la fecha, las huelgas convocadas por la unión sindical han tenido un seguimiento alto así como las manifestaciones, mal que le pese al gobierno Aguirre. El viernes 7 de octubre sobre unos datos que el mejor de los casos implican al 15% de profesores surge un mito: el profesorado quiere más huelgas y se siente traicionado por los sindicatos. Las asambleas se autonombran legítimas representantes del profesorado.

4.- Un inciso. ¿Cuál sería la perspectiva de una huelga convocada por las asambleas? Resultaría extraño que una huelga convocada por grupos minoritarios, cuando no desconocidos o escasamente conocidos en el mejor de los casos, pudieran modificar la relación de fuerzas y subir de ese 15%, somos muy optimistas, a una cifra como la de las huelgas pasadas y convocadas por los mayoritarios, en torno, en la peor previsión, al 60% como media. Así, con estos números asamblearios, resultaría difícil hacer mayoritaria una huelga que además exige un alto compromiso (solo en el sentido económico perder, mínimo en noviembre, un 25% del sueldo neto) y además implicaría un problema moral como es la parada sustancial de un servicio público. Por lo tanto, estratégicamente parecería una acción destinada al absoluto fracaso. Y lo peor es que todos lo sabemos.

5.- ¿Todos lo sabemos? Pero, ¿entonces también lo saben los defensores asamblearios? Sería insultarles presentarles como tan ingenuos que no entienden esto. Claro que entienden perfectamente que la huelga no será un éxito cuantitativo. ¿Entonces?

6.- Volvamos al tema. Los asamblearios en su discurso se presentan como el profesorado y como los representantes de los profesores. Parece ya claro que numéricamente el profesorado no está representado con una mayoría suficiente allí como para que se pueda hablar en su nombre. Sin embargo, el empleo del concepto genérico se mantiene porque nunca se pretendió que fuera numérico sino cualitativo. Y ahí está la clave auténtica del asunto.

7.- Efectivamente, todo el problema surge de un conflicto entro lo numérico, que la asamblea desprecia, y lo cualitativo, que la asamblea apoya: las asambleas defienden su representatividad como representantes del profesorado frente a los sindicatos porque tácitamente se entiende que ya solo forma parte del profesorado quien acude a la asamblea y obediente cumple lo que en ella se decide. Así, un concepto laboral y social, "profesor", pasa a ser moral: solo es profesor el asambleario. Y, en la circularidad del argumento, la asamblea ahora lógicamente representa al profesorado. Hay profesores, los que participan en las asambleas, y luego están aquellos sin conciencia que no son profesores para tener en cuenta. La huelga la harán, por tanto, todos los profesores.

8.- Y aquí está el pensamiento totalitario de la pura identificación. Profesor, de los de verdad, solo es quien opina como yo, que ya es nosotros. Al dotar de contenido moral al término, aparece la consecuencia de buenos y malos y con ella la descalificación. Quien no haga huelga ha vendido su conciencia y no es, curiosamente, independiente. Y por eso, por ese pensamiento totalitario que ya no puede escapar de sí mismo, los adjetivos que se aplican a las asambleas no son ya analíticos sino estéticos: la vivencia personal gana sobre la reflexión.

9.- Aparece la moral, sí. Pero esto no es lo grave, pues en toda política hay y debe haber moral, sino que la moral aquí vigente es la aristocrática: las definiciones sociales pasan a ser morales y, por tanto, los individuos como tales pierden valor. Los derechos ya no son universales e inalienables, independientes del individuo concreto y su circunstancia, sino discreccionales y solo quien tiene nuestro ideal debe ser sujeto: solo unos pocos son el profesorado. Quien no está con nosotros, piensan, no es profesor por tanto no tiene opinión propia y por tanto no puede ser tenido en cuenta.
Como los niños: cham, no existes.
Todos los valores así -desde el compromiso hasta la independencia mental- son los de los nuestros, el enemigo carece de categoría real de existencia. Ser profesor es ser asambleario. Ser revolucionario es ser bolchevique. Ser español es ser nacional . Ser humano es ser ario. No comparable en los efectos, sí en el esquema intelectual.

9. - ¿Pero esto no es lo mismo que en la democracia? ¿Acaso el que se abstiene debe ser tenido en cuenta? No es igual por tres motivos.
Primero, de nuevo, uno estratégico: en las asambleas de profesores se votaba realizar o no una acción bajo determinadas circunstancias. Acción que además solo tiene fuerza de ser masiva. Parece claro que no hay quorum y la acción será un fracaso.
Segundo, porque la idea de profesor que subyace en la Asamblea, y que aquí hemos analizado, es lo contrario a la idea democrática de ciudadano. Esta es universal, nadie está ajeno a ella, y es inalienable incluso para el propio sujeto aunque él no lo deseara. Sin embargo, ya dicho, la idea de profesor es discreccional, como ya hemos dicho. Por eso, la democracia no es meramente el triunfo de la mayoría sino un compromiso moral: frente a la moral aristocrática discreccional hay una moral democrática universal.
Y, tercero, algo curioso. Si muchos estamos pidiendo una abstención activa en el proceso electoral y un sector de la izquierda apoya esto, ¿por qué en el proceso asambleario no debe tenerse en cuenta? ¿Por qué ahí solo vale el que vota? ¿Por qué el 15%, en una suprema ironía, de pronto sí nos representa?

