domingo, septiembre 24, 2023

VIDA INTERIOR/172: CHANEL Y LA VERDADERA ESPAÑA

 ¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.

Estoy saliendo del Corte Inglés de Goya rodeado de banderas de España, por el acto del PP, y yo con una bolsa de Chanel. Por fin me siento un español de verdad.





miércoles, septiembre 13, 2023

ARTE: ÍNDICE DE ARTÍCULOS

En esta serie se presenta una selección de artículos sobre arte, cine, literatura e internet en relación a los derechos de autor. 
Nota: actualizado a 13-09-2023

1.- GENERAL
  
EL FRACASO DEL ARTE MODERNO: reflexión sobre lo que intentó el arte moderno y su fracaso como experiencia artística universal (para todos).

CAPITALISMO E IDEOLOGÍA: ARTE SUBVERSIVO: sobre si en la actualidad es posible un arte subversivo o no.

¿QUÉ ES EL ARTE?

2,- CINE

UNA DEL OESTE: análisis del cine del oeste (Western) como épica de la modernidad con carácter universal.
CLINT EASTWOOD Y DIOS: tratamiento del tema de Dios en la obra de Eastwood.
WALL-E Y EL ANHELO DE LO HUMANO: análisis de la película Wall-e de Pixar.
DRIVE Y LA IDEOLOGÍA DEL YO: análisis ideológico de la película Drive como exponente de la ideología sobre el yo y su comparación con Raíces profundas (Shane) como película clásica con sujeto moderno.
BLAKE EDWARDS: UN RECUERDO: homenaje al director.
¡QUÉ BELLO ES VIVIR!: análisis de la película en torno a la idea de felicidad.
BOYHOOD: DRAMA Y POSMODERNIDAD: análisis crítico de la película Boyhood como fiel exponente del cine posmoderno.

3.- LITERATURA

POE: 200 AÑOS: análisis de la obra de Poe y su relación con la racionalidad.

3.- PROPIEDAD INTELECTUAL Y “PIRATEO”: análisis de la repercusión de internet y el llamado “pirateo” en el tema de la creación artística y su propiedad.


domingo, septiembre 10, 2023

ARTÍCULOS SOBRE POLÍTICA /2: ÍNDICE DE ARTÍCULOS SOBRE NACIONALISMO, ECOLOGISMO Y FEMINISMO

Nota: actualizado a 10-09-2023

En esta serie se presenta un análisis de los tres movimientos fundamentales de la política hoy:  nacionalismo, feminismo y ecología.
Si desean visitar otros artículos de Política, pueden hacerlo AQUÍ

NACIONALISMO

1.- CRÍTICA GENERAL AL NACIONALISMO: conjunto de artículos donde se critica de manera general, a veces ejemplificando en un hecho concreto, al nacionalismo como ideología.

NACIONALISMO PALETO: análisis críticos de las ideas básicas del nacionalismo.
NACIONALISMO, LENGUA Y DOMINACIÓN: crítica a la idea del idioma como esencia nacional y algomás que un sistema de comunicación.
12 DE OCTUBRE: FUNDAMENTACIÓN E HISTORIA: análisis crítico del indigenismo como pensamiento reaccionario.
PALETOS CON TORTILLA (un título triste): crítica de las tradiciones populares como elementos de conformación ideológica.
DERECHO A DECIDIR Y TOTALITARISMO: crítica al derecho a decidir por ser antidemocrático.
EUROPA COMO PAÍS: defensa de la necesidad de construir Europa como un único país como respuesta de izquierdas frente al Proceso de Precarización.
EN DEFENSA DE ESPAÑA: defensa del estado del bienestar en España frente al Proyecto de Precarización y huyendo de elementos nacionalistas.
NACIONALISMO E INTERÉS SOCIAL: análisis del nacionalismo, en general y del catalán en particular, como un interés de grupo social oligarca.
CATALUÑA: ANÁLISIS DE DERECHAS, ANÁLISIS DE IZQUIERDAS: explicación de por qué la izquierda nunca puede ser nacionalista.
NUEVO NACIONALISMO, NACIÓN Y POLÍTICA: análisis de la nueva realidad nacional creada por el desarrollo del Capitalismo.
GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA: EL AUGE DEL NACIONALISMO: relación entre el auge actual del nacionalismo y el proceso de globalización
Y AHORA EN RADIOCASARES CON RADIOSOFÍA/3: NACIONALISMO vs CIUDADANOS DEL MUNDO: análisis en el programa de radio del nacionalismo.

