Mostrando entradas con la etiqueta IU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IU. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 13, 2011

LA (autoproclamada) IZQUIERDA (y realmente) IDIOTA

Lo que está en juego ahora y lo urgente son dos cosas:

1.- La primacía de la democracia y los ciudadanos en la construcción europea.
2.- Extender -y no salvaguardar, como dicen los ñoños- un estado social social y democrático de derecho. Es decir, garantizar el artículo primero de la constitución española.

La república será superguay, osssea, pero no debería ser algo prioritario desde una perspectiva política de progreso. De hecho, lo peor que hay en la constitución contra los dos puntos anteriores no es la monarquía -que por supuesto es una negación democrática, pero no una prioriad política con la que está cayendo- sino ese nuevo artículo que como protectorado añadieron PSOE y PP y a la Constitución hace poco contra eso que llaman déficit público. En realidad, contra el artículo primero.

Pero, hoy Cayo Lara, osssea otra vez, ha prometido su cargo diciendo: Sin renunciar a mis convicciones republicanas, sí prometo.
Y yo, asustado ante tanto pensamiento crítico, solo puedo decir: Ossssssssea, qué rebeldía.

domingo, diciembre 11, 2011

ANÁLISIS (tardío) ELECTORAL

0.- hubo un tiempo en que la pulsera powerbalance prometía mejorar el equilibrio a través de algo así como canalizar las energías del cuerpo. Las llevaba un montón de gente y de famosos y de políticos. Y si decías algo contra ellas eras rápidamente tachado de estúpido y que de qué ibas: siempre amargando.

1.- ZP era un héroe. Por fin, te decían, un presidente de izquierdas. Y añadían, de verdad. Tú eras de derechas, pues ¿cómo podías estar en contra -algo que sin duda sería la última medida del presidente- de la promulgación de un real decreto por el que ganara la guerra civil la República? Pero, la última medida fue indultar a un banquero.

2.- El PSOE, lógicamente, ha perdido las elecciones.

3.- Y el PP las ha ganado.

4.- Pero, ¿y la izquierda? Recuerden ustedes que el 15M iba para movimiento de masas. La mayoría, decían. Pues parece, sumen aquí y comparen acá, que no. Ni con la abstención.

5.- Así, la pregunta fundamental es: ¿por qué la gente ha votado masivamente a la derecha? O dicho de otro modo, ¿por qué ha abandonado a la autoproclamada izquierda. Alguien podría decir que IU ha subido sus votos -y UPyD, que tal y como está el patio es más de izquierdas que muchos- pero ni sumándolos da la pérdida del PSOE. La izquierda, sin duda, ha perdido presencia social.

6.- Es muy ingenuo pretender que un hecho social pueda tener una única respuesta. Hay varias. Pero tampoco somos tan listos, solo pondremos las que creemos que son ciertas.

7.- La primera fue la entronización por la izquierda de Zapatero. Su figura fue llevada hasta los límites del ridículo varias veces y no solo por los pelotas que le debían su puesto, como Pajín, sino incluso por gente más seria, como Llamazares, que no dudó en postularse como ministrable. Así, Zapatero era el héroe de una nueva izquierda que había eliminado el contenido social para admitir la forma de ser, el marketin puro y duro, como discurso. Cuando la forma de ser claudicó, o se reveló realmente, la fuerza, coherentemente, se desplomó a velocidad de vértigo. La caída de ZP, o su desenmascaramiento, fue directamente proporcional a la caída del PSOE. La imagen arrasó, porque ya lo había hecho antes, con el proyecto.