10.- No soy un profesor asambleario porque creo que mis compañeros de ANPE o CSIF, y también mis compañeros que no hacen huelga o los asamblearios, son tan profesores como yo y se pueden preocupar, o no, tanto de la educación pública como yo. Incluso más. Pero fundamentalmente, no haré huelga el 19 por tres motivos:
Primero, porque la huelga es una estrategia de lucha y multiplicar las huelgas es una mala estrategia.
Segundo, porque la unidad de la defensa de la enseñanza pública implica también la máxima unidad del colectivo de profesores, algo que más o menos mantiene la unidad sindical, pues tan profesor es el democratacristiano como el del partido comunista. Sin embargo, la asamblea ha roto esa unidad.
Y por último, por un problema moral. Los criterios cualitativos aquí criticados, y en los que se basa la presunta credibilidad de la representación asamblearia, son parte de un pensamiento totalitario.

y 11.- A modo de anécdota.
De las asambleas ha salido una propuesta hermosa -me adapto al lenguaje-: remitirán una carta a las editoriales para advertirles que el año que viene no se mandarán libros de textos.
¿El año que viene?
Ah, ¿pero el profesorado aún mandaba libros de texto?

miércoles, octubre 12, 2011

VIDA INTERIOR/86: FIESTA NACIONAL

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.

La verdad, no me siento español. La verdad, nunca me he sentido. Pero, por supuesto, si no me siento español tampoco me siento de mi tribu, mi pueblo, mi región o cosas -incluso hay naciones sin estado o algo así y pueblos nacionales- de esas: no quiero ser paleto.
Pero lo peor es que alguien espera, incluso con deseo, que acabe diciendo que “solo me siento yo”. Bueno, es que ahí sí que no me queda más remedio. Pero, créanme, tampoco eso es para tanto.

lunes, octubre 10, 2011

CAPITALISMO E IDEOLOGÍA/ 2

En el anterior artículo analizábamos la idea de ideología en Marx. Según esta, la ideología era el conjunto de teorías e ideas que buscaban crear en la población una falsa conciencia -una interpretación falsa- sobre la realidad para que la dominación pudiera ser efectuada de una manera más efectiva y mantener así el sistema capitalista -o cualquier otro sistema anterior-. Además, en el análisis de Marx la ideología tenía a su vez un interés para la clase dominante, que buscaba con ella engañar a la población para perpetuar su poder y sus intereses. Así, quedaba estructurada, decíamos, lo que podríamos llamar como teoría clásica sobre la ideología -nota: dejamos aparte todo el tema del fetichismo de la mercancía, donde creemos que habría un giro, más intuido que desarrollado, sobre un nuevo proceso ideológico-.

Lo que ahora nosotros queremos presentar es si esta teoría clásica, dentro de aquello que podríamos denominar marxismo normalizado, puede aplicarse al capitalismo actual. Y para ello vamos a centrarnos en tres aspectos que consideramos fundamentales y que buscaremos si pueden aplicarse o no a la realidad moderna. Primero, la relación entre ideología e interés de clase dominante, tema clásico en Marx; segundo, el carácter exclusivamente cultural -en cuanto a ser un conjunto de ideas- de la ideología; y, tercero, si acaso se comprobara que no se puede aplicar el concepto clásico de ideología al capitalismo actual, contestar entonces a la pregunta de si hay o no aún ideología. En definitiva lo que queremos saber es si existe o no la ideología en el capitalismo actual con el mismo modelo que el anterior y, en el caso de existir, qué características tiene y si permanece igual que antes o ha variado.

¿Es la ideología actual una ideología de clase dominante? Por un lado, resulta evidente que sigue existiendo una manipulación ideológica de los colectivos sociales a través de la expansión pública de ideas y su utilización. Sin embargo, resulta evidente también que esto se corresponde más a manipulación partidista, en cuanto a ciertos sectores sociales, que a ideología en sentido estricto ya que su finalidad no es la salvaguarda del sistema capitalista en cuanto tal sino atender a los intereses de un grupo social determinado. Por tanto, no es igual que antes. Y no lo es por dos motivos.