2.- ANÁLISIS DEL NACIONALISMO EN ESPAÑA: crítica a los nacionalismos como elementos ideológicos de la oligarquía regional.

EL ESTATUTO CATALÁN: UNA GUÍA RÁPIDA: crítica al estatuto catalán desde una perspectiva de izquierdas.
CATALUÑA COMO FINCA: relación entre el nacionalismo, como ejemplo el catalán, y los intereses de la oligarquía que acaba conformándose como sociedad civil.
ÉLITES CATALANAS Y LLORONES: análisis del nacionalismo catalán como una ideología de las élites que esconde intereses económicos.
CATALUÑA: ANÁLISIS DE IZQUIERDAS, ANÁLISIS DE DERECHAS: diferencia entre cómo ver el tema del nacionalismo desde un pensamiento de derechas y de izquierdas.
PROCESO, CATALUÑA Y CLASE SOCIAL: reflexión sobre el independentismo catalán y su pertenencia de clase (pequeñoburguesa)
URNAS O FIAMBRERAS: análisis del 1 de octubre en Cataluña.

PATRIARCADO Y FEMINISMO DE ÉLITE: análisis sobre la presunta figura del patriarcado y su empleo en la creación de un feminismo para clases altas y oligarquías.
PATRIARCADO Y FEMINISMO DE ÉLITE/1: REFUTACIÓN DE LA TEORÍA DEL PATRIARCADO
PATRIARCADO Y FEMINISMO DE ÉLITE/2: LIBERACIÓN DE LA MUJER Y CAPITALISMO
PATRIARCADO Y FEMINISMO DE ÉLITE/y 3: FEMINISMO DE ÉLITE

LA PALABRA IGUALDAD Y EL FIN DE LA IZQUIERDA MODERNA: análisis del cambio de significado de la palabra "igualdad" desde un contenido socioeconómico a uno meramente feminista.
LA PALABRA IGUALDAD Y EL FIN DE LA IZQUIERDA MODERNA/1

ECOLOGÍA

CAPITALISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
: serie dedicada a analizar si es posible compatibilizar el desarrollo sostenible y el Capitalismo.
CAPITALISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE/1
CAPITALISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE/2
CAPITALISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE/3

¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?: serie dedicada a defender que los animales no tienen derechos en el mismo sentido que los seres racionales
¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?/1: SUJETO Y OBJETO DE DERECHO
¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?/2 METAFÍSICA: DEBER SER FRENTE A SER.
¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?/3: LA UNIVERSALIDAD DE LA RAZÓN
¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?/ y 4: CONCLUSIÓN

Y AHORA EN RADIOCASARES CON RADIOSOFÍA/5: ¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?: análisis en nuestro programa de radio de las distintas corrientes sobre el tema.

martes, septiembre 05, 2023

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/107: ¿POR QUÉ HACEMOS RADIOSOFÍA?

Y llegó el final. Así que, mientras las grandes grupos de comunicación luchan por mis servicios, hemos venido a hablar de mi libro ¿Por qué perder nuestro tiempo, con enorme dignidad eso sí, en hacer #RadioSofía en Radio Municipal de Casares?
Pues ahí, de #Confesiones, como #SanAgustín pero más salao.



viernes, septiembre 01, 2023

NUEVO CURSO ESCOLAR

Empieza el nuevo curso #LOMLOE. Y yo, arrepentido de mis errores pasados y convertido a la nueva fe, espero hacer a mis alumnos y alumnas resilientes, empáticos y empáticas y que aprendan a cuidar y cuidarse. 
Porque lo importante no es saber sino producir mucho beneficio capitalista.
#EPMesaConLaLomloe



martes, agosto 29, 2023

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/106: LA EDUCACIÓN

 Cuando el cursi suelta: hay que educar para la vida cotidiana, ¿se refiere a la vida o a la supervivencia?
Pues hablamos de educación en, cómo no, #RadioSofía de Radio Municipal de Casares.
#EPMesaInfluencerSalao.

miércoles, agosto 23, 2023

RUBIALES COMO MAL EJEMPLO

Con la sorpresa todavía.
¿Alguien cree que un jefe tocón y que humilla a sus empleados en público no debe ser expulsado de su puesto? Pues uno se encuentra que hay gente que aún lo defiende y encima usando argumentos autoproclamados críticos.
No, Rubiales es un miserable y debe ser expulsado de su cargo.



lunes, agosto 21, 2023

VIDA INTERIOR/171: INTENTANDO CAMBIAR...

