jueves, julio 30, 2020

ARTÍCULOS SOBRE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: ÍNDICE

Nota: actualizado el 30-07-2020.
Aquí solo consta la serie de Historia de la Filosofía. Para ver la Filosofía en relación a la Educación, remitirse al artículo recopilatorio de Educación.

UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: artículos donde se cuentan los diferentes autores y movimientos.

CAPÍTULO 1:
Introducción al tema.

CAPÍTULO 2:
Diferencias entre la Filosofía y el resto de los saberes y explicación de qué es la Filosofía.

CAPÍTULO 3:
Las distintas ramas de la Filosofía y su unidad.

CAPÍTULO 4:
La diferencia entre el pensamiento mítico y la Filosofía.

CAPÍTULO 5:
Explicación de la importancia de la pregunta que se hicieron los primeros filósofos.
Los Presocráticos/1

CAPÍTULO 6:
Explicación de Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.
Los Presocráticos/2

CAPÍTULO 7:
Explicación de Parménides
Los Presocráticos/3: Parménides

CAPÍTULO 8:
Explicación de Pitágoras
Los Presocráticos/4: Los Pitagóricos

CAPÍTULO 9:
Explicación de Heráclito
Los Presocráticos/5: Heráclito

EXPLICANDO LA FILOSOFÍA: vídeos donde se explican distintos autores y sus teorías o temas filosóficos. Siempre está enfocado a la labor pedagógica y de divulgación (no se busca ni crítica personal ni se tratan los temas como especialista -bueno, cmo si yo lo fuera...).

1. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: MONISMO Y DUALISMO
Introducción
El Dualismo
El Monismo

2. FREUD
Consciente e Inconsciente
Ello, SuperYo y Yo.

3. MARX
La praxis
El Materialismo Histórico
La Ideología
El Capitalismo
La Revolución

4. NIETZSCHE
Voluntad de Verdad vs Voluntad de Poder
Concepto y Metáfora.
El ser humano y la moral tradicional
Dios ha muerto
La transmutación de los valores y el Superhombre

5. ORTEGA Y GASSET
Crítica al Realismo y al Idealismo
La Vida como Realidad Radical
Razón Vital y Razón Histórica
Perspectivismo e Ideas y Creencias
Teoría de las generaciones y la Rebelión de las Masas

6.- HABERMAS
Conocimiento e Interés
Teoría de la Acción Comunicativa
La Comunidad Ideal de Diálogo
La Democracia Participativa


lunes, julio 27, 2020

OLIVIA DE HAVILLAND Y EL ARTE EN EL CINE

Ha muerto la magnífica actriz #OliviaDeHavilland.
Una de las últimas representantes del mayor movimiento artístico del siglo XX: el cine clásico americano. Un arte que ya nunca volverá.
#OliviaDeHavilland
#CineClásicoAmericano
Escena final de #LaHeredera

Morris and Catherine VOL 3 of 3 (The Heiress)
make action GIFs like this at MakeaGif

miércoles, julio 22, 2020

¿QUÉ NOS DICE UNA OBRA DE ARTE?/2. ARTE, CONTENIDO Y CENSURA


En el artículo anterior de esta serie defendíamos que el arte no podía plantearse meramente desde el contenido concreto de la obra. Ahora veremos qué es esa cosa llamada arte, para luego aplicarlo a las obras concretas. Se trata, pues, de un juicio que va de lo universal a lo particular: defendemos que no hay arte porque haya obras de arte, sino que porque previamente surgió una concepción de arte entonces puede haber obras de arte. Y, por, tanto, primero es ver por qué hay arte, cómo surgió y qué es.

En primer lugar, el arte nos habla exclusivamente del mundo humano. Por ello, cuando se juzga una obra de arte cuyo contenido concreto se refiere al mundo religioso, al mundo natural o a la sociedad, en realidad no se está hablando de religión, naturaleza o política. Nadie juzgaría, espero, este cuadro de acuerdo a su fidelidad con los glaciares. Nadie, espero, vería fe en esta otra obra de arte. Así pues las obras de arte solo nos hablan del ámbito humano, de nosotros mismos.

Pero decir esto tampoco es mucho, pues el ámbito humano es bastante amplio y, por ejemplo, la economía también nos habla de él. O la historia. O la psicología. O el cotilleo y Sálvame, por ejemplo. Por supuesto alguien podría decir con razón que la diferencia ahí estaría en la forma de hablarnos. Y estaría también en lo cierto. Pero ahora, solo nos centramos en qué contienen las obras de artes y no en su forma.

Efectivamente,  el arte nos habla de  lo humano. Pero, cuando aquí hablamos de algo intrínsecamente humano no lo decimos en un esencialismo, sino en un sentido histórico concreto, una realización histórica determinada. El arte es, como la filosofía o la ciencia, un producto histórico determinado, surgido y desarrollado en una época y lugar concreto.  Y por eso, es necesario analizarlo como tal. 