En primer lugar, porque el capitalismo actual no se corresponde con una explotación de clases. Efectivamente, ya hemos analizado en esta serie (1 y 2), el hecho de que el capitalismo actual no se corresponde esencialmente con una explotación de una clase sobre otra. Por eso, se puede afirmar que el interés de una clase, sea una oligarquía con gran poder o no, no se puede identificar con el sistema capitalista como tal. Y por esto, a su vez, la manipulación social de este colectivo podrá existir, y de hecho existe, pero no tendrá como finalidad objetiva mantener el sistema sino preservar el interés particular del colectivo en cuestión. No deberemos, por consiguiente, considerarlo ideología en sentido estricto, pues incluso puede tener como finalidad cambiar sustancialmente el status quo social como, por ejemplo, la actual ofensiva contra el déficit público que busca ampliar el negocio de la oligarquía financiera. Y hay algo más, la emergencia de colectivos sociales permite a estos emitir su propia manipulación frente a otros colectivos y no haber solo una unidireccionalidad en el engaño como había básicamente antes.

Así, la creencia en la ideología como pensamiento de clase se desmorona. En primer lugar, porque el capitalismo ya no se corresponde con una estructura de explotación de clases. En segundo, y como consecuencia del primero, es que entonces no se da que el interés de una clase sea el interés del sistema, pues este puede ir más allá e incluso, como ocurre ahora con la oligarquía financiera, ser contrario al propio interés del sistema capitalista -nota: suena raro, pero es así, ya lo explicaremos-. Ideología y clase social, por tanto, ya no van juntos.

Y surge ahora el segundo problema: el carácter cultural de la ideología. ¿Es la ideología hoy solo ideas o elaboraciones intelectuales o algo más? Hemos analizado aquí que una característica básica del nuevo capitalismo es su globalización. No nos referíamos con ella tanto a la expansión internacional del mercado como a la superación de la diferencia entre el tiempo de vida productiva en el trabajo y la vida no productiva fuera de él. Así, decíamos, en el capitalismo todo es producción. Pero ello implica que exista una vida, paradójicamente, dedicada al ocio, productivo pero ocio, en el cual se consumirán productos culturales con mensajes determinados. Aparentemente se podría ahí ejercer una labor ideológica determinada, extensa e intensa. Pero para ello haría falta de forma indispensable controlar socialmente los discursos dados ya mediante la censura, ya mediante la distribución. Es decir, la prueba de fuego de ese modelo ideológico sería la existencia de ese mismo control social. Sin embargo, la prueba de fuego sale aguada. Cualquiera puede acceder a obras supuestamente subversivas, aquí tienen ustedes este blog, e incluso a obras realmente subversivas como esas con tintes rojos y estrellitas que pueblan la red. Incluso, el libro más vendido llama a la indignación presuntamente progresista. Marx, y este sí es real, entra en el examen de selectividad. Las ideas circulan libres porque ya no son importantes. El carácter meramente cultural, en cuanto a hecho intelectual, de la ideología es pieza de museo o de historia. Incluso es tan falso que puede ser objeto de memoria histórica.

La ideología ha dejado, efectivamente, de ser algo con un contenido concreto intelectual, unas ideas o teorías determinadas, con valor social. Y esto es debido, también, a la realidad productiva donde prima la producción no de útiles determinados sino de mercancías independientes a su contenido concreto. Así, lo que importa realmente no es el contenido presentado sino su presentación social: todo se constituye como mercancía. Y la industria cultural, de la que yo mismo sin cobrar formo parte, genera mercancías.

Pero, hay aún una mercancía mayor que en sí misma encierra el contenido ideológico actual. ¿Qué queremos decir? Lo desarrollaremos en el último artículo de esta serie, pero adelantamos algo. La propia vida es la ideología actual. Y adelantamos algo más. Esto no quiere decir que la vida anterior fuera auténtica, no somos reaccionarios, sino que nunca ha existido la vida individual como tal, excepto para la clase ociosa y dominante, hasta el desarrollo del actual del capitalismo. Y que este mismo sistema la convierte en pura ideología. Pero la explicación, otro día.

sábado, octubre 08, 2011

martes, octubre 04, 2011

VIDA INTERIOR/85: SIN ESPIRITUALIDAD

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.

29 FORO INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS OCULTAS Y ESPIRITUALES
Oh, Ciencias ocultas.
Oh, Ciencias espirituales.
Oh, Terapias naturales.

O sea, superstición.

domingo, octubre 02, 2011

EJERCICIO (¿de coherencia?)