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.
Están poniendo por #La2 "Senderos de gloria". 
Película androcentrista, donde la mujer queda invisibilizada, no pasa el #TestBechdel  y expone el privilegio del hombre blanco y heterosexual.
(Oigan, que sí, que les juro que estoy intentando adaptarme...)
#EPMesaLoIntenta
#EPMesaDesdeElPensamientoDecolonial
#EPMesaNuncaLlegarásANada

viernes, agosto 18, 2023

ARTÍCULOS SOBRE EDUCACIÓN: ÍNDICE

En esta serie de artículos tratan el tema educativo tanto desde un punto de vista pedagógico estrictamente hablando como social y político. Igualmente, se analiza la necesidad de las materias de Filosofía en la educación secundaria.  

Nota: actualizado a 18-08-2023

1.- ASPECTOS GENERALES: se analizan factores básicos de la educación tales como aspectos pedagógicos, sociales o críticos con diversas leyes.

ADVERSUS LOE: Crítica a la LOE del gobierno de Zapatero por ser una ley conservadora.
AGAMENÓN Y SU PORQUERO: defensa, y límites, de la proclamación por Aguirre de la Ley de Autoridad del profesor.
ALGO DE DISCIPLINA: defensa de la necesidad de la disciplina en el aula y en el centro educativo como elemento primordial de una buena educación progresista y emancipadora.
CENTROS EDUCATIVOS BILINGÜES (No, I don’t): crítica al bilingüismo como elemento inútil educativamente y segregador socialmente.
CRUCIFIJOS Y ESCUELA: crítica a la presencia de elementos religiosos en la aulas
EDUCACIÓN Y SISTEMA PRODUCTIVO: explicación de la relación entre el alto índice de fracaso escolar y el sistema productivo español.
EL LEGADO. Importancia de la transmisión de la cultura general no desde una perspectiva erudita sino de progreso.
ELOGIO DE LA BUENA EDUCACIÓN: defensa de la buena educación y la urbanidad como elementos progresistas.
ESCUELA PÚBLICA Y MANDARINATO: análisis de cómo la escuela pública ha ido dejando de ser un instrumento social para transformarse en una amalgama de los distintos colectivos que la conforman y sus intereses corporativos.
ESCUELA Y SEGREGACIÓN: crítica a las escuelas diferenciadas por sexos.
LIBROS DE TEXTO: EL ROBO QUE NO CESA: artículo crítico con los libros de texto
NO SOLO WERT: explicación de que las acciones cotidianas de los profesores y su falta de profesionalidad hacen el juego a la destrucción de la enseñanza pública.
VACACIONES DE PROFESOR: análisis sobre las excesivas vacaciones de los profesores y cómo se trata en realidad de una imposición de la propia administración.
VELO Y ESCUELA: análisis de la presencia del velo musulmán en las aulas
ANTILOMCE/1: Vídeo donde se refleja mi conferencia dada en el IES El Espinillo explicando la LOMCE. 
ANTILOMCE/2: Vídeo de la conferencia de Rodrigo Hernández en el acto, sobre la LOMCE y su apoyo a la Concertada y Privada.
ANTILOMCE/3: Tercera conferencia, dada por mí, en el acto. Explicación de la relación entre la LOMCE y el Proceso de Precarización.
SOBRE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: Debate organizado por la FAPA sobre este tema
POR QUÉ DEBE MATRICULAR A SU HIJO EN LA PÚBLICA: Conferencia
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SUJETO DEL CAPITALISMO: Conferencia
OFERTA DE CATEDRÁTICOS PARA ACABAR CON LA ENSEÑANZA PÚBLICA: crítica al relanzamiento del cuerpo de catedráticos por ser una medida elitista y que solo busca la destrucción de la enseñanza pública.
LA CARTITA Y LA NUEVA EDUCACIÓN : sobre la preeminencia de las emociones en la educación.