8.- Y esta fuerza de la imagen implicó la eliminación del discurso social. Ante el crecimiento desmesurado del paro y la crisis, la izquierda consideró que su discurso fundamental no era sino la memoria histórica y algo sobre niños desaparecidos -un asunto gravísimo aunque se haya convertido en propaganda electoral-. Así, la autoproclamada izquierda fue dejando a la derecha todo terreno socioeconómico y esta, con un discurso repleto de falsedades, fue aclamada como triunfadora. No se trata de que se impusiera un pensamiento único, como se quejan lo llorones, sino que el único pensamiento, por llamarle de alguna forma, que la gente escuchaba de forma generalizada sobre la situación socioeconómica era el discurso de la derecha. Así, abandonados ante un agravamiento de la crisis cada vez peor, la gente solo escuchó una respuesta.

9.- Y todo lo socioeconómico, conviene recordarlo, fue la base desde la que se extendió la izquierda. La misma que ahora había dejado sola a la población, además a la más desfavorecida, anclándose en debates pijos sobre memoria histórica y dónde reenterrar, ¿existirá el verbo?, a Franco.

10.- ¿Y el revulsivo 15M? Ni reformista ni revolucionario. Para ser lo primero les ha faltado propuestas creíbles; para lo segundo, profundidad de pensamiento. El 15M ha acabado siendo, como era de prever, un ejército enrollado de salvación. Y, ya lo analizaremos, un lastre para repensar una izquierda reformista -y una ñoñería para una revolucionaria-.

11.- Pero, no hay que perder la esperanza. Hoy mismo, domingo ya, el periódico progresista por excelencia, a las 10 de la mañana, tenía esta portada:



Sin duda, siempre de izquierdas y con mensaje social.

y (otra vez) 0.- Lo bueno de desenmascarar los timos como la powerbalance es que dan una nueva oportunidad al pensamiento racional. Lo malo, es que tal vez quienes la usaron solo estén esperando otro artilugio aún más ridículo.

martes, mayo 26, 2009

beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

La misa es el rito de la común unión. Efectivamente, a ella no se va discutir, a reflexionar o a pensar por uno mismo. Ni tan siquiera se va a escuchar y juzgar. Se va sólo a demostrar la pertenencia a la comunidad. Sin fisuras. Por eso la gente se arrodilla a la vez, por eso la gente se pone en pie a la vez, por eso la gente se sienta a la vez. Hay una imagen del presunto ser superior: el buen pastor. Y el pastor vive de sus ovejas.
En un balido.

Llego al estadio. Es el Santiago Bernabéu, pero podría ser cualquier otro campo. En mi asiento me encuentro un papel recubierto de plástico. Hay hasta instrucciones escritas en él. Se pretende que cuando salten los jugadores generosamente pagados yo extienda mi cartulina para que, junto con otros, formemos un bonito mosaico de apoyo al equipo. Porque todos somos del Madrid –o del Barcelona, o del Atleti, o del Valladolid,…- Sí, pero unos pagan y otros, generosamente, cobran. Si miran el partido por televisión no sé si podrán ver un pequeño agujero en el impresionante mosaico de la afición. Seguramente, espero, haya más. Uno de ellos soy yo.
Pero hay más balidos.

Usted era una persona preocupada por la política. Lo era y aún lo es. Usted era, y no hay ni un ápice de ironía en todo esto, alguien que pensaba, y con razón, que el compromiso social era algo fundamental de su propia vida. Y usted se afilió con toda su buena voluntad en un partido político que creía que pensaba con usted hasta que lograron que usted no pensara y fuera como ellos. Y a usted, un día, le pusieron justo detrás del que hablaba en el mitin. Y recuerda que aquel político, un líder sin duda carismático, le daba la espalda. Y a usted, ese día, le dieron una bandera de plástico. Y le dijeron que a una señal la ondeara. Y usted, que había ido a ver qué le decía su candidato se extrañó. Pero cuando el regidor le dio la señal ondeó la bandera mientras pensaba que era lo mejor para lograr los objetivos de sus ideas. Y así fue un día, y luego otro, y otro… Y ahora, usted va al mitin de su líder y ya va atrás. Y ya coge su bandera de plástico y ya tras la cuenta atrás la ondea sin cuestionarse nada. Y se siente feliz mientras a una señal del regidor, cuando justo la televisón entra en directo, usted ayuda a la causa. Y ayuda, sobre todo piensa, a la emancipación de la humanidad con su bandera de plástico. Y luego vota.
Y se le escapa un balido que nunca pensó que pudiera ser suyo.