Si Aguirre recorta en educación para ahorrar 80 millones y deja sin recaudar 323 millones en el impuesto de patrimonio al no ponerlo,
pregunta: ¿no hay algo raro?

domingo, septiembre 25, 2011

CAPITALISMO E IDEOLOGÍA/ 1

Para encontrar la idea tradicional de ideología debemos remontarnos a Marx (por cierto, aquí un resumen resumido de su pensamiento y perdón por la casi autorreferencia). Para este autor, la ideología tiene una doble característica: por un lado, es una falsa conciencia, una idea errónea que pretende engañar a la gente; por otro, este engaño busca servir para mantener el status quo social y reafirmar la dominación de una clase sobre otra. El interés de este artículo es, precisamente, explicar si este concepto de ideología sigue siendo aplicable a la realidad del nuevo capitalismo o no. Y para ello actuaremos en dos partes. En la primera, desarrollaremos y explicaremos lo que, a nuestro juicio, Marx, y con él el marxismo clásico, ha entendido como ideología. En la segunda, ya en otro artículo, veremos si ese concepto puede aplicarse tal cual al capitalismo actual. Así pues, en este texto lo que vamos a presentar es lo que pensaba Marx, en una generalización que en ciertos matices será algo grosera, y no lo que pensamos nosotros que hoy en día ocurre. Avisados quedan antes de aburrir.

¿Qué entiende Marx por ideología? Este blog no tiene interés en ser exhaustivo y académico, por lo tanto intentaremos ser comprensibles. Para Marx, como todo el mundo sabe y si no pues ahora lo aprenderá, toda sociedad se puede dividir, para analizarla, en dos componentes básicos: base económica y superestructura. La base económica sería, grosso modo, los factores económicos propios de esta sociedad: aquellos elementos que realizan la producción material. La superestructura sería, a su vez, los factores culturales -entendidos en un sentido amplio como el conjunto de ideas, creencias, folklore, etc, propios de una sociedad-.

El problema, sin embargo, se complica porque entre ambos factores existe una fuerte relación mutua, una influencia, que Marx define como dialéctica. Esta relación es dialéctica porque al influirse una y otra, siempre según Marx, necesariamente aparecen nuevas cosas que pueden servir para superar el momento histórico concreto al generar una contradicción -esta última expresión se la tienen que aprender muy bien para impresionar como buenos marxistas: hace cuarenta años se ligaba mucho-. Es decir, la sociedad va generando los hechos e ideas que van permitiendo su propio cambio. Así, la relación entre las ideas sociales y la producción económica existe y por eso se puede explicar hechos del pensamiento con referencia a factores económicos. Por ejemplo, la idea de libertad toma auge a partir del comienzo y expansión del capitalismo porque es necesaria para el contrato y el trabajo asalariado, pero, al tiempo, genera todo un pensamiento que entra en contradicción con el sistema entonces vigente e incluso con el que está ayudando a crear. De esta forma, hay una relación dialéctica, que posibilita algo más allá que el momento actual, entre base económica y superestructura.

Pero: ¿esto no lo cree todo el mundo? Hoy en día sí, sin duda, pero en época de Marx, seamos justos, era algo relativamente novedoso. Y además Marx añadió algo nuevo -que por cierto, nosotros también creemos- como que “es el ser social el que determina la conciencia”. Y aquí hay que tener cuidado con algo al interpretar la frase: creer que la base económica impone la superestructura. La base económica determina, pero curiosamente no impone.

¿Ah, qué hay diferencia? Sí. La base económica es la condición necesaria de posibilidad de la superestructura y por eso la determina, por ejemplo sin capitalismo no habría marxismo o sin burguesía ilustración, pero no la impone en el sentido de que toda creación cultural sea un reflejo, y con ello un apoyo, del sistema económico. La obra de Miguel Ángel solo fue posible en su época por las condiciones materiales, económicas, del momento, pero no se puede explicar solo desde un análisis económico de su época. Así, hay una prioridad de la base económica, sin duda para Marx, pero no un automatismo. Y así también surge, por fin para ver si esto se acaba pensarán ustedes, la ideología.

La ideología forma parte lógicamente para Marx -ya veremos que esto cambia luego y que incluso Marx algo barruntó en su obra El Capital- de la superestructura pero no es toda la superestructura necesariamente. Efectivamente, lo que difiere entre la ideología y el resto de la superestructura es en primer lugar la función específica de aquella y, en segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, su contenido concreto. Efectivamente, y siempre según Marx, la finalidad de la ideología, ya sea voluntariamente o de forma involuntaria, es engañar al colectivo social mostrándole una realidad distinta a la realmente existente, un espejismo, y con esta manipulación facilitar la continuidad del status quo social. Así, la ideología no es todo pensamiento producido en la sociedad, sino solo una parte del mismo que sirve para ocultar o para reproducir las condiciones sociales injustas. Además esta ideología tiene un interés de clase, pues presenta los intereses de la clase dominante, según Marx, como los intereses generales de la sociedad. Es decir, la ideología busca hacer universal el interés de la oligarquía, con lo que engaña a la gente, para seguir siendo oligarquía.