LA NUEVA PEDAGOGÍA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SUJETO DEL CAPITALISMO
LA NUEVA PEDAGOGÍA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SUJETO DEL CAPITALISMO/1

2.- PROCESO DE PRECARIZACIÓN (RECORTES) Y MAREA VERDE: en estos artículos se analiza por un lado los recortes del gobierno del PP dentro del Proceso de Precarización para acabar con la educación pública y, por otro, la llamada Marea Verde como respuesta en educación a estos recortes

SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN:
AGUIRRE, LOS RECORTES Y LA EDUCACIÓN: análisis de la idea delPP de Madrid, trasladada al PP nacional, sobre la educación y cómo gestionarla favoreciendo la privada y perjudicando a la pública.
DEFENDER LO PÚBLICO/1: crítica a la defensa del proceso de privatización de los servicios públicos.
DEFENDER LO PÚBLICO/2: defensa de los servicios públicos y, al tiempo, crítica a su actual estado como posesión fraudulenta de los mismos por parte del funcionariado.
EL SUEÑO DE LA EDUCACIÓN EN ESPERANZA AGUIRRE: análisis de la idea que tiene Aguirre (y la derecha española representada por el PP) delo que debería ser la educación.
PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PRECARIZACIÓN: análisis de la privatización paulatina de los servicios públicos (también en educación) y su relación con el Proceso de Precarización.
REFORMA EDUCATIVA Y PRECARIZACIÓN: análisis de la relación existente entre el Proceso de Precarización y la nueva ley del Gobierno, la LOMCE.
UNA RESPUESTA AL PP DE MADRID: respuesta dada al comunicado del PP de madrid negando recortes en Educación en junio de 2011.
LOMCE: POR QUÉ NO QUIEREN QUE TU HIJO VAYA A LA UNIVERSIDAD: Conferencia
LOMCE Y NEOLIBERALISMO: Conferencia
CAMPAÑA #DefiendeLaEscuelaPública: defensa de la Escuela Pública con datos y comparándolo con la Enseñanza Privada.

MAREA VERDE Y PROTESTAS FRENTE A LOS RECORTES:
ASAMBLEA Y PROFESORADO: análisis crítico del sistema asambleario que se intentó instalar en la enseñanza pública a partir de la llamada Marea Verde.
FUNCIONARIOS, DEMOCRACIA Y HUELGA INDEFINIDA (en educación ahora): análisis de por qué los funcionarios nunca deberían realizar una huelga indefinida.
¿HUELGA INDEFINIDA DE PROFESORES EN MADRID? Crítica a la idea de una general indefinida en educación como protesta por los recortes.
HUELGA DE ESTUDIANTES: escrito donde se analiza la inutilidad de las huelgas de estudiantes.
UNA GENEALOGÍA DE LA ASAMBLEA COMOPROFESORADO (o No haré huelga el 19 pero el 20, sí): crítica al sistema asambleario que se intentó implantar con la llamada Marea Verde.

3.- EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA: artículos dedicados a los distintos aspectos de la materia de Filosofía.

FILOSOFÍA Y LOMCE: defensa de la presencia de la Filosofía en la enseñanza secundaria frente a la LOMCE del PP que la suprime.
DEFENSA DE LA FILOSOFÍA/1: explicación de por qué el PP defendió la Filosofía antes y la quiere quitar ahora.
DEFENSA DE LA FILOSOFÍA/2: defensa de la existencia de la Filosofía en el currículo escolar como una necesidad de la democracia.
SALVAR LA ÉTICA DE 4º DE ESO: defensa absoluta de la materia de Ética impartida en 4º de ESO
EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA: artículo publicado en El País, en el que participo, sobre la eliminación de la Filosofía por la LOMCE.
EN DEFENSA (otra vez) DE LA FILOSOFÍA: entrevista en Radio LibertadFM sobre la supresión de la Filosofía por la LOMCE.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA: crítica a la materia de Educación para la Ciudadanía desde una perspectiva de izquierdas.

LUCIENDO PALMITO EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA: intervención en el acto celebrado el 17 de octubre de 2021 en defensa de la Filosofía y frente a la LOMLOE en la Universidad Complutense.

jueves, agosto 17, 2023

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/105: LAS EMOCIONES

¿Son ustedes muy, pero que muy sensibles? ¿Nos cuentan a todos sus más profundas emociones? ¿Son siempre buenas las emociones? ¿Y por qué están de moda? 
Pues eso: las emociones.
Como siempre en #RadioSofía en Radio Municipal de Casares


miércoles, agosto 16, 2023

ARTÍCULOS SOBRE POLÍTICA/1: ÍNDICE GENERAL

Se presenta a continuación una selección de artículos sobre política. Esta idea está entendida en un sentido amplio, intentando agrupar aquí tanto artículos puramente políticos en cuanto a opciones partidistas y electorales como hechos sociales y teóricos.