Cada personaje que va en busca del mago de Oz a la Ciudad Esmeralda, pide algo. Dorita quiere volver a Kansas, el León pide valor, el Hombre de Hojalata un corazón. Y el Espantapájaros pide un cerebro porque cree que podría pensar cosas que nunca ha pensado y luego podría sentarse a pensar más. Pero todos ellos, como se ve a lo largo de la magnífica novela y de la extraordinaria película, ya tienen lo que buscan. Porque Oz no es más que una farsa y ese valor y ese corazón y ese cerebro están ya en ellos mismos, aunque escondidos, desde el principio.
Y porque hay otra respuesta que el balido.

jueves, mayo 14, 2009

HUSO HORARIO

El pasado día 7 de mayo un grupo de trabajadores afectados por varias EREs -expedientes de regulación de empleo- se congregaron ante la Asamblea de la Comunidad de Madrid para exponer su problemática y protestar por su situación. Además, algunos de ellos accedieron a la tribuna del público. Durante la sesión hubo una serie de incidentes que obligaron a desalojar a los invitados y expulsar a un diputado socialista.

Y entonces, en hermoso acto solidario, los diputados de PSOE e IU decidieron abandonar el pleno en bloque e ir a la calle, ¿que ya es hora?, a apoyar a los trabajadores afectados.
Y allí también estaban los sindicatos, ¿que ya es hora?, UGT y CCOO.
Y luego la policía tuvo que cargar porque comenzó una lluvia de tornillos y piedras sobre la Asamblea.
¡La izquierda política y los sindicatos con los parados!
¡Oh, cuánta izquierda!

Pero solo una cosa más. Es Cataluña la región más afectada por ERES en el primer trimestre de 2009 con casi cuatro veces más parados por este procedimeinto que Madrid, que está en quinto lugar de España.

Bueno y otra. En Madrid -sí, ya lo imaginaban- gobierna el PP.

Pues eso, a la calle que ya es hora.
Pero cada uno en su huso horario: unos enseguida, otros más tarde o, tal vez, nunca.


viernes, abril 03, 2009

VENGA, MEMORIA HISTÓRICA

EB-IU se ha puesto, de pronto y por fin, muy digna sobre la situación política del País Vasco. IU también. No se puede consentir, aseguran, un pacto entre el PSE y el PP. Y los blogueros de IU, cercanos a IU o propiamente de la autodenominada izquierda transformadora se unen a ellos. Nosotros lo sabemos por D. Ricardo.

Ha estado EB-IU gobernando con el PNV muchos años. Pero el PNV no es de derechas.

Ha gobernado EB-IU con los proetarras en ayuntamientos hasta que mataron a uno del mismo pueblo. Y entonces, mil víctimas después, se escandalizó la izquierda transformadora y rompieron la coalición: era una desfachetez que con toda España para matar lo hicieran justo en ese bonito paraje del País –que querían solo- Vasco.

Y si aún hoy miran la página web de EB-IU, como ayer, verán que ETA no existe: pero sí la solidaridad, ¡oh la solidaridad!, con el pueblo palestino.

Es lo malo de perder el sillón. Y lo malo de ver que, por primera vez, gobernarán los que llevan escolta. Es, en definitiva, un lema clave en EB-IU: dignidad, siempre dignidad.

Cantando bajo la lluvia (1952), dirigida por Stanley Donen.
Con Gene Kelly y Donald O´Connor

viernes, marzo 06, 2009

NO DAR LECCIONES (y menos a Cuba)

Tiene razón ese profundo pensador y eminente conocedor de Marx que es Cayo Lara cuando dice que antes de dar lecciones de democracia a Cuba y criticar su ausencia de derechos humanos -¡a Cuba!, pero quiénes se han creído que son- los españoles deberían mirar su democracia.