Resumamos. La lectura clásica de Marx, y que no creemos errónea en su época, es que la ideología es un conjunto de elaboraciones culturales generadas, voluntaria o involuntariamente pues esto da igual, para defender el interés social de la clase dominante. Así, la ideología tiene un contenido concreto y esto es lo que puede demostrarse falso en ella. Efectivamente, la ideología se define en Marx como el conjunto de ideas concretas, por ejemplo la religión o el nacionalismo, que en su contenido pretenden engañar a la gente para que crea cosas cuya única finalidad es mantener a la clase dominante en su puesto preeminente. La ideología es, por tanto, una elaboración cultural, en primer lugar, y, en segundo lugar, con un contenido concreto que es falso ante la realidad.

Sin embargo, ¿es esto válido ahora? ¿Podemos señalar que la ideología actual, si la hubiera porque no podemos darla por supuesto en una investigación que pretende ser filosófica, es igual que la antigua? Y si no lo es, ¿qué ha cambiado? Eso, en el siguiente artículo de la serie.

jueves, septiembre 22, 2011

(Por favor) FIRME (si está de acuerdo) POR LA PROPUESTA


Hemos subido nuestra propuesta a la página web de Actuable (aquí) para recabar firmas de apoyo y mandarlas a la Comisión de Educación de la Asamblea de la Comunidad de Madrid. La idea es que la reciban todos los portavoces de todos los partidos de dicha Asamblea y se entre en una negociación sobre ella. Por favor, si está usted de acuerdo con esta propuesta, firme en la página web ya citada porque consideramos que es muy importante defender los servicios públicos de calidad.

domingo, septiembre 18, 2011

UNA (posible) PROPUESTA DE ACUERDO EN LA EDUCACIÓN MADRILEÑA

Nota: esta propuesta ha sido publicada en Actuable (aquí está el vínculo) con el fin de recabar firmas para negociar sobre ella. Por favor, si está usted de acuerdo con la misma, firme dicha propuesta y difúndala.

Existe un conflicto en la educación madrileña que es un conflicto por un servicio público esencial: la educación. El gobierno Aguirre pretende presentarlo como la lucha de un grupo de privilegiados por no trabajar dos horas más. Sin embargo, nosotros creemos que es una lucha por los derechos democráticos. Por ello, exponemos lo siguiente.

PROPUESTA DE ACUERDO EN LA EDUCACIÓN MADRILEÑA

Resulta evidente que existe una crisis económica y que esto conlleva disponer de menos recursos. A su vez, resulta evidente que los servicios públicos de calidad, como la educación, son irrenunciables por tratarse no solo de prestar un servicio sino también de garantizar los derechos democráticos. Así, se produce una aparente contradicción: si hay menos recursos parece imposible no solo mantener sino aún mejorar la educación pública. Precisamente esta propuesta lo que pretende es superar esa contradicción aparente proponiendo una serie de medidas.

1. Los profesores estamos dispuestos a aumentar nuestra jornada lectiva -que nunca se debe confundir con la laboral- tal y como han marcado las nuevas Instrucciones para el curso 2011-2012 y cumplir 20 horas lectivas como medida excepcional para este curso 2011-2012. Consideramos que es un esfuerzo ante la excepcional y peligrosa situación en que nos encontramos debido a la crisis.
2. Pero dicho esfuerzo lo realizamos para que repercuta directamente en la educación pública -y entendemos por ella exclusivamente la de titularidad pública y no la concertada-. Por ello, y como condición necesaria del anterior punto, exigimos lo siguiente:
2.1. El ahorro logrado con la medida anteriormente citada, que la propia Comunidad de Madrid ha cifrado en torno a los 80 millones, debe reinvertirse exclusiva e íntegramente en educación pública aumentando los refuerzos, desdobles, atención compensatoria, alumnos con necesidades educativas especiales y todas aquellas medidas necesarias para mantener la calidad del servicio, proponiendo como meta mínima el nivel que dichas medidas tenían en el curso 2008-2009. De esta forma, la reinversión del ahorro debe destinarse a la contratación del personal necesario para lograr unos mínimos niveles de calidad. Sin los recursos humanos pertinentes será imposible ofrecer un servicio público absolutamente necesario en tiempos de crisis, como estos, en los que la educación pública debe configurarse como la principal respuesta al incierto futuro de nuestros niños y jóvenes. El profesorado es uno de los pilares de la educación y por ello el ahorro previsto por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en ningún caso debe suponer una pérdida en el número de profesores necesarios porque las consecuencias serían funestas.
2.2. La hora lectiva de tutoría en la ESO, si se quiere mantener un servicio de calidad, es irrenunciable debiendo reincorporarse al horario lectivo de profesores y alumnos.
2.3. Debe cumplirse de forma estricta la ratio profesor/alumno en el aula, tanto en la ESO como en el Bachillerato, no pudiendo excederse en ningún caso salvo decisión a favor del claustro de profesores del centro.
2.4. La contratación de profesores no debe suponer una privatización del servicio.
3. Resulta de todo punto ilógico que en época de crisis, y cuando la educación pública y el derecho por ella garantizado se ve amenazada, se destinen 90 millones de euros para financiar a los padres que deciden escolarizar a sus hijos en la escuela privada, lo cual no es una necesidad al existir una red pública. Exigimos, por tanto, que dicho dinero pase a invertirse en la educación pública para lograr las medidas anteriormente citadas.