Hay una segunda parte dedicada a Nacionalismo, Feminismo y Ecología, que se puede consultar AQUÍ

Nota: actualizado a 16-08-2023


GENERAL

ANÁLISIS DEL CAPITALISMO: conjunto de artículos donde se analiza el Capitalismo.
ANÁLISIS DEL NACIONALISMO: conjunto de artículos donde se analiza el nacionalismo.
CRISPACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADO: análisis de cómo el estado de crispación y enfrentamiento enconado en política no esconde sino una política de marketing.
COMUNISMO Y PENSAMIENTO TOTALITARIO: crítica al marxismo leninismo como teoría totalitaria.
SER MARXISTA: defensa del marxismo

ANÁLISIS DE TEORÍAS ECONÓMICAS EN LA ACTUALIDAD: análisis de las principales teorías económicas y su vigencia en el momento presente.

¿POR QUÉ HAY QUE SER DE IZQUIERDAS? Reflexión sobre cuál debe ser el motivo para ser de izquierdas.

DEMOCRACIA Y RELATIVISMO: negación de que la democracia sea identificable con el relativismo moral.

POLÍTICA NACIONAL

¿REPÚBLICA O NO?: reflexión en torno a la abdicación del rey y si una prioridad de la izquierda debe ser la proclamación de la III república. 

IDEA DE ESTADO: análisis de la diferente concepción, ambas de derechas, de Zapatero y Aguirre.

¿ES ESPAÑA UNA DEMOCRACIA? ¿SEGUIRÁ SIENDO ESPAÑA UNA DEMOCRACIA?: análisis doble. Por un lado, si España es en la actualidad una democracia comparable a cualquier otra; por toro, si las reformas del actual gobierno y el Proceso de Precarización permitirán que lo siga siendo.

EN DEFENSA DE ESPAÑA: defensa del estado del bienestar español como esencia del modelo de la constitución de 1978 atacado ahora por el Proceso de Precarización y el gobierno del PP.
UNA ALIANZA DEMOCRÁTICA: propuesta de una alianza contra el gobierno del PP por parte de los partidos nacionales democráticos para defender el estado social y democrático español. 
CIUDADANOS (¿pero sólo si son del PP?): análisis del partido Ciudadanos como tapadera de la derecha.
MAQUIAVELO VUELVE DANDO LECCIONES SOBRE PODEMOS: análisis del intento de hegemonizar a la izquierda realizado por Podemos y de su fracaso.

ANALIZANDO VOX: CHINA, RUSIA Y EL FUTURO POLÍTICO DEL NUEVO CAPITALISMO.: reflexión sobre el nuevo partido de extrema derecha y su finalidad real.
ANALIZANDO VOX/1
ANALIZANDO VOX/2

ANÁLISIS DE CLASES SOCIALES

CLASE MEDIA: importancia de la clase media a la hora de hacer una propuesta política progresista.

¿POR QUÉ LA CLASE OBRERA VOTA A LA EXTREMA DERECHA? explicación de por qué la clase obrera vota ahora a la extrema derecha y cómo la izquierda ha abandonado su discurso social.
¿POR QUÉ LA CLASE OBRERA VOTA A LA EXTREMA DERECHA?/1
¿POR QUÉ LA CLASE OBRERA VOTA A LA EXTREMA DERECHA? y 2 

CLASE TRABAJADORA, CLASE MEDIA Y DISCURSO DE IZQUIERDAS: análisis de por qué la izquierda debe centrarse especialmente en la clase trabajadora y diferencia entre esta y la clase media.
CLASE TRABAJADORA, CLASE MEDIA Y DISCURSO DE IZQUIERDAS/3
CLASE TRABAJADORA, CLASE MEDIA Y DISCURSO DE IZQUIERDAS/y 4

ELECCIONES

ELECCIONES E IMPERATIVO MORAL: EVITAR LA VICTORIA DEL PP: reflexión sobre moral y política en torno al voto inmoral al PP en la lecciones autonómicas de 2015.
NO A RAJOY: defensa de la negativa del PSOE a votar a favor de Rajoy como presidente de gobierno en el Congreso.
20D: REFLEXIÓN POSTELECTORAL: análisis y predicciones sobre qué va a pasar tras la elecciones del 20D de 2015.
POR UN GOBIERNO PROGRESISTA: petición de un gobierno PSOE-Podemos-IU tras las elecciones del 20D de 2015
POLÍTICA Y MERCADO: explicación de cómo tras las elecciones del 20D de 2015, todos los partidos están interesados en que gobierne el PP.
ELECCIONES 26J Y PROCESO DE PRECARIZACIÓN: análisis de cómo cada partido político, especialmente los nuevos, han cumplido el papel para el que fueron creados y desarrollados que noes otro que afianzar el proceso de precarización.