Total, que iba yo a escribir un artículo muy sesudo sobre el hambre en el mundo pero siguiendo el pensamiento Lara, que para algo conoce en profundidad a Marx, decidí que no era quién para hablar de ese tema pues yo mismo tenía hambre y debía resolverla primero antes de pontificar sobre otros. Y me fui a cenar.
Cerveza,
unas alitas de pollo fritas,
una ensaladita de escalora con una vinagreta de pimentón.
Y me daba cuenta, mientras mondaba un hueso de alón, que no puedo hablar de la inanición de otros sin resolver primero la mía pues no se puede pretender dar lecciones así como así.
¡Qué razón Cayo Lara!

Y luego, me tomé mi pacharán.
Y ya me entró sueño.

lunes, febrero 16, 2009

IZQUIERDA ALTERNATIVA/1

Entrevista a Cayo Lara, en EL PAÍS, 16-02-2009.
Sobre la cuestión de la dictadura en Cuba, contesta:

Ellos [los cubanos] tienen elecciones, sólo que con partido único.

Pues eso: elecciones con Partido Único.
¿Pero qué eligen?


sábado, enero 17, 2009

SUB SPECIE AETERNI (¿se dice así?)

1.- Recientemente, y tan reciente, publicamos aquí un artículo sobre el conflicto palestino-israelí. En él, veníamos a decir, había que desprenderse de la idea de un pueblo judío o de uno palestino para entender el porqué a las oligarquías respectivas, palestina e israelí, les interesaba la perpetuación del conflicto. E íbamos a lo concreto: el conflicto perduraba no por oscuras razones metafísicas sobre pueblos sino por intereses estrictamente socioeconómicos.

2.- En el evangelio de san Juan (9, 1-41) se cuenta que se acercó un ciego a Jesús. Y los apósteles le preguntaron que si habían pecado sus padres para que naciera ciego.

3.- Una vez un periodista, es una anécdota que refiero a menudo, pidió al escritor inglés George Bernard Shaw su opinión sobre los franceses. Y él contestó con modestia: no lo sé, no los conozco a todos.

4.- No creo que existan metafísicamente pueblos o naciones. Existen por avatares históricos y, por tanto, lo que hicieron los anteriores habitantes no responsabiliza a los de ahora. Ni, por supuesto, viceversa. Nunca me he sentido español más allá de mi DNI. Ni tan siquiera, cuánto antipatriotismo, en la Eurocopa.

5.- Joan Saura, que dirige el Departamento del Interior de la Generalidad en Cataluña, se autoproclama ecosocialista. No es que sea dos veces socialista, yo lo pensé al principio por aquello del eco, sino que se autoproclama así de izquierdas, pero que muy de izquierdas. Vamos, que casi da miedo pensar lo de izquierdas que puede ser.

6.- Joan Saura pertenece a ICV, la IU catalana para entendernos, que son tan de izquierdas que defienden el estatuto: los ricos deben defender sus privilegios.

7.- Joan Saura es muy de izquierdas -¡brrrrrrrr!, casi asusta- así que apoya a Palestina. O sea, está haciendo el juego a la oligarquía palestina frente a los de derecha que se lo hacen a la oligarquía israelí.

8.- Y claro, autoproclamarse de izquierdas cada día, cada hora, cada minuto, le debe de haber eliminado ciertas cualidades racionales. No se puede estar pensando cada mañana qué voy hoy a hacer para demostrarle al mundo cuán de izquierdas soy y encima estar pensando qué debo hacer porque soy de izquierdas. Es demasiado complejo. Y hasta contradictorio.

9.- Cada año, al parecer desde el 2005, la Generalidad catalana hacía un homenaje público a las víctimas del Holocausto.