Consideramos, efectivamente, que los profesores debemos hacer otro esfuerzo, pues ya hicimos uno salarial, en esta época de crisis. Pero a su vez defendemos que dicho esfuerzo debe ser para garantizar una educación pública de calidad. Por ello, proponemos las medidas anteriormente citadas cuya finalidad es la prestación de un servicio público de calidad y garantizar así los derechos democráticos de los ciudadanos. Porque consideramos que la lucha por la educación pública no es una lucha de la defensa del profesorado, sino por la defensa del alumno.

viernes, septiembre 16, 2011

TONTO DEL VERANO 2011 (un candidato)

Esta vez, sin duda, voy a caballo ganador.

D. Kepa Elortza Odriozola esperó diez meses para una colonoscopia al detectar sangre en sus heces. ¿La maldita lista de espera? No, qué va. D. Kepa exigía que su médico hablara vasco y si no, pues que no le pudiera hacer ninguna inspección. Suena feo en este caso, pero la lengua era lo importante.
Al final todo se arregló porque
pusieron un móvil en medio,
el médico hablaba en español,
un traductor lo volvía a decir en vasco,
D. Kepa contestaba en vasco
y el traductor lo volvía a decir en español.
Parecía el senado.
Por cierto, D. Kepa no hubiera esperado diez meses en Madrid: aquí el gobierno Aguirre hace trampas y la lista de espera solo espera desde que uno va al anestesista.

Pero bueno, me atrevo a proponer a D. Kepa, si D. Imperialista me lo permite, como tonto del verano 2011. Y creo, sinceramente, que es insuperable.

jueves, septiembre 15, 2011

CHINA COMO (mal) EJEMPLO

La crisis económica es un hecho objetivo cuando se apunta a eso que se llama el crecimiento económico. La forma de salir de la crisis, en cuanto a qué hacer, sin embargo no lo es. No obstante, y curiosamente, tanto la UE como el resto de los países desarrollados, pero especialmente la UE, tienen una única forma de hacerlo. Y esta forma consiste en la pérdida de derechos sociales y la privatización de los servicios públicos -que podrán seguir siendo universales y gratuitos pero pasarán a ser realizados por empresas privadas-. En definitiva, la solución parece ser eliminar el llamado estado del bienestar. La pregunta es por qué esta curiosa unanimidad.

China es un estado terrorífico y, en apariencia, económicamente exitoso. Este éxito se basa, entre otras cosas y fundamentalmente, en el dumping social, el éxito comercial exterior a él unido, la intervención directa del estado en apoyo al crecimiento económico independientemente del desarrollo social y el férreo control político. Y todas estas características permiten una oligarquía extraordinaria y dotada de todos los derechos frente a una masa desposeída cuya finalidad directa es el desarrollo de esa oligarquía. Pero hay que afinar más el análisis para comprender la causa por la que China es el sueño de la oligarquía europea.

Ya hemos señalado en un artículo anterior que la característica principal del nuevo capitalismo es que los individuos son mercancía, con la transformación del consumo en producción económica, y no mera fuerza de trabajo. Por tanto, un país para tener un crecimiento económico fuerte y sostenido debe tener en cuenta esta realidad. Y esto implica que debe haber una población que tenga una capacidad económica determinada para poder desarrollar el mercado -o sea, comprar cosas, pero dicho como lo anterior suena más complejo-. Sin embargo, acabamos de decir que China funciona de acuerdo al dumping social, lo que impediría esta necesidad del nuevo capitalismo pues la población estaría lejos de consumir. ¿Cómo funciona entonces el nuevo capitalismo en China?