POLÍTICA E IZQUIERDAS

ELECCIONES EUROPEAS 2014 (y el fracaso de laizquierda): análisis de las elecciones y de cómo significan en realidad un fracaso de la izquierda.
PODEMOS (¿podemos?): análisis sobre el nuevo partido.
EL PP Y PODEMOS: análisis donde se establece el interés del PP en el auge de Podemos.
ZAPATERO: UNA RECAPITULACIÓN: reflexión en torno a las dos legislaturas de zapatero y crítica a su populismo de derechas.
LA DEMOCRACIA Y LA CALLE: crítica a la idea que defiende que la legitimidad está “en la calle” y en las manifestaciones y en los disturbios.
IZQUIERDA Y FETICHISMO: crítica a la existencia en la izquierda de consignas y lemas quenoproceden de la argumentación. 
LA DIVISIÓN DE LA IZQUIERDA:  explicación de por qué la derecha siempre se presenta unida y sin embargo la izquierda no.
NUEVO CAPITALISMO Y UNIFORMIDAD SOCIAL: análisis, basado en el espectáculo de Podemos al inicio de la legislatura del 20D de 2015, de cómo el capitalismo uniformiza a los individuos bajo una apariencia de realidad.
EL FIN (ya definitivo) DEL PSOE: análisis de la reunión del Comité Federal del PSOE donde se hizo dimitir a Pedro Sánchez.
EL CASO ESPINAR: POPULISMO Y MORAL: reflexión en torno, a raíz del caso Espinar donde vende una casa de protección oficial sacando beneficio, a la moral particular y la política real. 

LA PALABRA  IGUALDAD Y EL FIN DE LA IZQUIERDA MODERNA
Reflexión en tres artículos sobre cómo la disolución social del término igualdad es un ejemplo de la propia disolución de la izquierda como teoría sociopolítica.

TERRORISMO:
ETA Y MAQUIAVELO: análisis del cambio de estrategia de la izquierda proetarra ante la derrota de ETA.
VENCEDORES Y VENCIDOS: análisis del fin de ETA y de la idea de paz a cualquier precio.
11-M: análisis de los hechos ocurridos el11M ante la aparición de la sentencia judicial.
TERRORISMO YIHADISTA Y ETNOCENSTRISMO: reflexión acerca de cómo la teoría de que el Yihadismo tiene u causa en occidente resulta etnocéntrica y racista.

POLÍTICA INTERNACIONAL
REFUGIADOS (desde una perspectiva de izquierdas): sobre el movimiento de los refugiados a través de una perspectiva política progresista y no meramente compasiva.
CHÁVEZ Y LA DEMOCRACIA: análisis del movimiento chavista como un movimiento realmente de derechas.
DESCARTES, ISRAEL Y PALESTINA: análisis del conflicto desde la perspectiva de que a ninguna de las partes le interesa la paz.
DUNAS EN EL SAHARA: artículo que analiza lacuestión saharaui y la imposobilidad de un estado independiente.
UCRANIA (hacia el valle de la muerte cabalgaron los seiscientos): análisis de la situación en Ucrania y sus tensiones con Rusia.
LO DE LIBIA: análisis de si se debe defender o no una intervención militar en el extranjero.
GUANTÁNAMO: crítica a la existencia del penal de Guantánamo como lugar ajeno de los derechos humanos.
GRECIA, REFERÉNDUM Y PROYECTO DE PRECARIZACIÓN: análisis del referéndum griego de julio de 2015 y la acción de UE como desarrollo del Proceso de Precarización.

DERECHOS SOCIALES (o no) Y POLÍTICA SOCIAL

ABORTO: reflexión en torno al aborto y si es un derecho o no.