10.- Pero este año Joan Saura, ecosocialista y autoproclamado izquierdista, ha decidido que no. Y al parecer tiene que ver con el tema de Gaza. Y esto demuestra, sin lugar a dudas, que Joan Saura es un tío culto y preparado que sabe bien a las claras que la culpa ya no solo pasa de padres a hijos -como señala la tradición, el folclore e incluso la ignorancia- sino también, porque para algo es ecosocialista y radical a tope, de los hijos a los padres. Y de los nietos a los abuelos. Y de los bisnietos a los bisabuelos. Algo, sin duda, habrá leído.

Y 11.- Porque no hay nada más chulo, guay y chachi que ser ecosocialista y autoproclamarse de izquierdas. Ossssea.

jueves, septiembre 04, 2008

LA PORTADA (OTRA VEZ)

Una de las mejores portadas en años.

I.- DATOS OBJETIVOS:
Diario El País
Fecha: 3 de septiembre de 2008
Imagen:


Comentario:
En primera plana la interesante memoria histórica selectiva. A la derecha del lector en pequeña columna, la crisis y los parados.


II.- OPINIÓN -¿SUBJETIVA? ¿OBJETIVA?-

1.- Imaginen que gobernara el PP
2.- Imaginen que Público,el diario que ZP lanzó como respuesta a PRISA, no hubiera fracasado estrepitosamente y el gobierno se hubiera volcado con Mediapro definitivamente.
3.- Imaginen que, por tanto y si se hubiera cumplido 2, el gobierno no hubiera necesitado al grupo PRISA.
4.- Bueno, ni a Garzón. ¿Otro lugar en la lista?
5.- Es más, imaginen que fuera cierto aquello que mentía Zapatero con la sonrisa beneplácita de la autoproclamada izquierda y que no hubiera crisis.

Concluyan: ¿Cuál sería la portada?

Pues la misma, pero como el tema de la financiación autónomica seguiría, pues llenando el hueco de la derecha con algo sobre el aborto.
O sobre Educación para la Ciudadanía.
Porque nunca se sabe.

III.- PREGUNTA

Ante esto de la crisis:
¿Dónde está IU?
¿Dónde están los sindicatos?

martes, marzo 18, 2008

REFLEXIONES ELECTORALES/1: IU Y EL FRACASO

Los resultados de IU solo pueden ser vistos como un fracaso absoluto. Ni tan siquiera la socorrida excusa de la ley electoral, que por supuesto es injusta, sirve de excusa. Porque lo cierto es que entre 1996 (2.639.774 votos) y 2008 (963.040) IU ha perdido un puñado, un manojo, una saca, de votos. E incluso entre 2004 (1.284.081 votos) y estas elecciones ha perdido 300.000 votantes –curiosidad: el partido UPyD sacó en estas elecciones 303.535 votos, sumen y sorpréndanse-. Y no parece claro que la ley electoral, que es injusta pero que se hubieran preocupado de cambiarla en su tiempo, tenga que ver cuando los datos son tan estrictamente cuantitativos y no solo proporcionales. Y por ello, porque la verdad es la desaparición progresiva de IU, cabe una pregunta: ¿por qué?

Efectivamente, la pregunta que debería hacerse IU es por qué ha perdida clientes, perdón: votos. Y para contestar no es preciso recurrir al viejo y ridículo truco de echar la culpa al otro, el tsumani bipartidista en palabras de Llamazares, sino plantearse la causa que ha hecho que el electorado abandone progresivamente, y definitivamente en estas elecciones donde IU ni tan siquiera repite los resultados del desastre del PCE en 1982, el proyecto de Izquierda Unida. O diciéndolo de forma más acorde al actual entramado político: ¿por qué la gente prefiere otra marca o, más crudo, por qué prefiere el tsumani bipartidista frente a la presunta diversidad?