En parte, de acuerdo a la exportación y en parte de acuerdo a su alta población. China se ha convertido en el primer exportador mundial y por tanto la necesidad de mercancía humana viene sustituída por los consumidores,la mercancía humana, de otros países. Además, hay un rasgo específico de China: su gran población. Efectivamente, chinos hay tantos que hasta económicamente sobran. Con solo desarrollar en el consumo al 20% del total de su población, que serían unos 270 millones, ya en China se desarrollaría un mercado interno mayor que el de la UE o EEUU. Y además, este grupo social poco estaría interesado en defender la extensión de sus condiciones de vida ya que ello implicaría la pérdida de sus privilegios. De esta forma, sumando una cosa y otra, se pueden cumplir las necesidades mínimas del sistema como economía de mercado sin necesidad de convertir a toda la población como mercancía.
En segundo lugar, el gobierno dictatorial permite que los intereses de esa misma oligarquía sean sin diferencia alguna ni mediación los intereses nacionales: el estado chino es la oficina de intereses de esa oligarquía pues no debe rendir cuenta a otros grupos sociales. Así, la unión de la oligarquía se ve muy bien en la banca nacional china: el partido comunista convertido en entidad financiera. La dictadura comunista realiza, además, un férreo control político y social que impide que cualquier elemento democrático pueda desarrollarse y que lleva a la inexistencia de derechos sociales aplicables al campo productivo. No hay ni un resquicio en el control social.
Y a esto se une un tercer elemento fundamental. La cultura china conocerá mucho el taichí, el yin y el yang y el cerdo agridulce -nota: ya sé que no soy nada de izquierdas, o sea- pero carece en absoluto de una idea de sujeto y libertad. Así, la tradición cultural china -como se ve muy bien en la carta de Liu Xiabo- es una tradición de oligarquía exclusivamente.
Unidos, todos estos elementos generan un estado fuerte dictatorial que dirige toda la economía de acuerdo a los intereses oligarcas unificados. China es así el paraíso oligarca.

Pero, ¿qué tiene esto que ver con occidente? En occidente el nuevo capitalismo es una realidad extendida. Esto hace que la economía se vuelque en el consumo y la población necesariamente tenga que tener recursos económicos suficientes para mantener ese sistema -pase de ser mera fuerza de trabajo a mercancía, en nuestro pedante lenguaje-. A su vez, esto conlleva que haya usa serie de derechos sociales y políticos inexistentes en China. Además, Occidente no es tan paraíso de la oligarquía -en realidad tampoco un infierno-porque hay demasiados grupos sociales relevantes que de un modo u otro pueden presionar. Es más, incluso en la misma oligarquía, que en occidente se puede dividir grosso modo en económica y política, existen de hecho intereses contrapuestos. Por último, en occidente hay una tradición ideológica de libertad política y social.
Así ahora, ¿China como ejemplo para la oligarquía? A pesar de todo, sí. ¿Cómo?

La excusa de la crisis económica es la clave. Comencemos por el dumping social. Por supuesto, este dumping no va ser tan extremo como el chino, pero ya se ha perfilado en Europa con el pacto del euro. Efectivamente, la razón última del pacto -tal y como desarrollamos aquí- es la división de Europa en dos zonas productivas diferenciadas por sus derechos sociales: el norte, rico y con derechos; el sur y el este, con menos derechos sociales y nivel de vida. Y lo importante aquí es que ya no es fruto del desarrollo hisiórico sino algo planificado a escala continental, un dumping social buscado.

Pero, ¿buscado por quién? Hemos comentado antes que la oligarquía occidental se dividía en dos grupos no necesariamente unidos y a su vez estos se enfrentaban a grupos sociales no oligarcas pero relevantes. Lo interesante de la crisis es como ha simplificado intereses en relación a conseguir más poder en estas oligarquías generando un pacto. Primero, las oligarquías han visto como podían eliminar, o como mínimo disminuir, el poder de los grupos sociales que presionaban sus intereses fragmentando la respuesta social. Segundo, la oligarquía ha encontrado un botín a repartir en los servicios públicos. Pero, ¿qué gana cada oligarquía en concreto?
La política gana su permanencia como tal oligarquía pues es necesaria para legislar y a cambio legisla a favor de los grandes intereses económicos -como se ha visto hace poco con que el único pacto PP-PSOE en años haya sido el constitucional del déficit-. La oligarquía económica gana un campo mayor de acción: la privatización de los servicios públicos como expansión del negocio y la posibilidad de aumentar su beneficio productivo merced al dumping social. De esta forma, la reducción de derechos sociales y políticos se desarrolla para beneficiar a la oligarquía que a su vez une sus intereses. China se acerca porque ahora ya existe una oligarquía unida en un interés común: limitar la influencia de otros grupos sociales y repartirse el botín.