LA FAMILIA NATURAL (como el yogur): crítica a la idea de que existe un orden natural que debe regir las relaciones humanas y, en concreto, la familia.
ALGO DE AUTÉNTICA IGUALDAD (HOMENAJE A LAS MADRES): reflexión en torno a la necesidad de defender el derecho a la maternidad como parte fundamental del principio de igualdad entre hombre y mujer.
DISCAPACIDAD Y ENFERMEDAD: crítica a entender la discapacidad como una mera forma de ser y no como una enfermedad que genera problemas y debe ser apoyada socialmente.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN: defensa de la libertad de expresión como derecho fundamental de la democracia.
MINISTERIO DE IGUALDAD Y ÉLITES: crítica a la creación de un feminismo que en realidad solo pretende defender  a unas élites determinadas y no a las mujeres en general.
INMIGRANTES Y DERECHO A VOTO: defensa de que los inmigrantes no puedan votar en las elecciones generales.
ORGULLO DE LO HUMANO: defensa de los derechos de los homosexuales y, al tiempo, crítica a su presencia social tal y como se realiza, por ejemplo, en el día del orgullo gay.
REPRODUCCIÓN, ESTADO Y LIBERTAD: análisis sobre si la Seguridad Social debe financiar la reproducción asistida a parejas homosexuales.
PAPÁ ESTADO (no me deja fumar): crítica a la intervención del estado en aspectos privados de lavida y, en concreto, fumar o no en ciertos lugares públicos.
TOROS Y BARBARIE: ataque a las corridas de toros como hecho barbárico.
¿VIOLENCIA MACHISTA?: crítica a la idea de analizar la violencia doméstica como violencia machista y presentación de aquella como una violencia de (falsa) propiedad.
RENTA BÁSICA: crítica  a la idea de una renta básica por el hecho de ser ciudadanos.
LOS DERECHOS COMO PRIVILEGIOS: EL NUEVO DISCURSO NEOLIBERAL: análisis de la nueva ideología social que presenta los derechos como si fueran un privilegio.

DEFENDER LO PÚBLICO: defensa dela intervención directa del estado enciertos sectores sociales como garantía de derechos.

PENSIONES: defensa del sistema público de pensiones y de su viabilidad.

POLÍTICA ECONÓMICA

PROCESO DE PRECARIZACIÓN: análisis del actual proceso de pérdida de derechos sociales y políticos en el sur de Europa
DESPIDO (aún) MÁS LIBRE: ataque al abaratamiento del despido como política económica y la crítica al mercado laboral como inflexible.

IMPUESTOS: reflexión general sobre la necesidad de los impuestos y su justicia.

HUELGA GENERAL: ¿YO VOY?: crítica a la idea de que la culpa del paro es la escasa flexibilidad del mercado laboral
MIL CIEN: crítica a la poca importancia que la depauperación salarial, y en general la economía, tienen en la disputa política española.
EN INTERNET Y EN LA CAZA DE BRUJAS: análisis de los nuevos frentes que surgen contra internet como fuente de libertad.


MEMORIA HISTÓRICA

GARZÓN (como excusa para, pretendidamente, más): crítica a la idea de juzgar los crímenes del franquismo y a mezclar  sin distinción la moral y la ley.
LA REPUBLICA Y EL MITO COMO LEGITIMACIÓN: crítica a a la mitificación  de la II República.
SUÁREZ (uno de los nuestro): análisis de la figura de Adolfo Suárez.
ELOGIO (y límites) DE LA TRANSICIÓN: análisis sobre la transición, sus logros y sus límites en la situación actual.
ALGO SOBRE FRAGA: análisis de lafigura de Fraga y su papel en la transición.
CARRILLO: análisis de la figura del dirigente comunista y su papel en la transición española.
MEMORIA HISTÓRICA Y MITO FUNDACIONAL: crítica la memoria histórica como ejemplo de ideología. 

COVID19: LA EPIDEMIA 2020
Como todos los grandes filósofos de nuestra época están opinando del coronavirus y diciendo bobadas, no podía yo faltar a esta cita para hacer lo mismo que las mayores cabezas pensantes. Así pues, heme aquí.

EPIDEMIA Y CAPITALISMO: 

RAZÓN INSTRUMENTAL Y CORONAVIRUS: análisis de la epidemia y de las accones de los gobiernos ante ella a partir de la Razón Instrumental.