El origen del arte está en la División del Trabajo y la explotación del hombre por el hombre. La condición necesaria del arte, históricamente, es que la sociedad tenga la capacidad de apartar a unos individuos, que luego serán los artistas, para realizar tareas no ligadas a la subsistencia al tiempo que genera otra clase/élite que pueda disfrutar de sus obras como espectadores/mecenas/almas sensibles. Y, aquí está el problema,  esto ha implicado necesariamente la existencia de la explotación de una clase sobre otra. Así, la primera condición del arte no es la sensibilidad del artista y su espíritu superior o el espectador en busca de la belleza, sino la División del Trabajo y la explotación. Sólo ha podido haber arte porque la mayoría social se ha dedicado a la producción de la riqueza material imprescindible, y con ello ha sido explotada, para que dichos artistas puedan producir sus bellas obras. De esta forma, el arte nace con un pecado original.

Sin embargo, esto se ha dado en muchas sociedades y no todas han generado el concepto de arte. Por lo tanto, ¿qué más tiene el arte?

El arte surge de la División del Trabajo y la explotación, y esto es condición necesaria para que exista, pero no es condición suficiente porque para que haya arte se necesita además una determinada concepción del ser humano y la realidad: una determinada cosmovisión. En realidad, el arte es una construcción histórica que comienza en el Renacimiento y se desarrolla con la Modernidad  y que se basa en dos ideas que ya están empezando a pergeñarse filosóficamente en esa época y que se desarrollarán durante toda la Modernidad: por un lado, la idea de sujeto; por otro, la idea de la escisión entre pensamiento (Deber Ser) y Realidad (Ser). Y estas dos ideas, la de Sujeto y la diferencia entre el Ser y Deber Ser, serán fundamentales en la creación del arte.

En cuanto a la idea de sujeto, el arte la desarrolla en la figura del artista. El sujeto moderno, en la Filosofía de la época, era el hombre transformador del mundo de acuerdo a la razón: creador de una nueva realidad.  El artista, igualmente, se presenta como creador absoluto, ya no un mero artesano, de la propia obra de arte. Así, el artista sería el cumplimiento del sujeto moderno capaz de transformar la realidad. El artista es la posibilidad de la realización del sujeto moderno. O dicho al revés: el ideal del artista es en realidad el ideal del sujeto moderno realizado. Pero…

Pero hay un segundo punto: toda obra de arte representa la diferencia entre el Ser (lo que hay) y el Deber Ser (lo que debería haber). Es esta una escisión entre la realidad y el pensamiento que provoca la Modernidad y que se relaciona con el arte. Efectivamente, la diferencia característica de la Modernidad entre Ser (la realidad tal y como es) y Deber Ser (la realidad que debería existir a través de la racionalidad y que tiene como tarea pendiente el sujeto moderno) resulta fundamental a la hora de la existencia del arte. La Modernidad marcó una distinción entre lo que las cosas realmente eran y lo que desde la racionalidad deberían ser: señaló la pobreza del mundo. Y esto es algo que el propio arte recogió.

¿Pero cómo recogen esto las obras de arte? Lo recogen como culpa y como gloria, y de esa contradicción surge su fuerza.

Como culpa, porque el arte, como hemos señalado, solo es posible por la explotación de la humanidad y, con ello, la negación todavía de la humanidad como sujetos. Así, en cada obra de arte como tal está la culpa de su origen. Pero, como gloria porque cada una de las obras de arte nos dice, y ese es su contenido fundamental, que la realidad (el mundo o el ser) podría y debería ser de otra forma (debería llegar al deber ser). Nos está mostrando que la propia existencia de una obra de arte, culmen máximo de la belleza, niega la triste y empobrecida realidad -nota: al hablar aquí de belleza no queremos decir, evidentemente, de que las obras de arte deban ser bonitas- . O dicho en positivo: que la existencia de obras de arte demuestra que el mundo podría y debería ser mejor y convertirse él mismo en una obra de arte. Y nos lo dice en un sentido histórico objetivo y en el propio sentido particular de cada una de las obras. El arte así, cada obra de arte, nos conmociona porque nos habla de nosotros mismos, no en el tonto sentido de una espiritualidad o de la interioridad, sino precisamente porque nos señala nuestra propia identidad escindida. Nos dice que, para explicarnos, nuestra vida es una basura falsa, y que da igual nuestra individualidad, pero que no tenía que ser así. El arte nos habla entonces de la diferencia entre cómo podría y debería ser la vida, y con ella la realidad, y cómo es. Nos señala esa escisión entre el anhelo racional del mundo justo y la realidad.