Pero, queda el problema objetivo y fundamental del nuevo capitalismo: ¿es posible que la UE llegue a ser China? Si en China esto era posible por el comercio exterior y la demografía, ¿cómo sería posible este dumping social y la reducción de derechos políticos en Europa dentro de las condicones del nuevo capitalismo?
El dumping social europeo es posible por tres motivos: primero, porque no olvidemos que puede haber una población en torno a los 300 millones -solo en China y sin contar otros países emergentes tipo India o Brasil- que se añada al consumo; segundo, porque el dumping social no será tan exagerado lo que seguirá permitiendo un consumo de la población; y, tercero, porque los servicios públicos privatizados serán una fuente segura de ingresos, pues el modelo sería que lo paga el estado a la empresa que lo ejerza.
Los recortes políticos, a su vez, serán posibles porque afectarán a cuestiones aparentemente técnicas pero fundamentales, como el ya citado pacto constitucional o las nuevas condiciones para poder presentarse a las elecciones, que sin embargo son fundamentales para negar nuevos derechos y el acceso de nuevos intereses sociales al campo legislativo.
Los recortes sociales, por último, serán la consecuencia de privatizar los servicios públicos, lo que no implicará su desaparición sino una imperceptible pero constante reducción de servicios especialmente para los sectores sociales más desfavorecidos.
Europa se pretende como China.

¿Se trata, por tanto, todo este proceso de una necesidad del Capitalismo? No exactamente: unido necesariamente al nuevo Capitalismo va la creación de los seres humanos como mercancía, pero aquí estamos hablando de algo más y de algo distinto. De lo que se trata aquí no es de la distribución del bienestar económico como necesidad de consumo del sistema -que es la nueva explotación- sino de regularizar este hecho en beneficio de una oligarquía y en perjuicio del colectivo social. Es decir, es algo posible de reformar sin tocar el sistema sustancialmente. Y la lucha por los derechos civiles es posible por tanto como hecho meramente político. Y les debo, la propuesta de un programa para hacerlo. Pero solo trabajar 20 horas, como diría Aguirre, es lo que tiene: que no doy abasto.



domingo, septiembre 11, 2011

11S

A veces cuesta hacer palpable lo evidente. Cuando Al Qaeda atacó Estados Unidos el 11 de septiembre, no atacaba a este país solamente. Lo que Al Qaeda atacaba era a occidente. Y no le atacaba por malvado imperialista o algo así, al fin y al cabo el imperialismo se reparte en los dos hemisferios. Tampoco iba contra el capitalismo. Ni siquiera contra el neoliberalismo. Iba contra el estado laico. Es decir, lo que atacaba Al Qaeda era al espíritu de la Modernidad. Lo que atacaba Al Qaeda era una sociedad que, afortunadamente, había dado la espalda a Alá. Y Alá es dios en árabe para acercar su discursos, aunque no sus actos, a otros santones. Al Qaeda mataba infieles que se atrevían a ir, incluso, sin velo.

Por eso, no se entiende que gente que presuntamente defiende la sociedad laica, entendiendo por ella aquella no gobernada por creencias religiosas sino por intentos racionales, minimice la importancia de los atentados del terrorismo integrista musulmán e incluso trate mejor a esta religión barbárica que a la cristiana, hace tiempo ya al menos domesticada en el uso de la violencia. No se entienden alianzas de civilizaciones ni multiculturalismos cuando esas ideas barbáricas violan permanentemente los derechos humanos. Y no se entienden porque todos esos musulmanes son, antes que musulmanes, seres humanos que deberían tener los mismos derechos que los occidentales.

Pero precisamente contra esa idea universal de lo humano iba Al Qaeda. Y por ese motivo cada muerto del 11S estadounidense es un muerto nuestro. Al menos de quienes creemos que lo laico es una condición necesaria, tampoco la única, de la democracia.


viernes, septiembre 09, 2011

OTRA VEZ EL (legal) ATRACO: ALGO DE SOLIDARIDAD CON LOS PADRES.

Cada año los padres deben comprar los libros textos y gastarse un dineral en ellos. Da igual que haya crisis o no, porque a ninguno de los profesores que los mandan se les ha ocurrido pensar en algo tan vulgar -tal vez, hasta ahora-. Da igual que sean pedagógicamente inútiles. Ya los hemos criticado aquí. Esto es solo un recordatorio de que este robo no sería posible sin la complicidad de un profesorado -justo es reconocer que no todos son así- que es incapaz incluso años después de estar dando clase de generar sus propios materiales: estarán mejorando su labor docente cada tarde y no tendrán tiempo para ello.

Y es también una forma, nos aprovechamos de ello, de decir que La Lechuza de Minerva este fin de semana publicará, otro año más, sus nuevos temas para Filosofía. Y puede que no sean maravillosos, pero seguro que son gratis para cualquiera que quiera descargárselos.


martes, septiembre 06, 2011

PARECIDOS (i)RAZONABLES

1.- Stéphane Hessel señala una máxima de eso que se llama sabiduría de la vida: Amo la vida, las mujeres y las ciudades.
2.- Julio Iglesias canta: Me gustan las mujeres, me gusta el vino...

En definitiva: soy un truhán, soy un señor.
Ah, y se añade: la, la, la, la...