EN RADIOSOFÍA, PROGRAMA DE RADIOCASARES

sábado, agosto 12, 2023

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/104: LA CIENCIA

Dejen de lado las elecciones, que no la política, y escuchen a #AlexanderPope: "La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche; y Dios dijo “que sea Newton” y todo se hizo luz"
Pues eso, #LaCiencia en #RadioSofía de Radio Municipal de Casares
#EPMesaCientíficoPeroConsciente


viernes, agosto 11, 2023

PROCESO DE PRECARIZACIÓN: ÍNDICE

Nota: actualizado a 11 de agosto de 2023

En esta serie de artículos se analiza lo que hemos dado en llamar Proceso de Precarización y que consiste en la pérdida de derechos sociales y políticos ya consolidados por parte de la población –fundamentalmente el sur de Europa-.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Explicación sobre el origen y desarrollo del actual proceso de precarización existente en los países europeos, fundamentalmente, y cómo es posible.
PRECARIZACIÓN EUROPEA: UN RESUMEN: presentación resumida de las principales ideas para entender el proceso de precarización.

LA NUEVA ECONOMÍA: LIBERALISMO, KEYNESIANISMO Y NEOLIBERALISMO: análisis de la vigencia actual, en cada artículo una, de las tres tradiciones básicas de la economía aplicada: liberalismo, keynesianismo y neoliberalismo.


¿HACIA UN BRIC MUNDIAL? Estudio sobre la posibilidad de que todo el capitalismo adquiera las características del proceso que actualmente se da en los BRICS y si esto se trata o no de un hecho necesario en el desarrollo del capitalismo o no.

GRECIA, REFERÉNDUM Y PROCESO DE PRECARIZACIÓN: análisis desde la lógica del Proceso de Precarización del referendo convocado por el gobierno griego el día 5 de julio de 2015 sobre el acuerdo con la UE. 

PRECARIZACIÓN Y PACTO DEL EURO: análisis del primer paso legislativo y político en Europa para precarizar el continente y situar este proceso como elemento fundamental dentro de la política de la Unión Europea.

PROCESO DE PRECARIZACIÓN EN ESPAÑA:
¡QUE SE JODAN! UN PROGRAMA DE GOBIERNO: análisis general de la política del gobierno del PP y su programa de precarización.
EN DEFENSA DE ESPAÑA: análisis de cómo el proceso de precarización llevado adelante por el actual gobierno del PP es una traición a los principios constitucionales de 1978.
PRECARIZACIÓN Y RECORTES SOCIALES: relación entre el proceso de precarización y los recortes sociales actuales.
PRECARIZACIÓN Y PARO: relación entre el proceso de precarización y las actuales cifras del paro, al tiempo hablando de cómo estas cifras ahora son compatibles con el proceso.
PRECARIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: relación entre el proceso de precarización y la destrucción de los servicios públicos.
PRECARIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA: relación entre el proceso de precarización y  la nueva ley educativa del gobierno, la LOMCE o ley Wert.
PRECARIZACIÓN Y ORDEN PÚBLICO: relación entre el proceso de precarización y las medidas del gobierno recortando la libertad de manifestación y expresión.
PRECARIZACIÓN Y REFORMA LABORAL: relación entre el proceso de precarización y la reforma laboral aprobada porel gobierno y las que se avecinan.
PRECARIZACIÓN: ¿SALIENDO DE LA CRISIS?: explicación de lo que la derecha quiere decir al señalar que se está saliendo de la crisis y como esta salida es el cumplimiento del proceso de precarización.
LOMCE Y NEOLIBERALISMO: Invitado por la Plataforma por la Escuela Pública de Vicálvaro (Madrid), se trata de una conferencia donde se analiza la relación entre la LOMCE y el proceso de Precarización, buscando evitar que loshijos de las clases trabajadoras y medias vayan a la universidad.

EPIDEMIA COVID: TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO Y PRECARIZACIÓN: Análisis de la relación entre la epidemia de COVID19 y el desarrollo del Proceso de Precarización (nota: los artículos tiene  el nombre de la serie pero tratan de esto.
NEOLIBERALISMO Y COVID19: LA CONSTRUCCIÓN IDEOLÓGICA DEL SENTIDO COMÚN: crítica a las medidas ante la pandemia tomadas desde un punto de vista neoliberal.
En este apartado se presentan diversas propuestas de contenido político progresista para eliminar el proceso de precarización.

EUROPA COMO PAÍS: propuesta de solución en la creación de Europa como un solo país, frente a la deriva nacionalista paleta, que implicaría un solo mercado de consumidores y político.
UNA ALIANZA DEMOCRÁTICA: propuesta exclusivamente nacional para frenar el actual proceso de destrucción del “estado de bienestar” en España.