De esta forma, la constatación en la propia obra de que la belleza debería ser posible, porque en la propia  obra lo es, nos presenta la conmoción de la obra. Cada obra de arte se enfrenta al mundo mostrándo la pobreza de este frente a lo que debería ser en la belleza de aquella. Así cada obra de arte presenta la escisión entre ella misma, como aquello que debería ser, frente al mundo que la ha hecho posible con toda su pobreza y miseria. Y por eso, las auténticas obras de arte no provocan ningún sentimiento de reconciliación o catarsis con el mundo, como sí ocurría en el mundo griego,  sino antes al contrario nos provocan una conmoción ante el horror del propio mundo enfrentado a la belleza de la propia obra. Toda obra de arte nos recuerda la pobreza del mundo y de nuestra propia existencia.

Comenzábamos el anterior artículo recogiendo la pregunta de Marx: ¿por qué nos sigue gustando el arte griego? La respuesta aparece clara. Porque todavía descubrimos en su forma bella un mundo que no se ha realizado como tal belleza.  Lo que nos habla no es su espíritu griego, sino precisamente nuestra propia desesperanza ante la promesa que se dio en la Modernidad y la realización del Capitalismo como la negación de esa promesa de una realidad bella. Y por eso, mientras siga existiendo esa escisión, nos seguirá conmoviendo toda obra de arte porque en ella misma veremos nuestra tristeza, nuestra existencia diaria como pobredumbre.

¿Y cómo se plasma todo esto en lo concreto de cada obra? Ya se lo cuento, que me estoy emocionando y llega además la hora de la cervecita (o dos): la vida es pobredumbre, como hemos dicho, pero con cerveza es un poco más habitable.

viernes, julio 10, 2020

DEFENDER A VICENTE VALLÉS, DEFENDER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Otra vez hablamos a #PabloIglesias y a la #AutoproclamadaIzquierda sobre la #LibertadDePrensa.
Es una base de la democracia.
Ah, y para #SeresDeLuz. Ya le hemos hablado muchas veces a la #Derecha.
En esto tiempos, uno nunca sabe en dónde hay un matón como #LibertyValance

La imagen puede contener: una persona, sombrero

sábado, julio 04, 2020

UNAS NOTAS SOBRE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Ante la polémica surgida entre la Enseñanza Pública y la Concertada, vamos a distinguir algunas cosas. Lo fundamental es que la #EnseñanzaPública es un #ServicioPúblico para garantizar derechos, y la #EnseñanzaConcertada tiene como finalidad ser un negocio subvencionado.

1/ La #EnseñanzaPública es mejor
Sus alumnos obtienen mayor rendimiento, descontado #ÍndiceSocioeconómicoCultural (ISEC), que los de la #Privada.
FUENTE: "Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España", Álvaro Borja Choi Mendizábal. #ObservatorioSocialCaixa

2/ La #EnseñanzaPública no es un negocio.
No tiene COPAGO con cuotas (1.590€/año media #PrivadaConcertada) garantizando el derecho a la educación.
FUENTE: "Gasto público y de las familias en educación en España: diferencias entre centros públicos y concertados"(CEAPA, 2018)

3/ El #ProfesoradoEnseñanzaPública se selecciona con criterios transparentes y públicos (oposiciones y listas públicas) frente a los criterios desconocidos y cerrados de la selección en la #Privada, tanto #Concertada como #Privada no sostenida con fondos públicos.

4/ La #EducaciónPública no selecciona ni discrimina a la #PoblaciónEmigrante.
Los #CentrosPúblicos teniendo 67,2% del total del alumnado, reciben 78,7% de alumnado extranjero. Mientras, la #Concertada, total 25,5%, sólo recibe 14,9%.
FUENTE: "Datos y Cifras (MEFP) 2019-2020"

5/ La Pública garantiza la Educación en toda #España, independientemente del lugar.
El 89,88% de los centros en poblaciones con menos de 10.000 habitantes son #Públicos.
El 84,31% de los centros en poblaciones de hasta 25.000 son #Públicos
FUENTE: "Datos y Cifras MEFP 2019-2020"

6/ Por todo esto, y más datos, la #EnseñanzaPública garantiza que España siga siendo un “Estado Social y Democrático”, tal y como propugna nuestra #Constitución en su artículo primero. Y garantiza el derecho a la Educación, tal y como proclama el artículo 27.

7/ Y la #Concertada ni es ni actúa como un servicio público, sino como un negocio que busca su beneficio privado. Entre otras cosas, por cierto, sobreexplotando a sus trabajadores.

y 8/ Por supuesto todo mi apoyo a los trabajadores de la #EnseñanzaConcertada que son mis compañeros tanto como docentes, y los hay tan buenos como en la pública, como por ser ambos #ClaseTrabajadora.
Esto es una crítica al sistema de la #Concertada, no a su trabajadores.