¿Qué ha hecho IU para merecer, y aquí usamos el término con todo su contenido, esto? Durante toda la legislatura presente IU no ha sido sino una especie de mamporrero de ZP: la corte que le ríe las gracias. Ya al final de la última legislatura del PP, Zapatero descubrió un sistema asombroso de ganar mercado: la política de frentes. Basado en una serie de esquematismos elementales tuvo, como siempre en marketing cuando se aprovecha lo simple y ahí está el ejemplo Coca-Cola frente a Pepsi para confirmarlo, un éxito inmediato. La sencilla fórmula de que si no estabas con el PSOE eras del PP produjo un asombroso efecto hipnótico: como las presas que se cuenta, falsamente, quedan hipnotizadas por la serpiente antes de ser devoradas, los partidos ajenos al PSOE quedaron tan asombrados ante la simpleza de marketing que quedaron asimilados, como presas, por la mirada del poderoso depredador. La consigna del cordón sanitario –que no fue la patética ocurrencia de un actor sino la realidad del pacto del Tinell- resultó al final una jugada maestra: el monopolio sanitario por parte del PSOE. IU firmaba su sentencia porque se presentaba a sí misma como un apéndice del mismo PSOE: la coalición de, presunta, izquierdas tenía como función natural pactar con el PSOE. Idea que aumentó en cada elección autonómica al presentase no ya como un partido independiente sino como una especie de crédito al PSOE: nos votáis para pactar con ellos. Pero la naturaleza, decía creo Newton, actúa siempre de la forma más simple y así para votar a IU lo mejor era votar al PSOE directamente y te ahorrabas un paso.

Pero encima, y por si esta ausencia de crítica real fuera poca, la política propia que realizó IU resultó de todo punto errática. Concebida como una especie de confederación de asociaciones y clubes privados, IU careció siempre de un proyecto general. Así, mientras que en el País Vasco se mostraba solícita con la derecha hasta el punto de formar gobierno con ella mientras pactaba al tiempo con los cómplices de ETA en ciertos ayuntamientos (eso se llama coherencia ideológica), en Cataluña defendía los privilegios de una región rica a través de un estatuto que era tan justo que resultaba imposible llevar sus condiciones al resto de las comunidades autonómicas: los pobres deberían fastidiarse. Imposibilitada de defender tanta tontería y deriva nacionalista, IU fue perdiendo el voto de una parte de la izquierda que si bien acusaba al PSOE de falta de política social no entendía que la defensa permanente del privilegio nacionalista fuera la garantía de IU para defender esa misma política izquierdista que echaba en falta. De esta forma, IU se presentaba en España como un hatajo de inútiles políticos sin coherencia: una jaula de grillos. Y lo único que ya le quedaba a IU era la sempiterna crítica a la derecha reaccionaria y agitar el anticlericalismo ramplón para rascar votos: han logrado 900.000 con impasible ademán.

Sin embargo, el grueso del electorado, que puede que no sepa de política pero ya conoce la estrategia del marketing, no cayó en el truco de siempre: un pensamiento dura, un eslogan tiene fecha de caducidad. Así, comprendió que el voto a IU resultaba inútil. Por un lado, porque en política había resultado escasamente crítica con el PSOE hasta el punto de convertirse, en la práctica, en una sucursal del club de fans de Zapatero. Por otro, porque cuando tuvo posibilidad de gobierno, en el País Vasco y en Cataluña, no sólo no hizo política de izquierdas sino que resultó más nacionalista y paleta que los propios partidos nacionalistas. De esta forma, se mirara como se mirara era absurdo votar a IU: desde su derecha porque para eso se votaba al PSOE; desde su izquierda, porque IU no era sino un PSOEde pacotilla. El tsumani bipartidista pues no se llevó a IU, sino que fue la ineficacia de sus dirigentes y el seguidismo a la política del PSOE lo que hizo que un grupo, sospechamos que más bien escaso, votara para eso al PSOE mientras que otro decidiera votar a UPyD que, ya tan de izquierdas como IU, al menos había mostrado cierta sensatez en su programa.

Pero, ¿cuál será el futuro de IU? La solución es simple: no hay futuro. Por un lado, un PCE absolutamente pasado de la historia y cuyo única riqueza es la sempiterna falsificación histórica de la lucha por la libertad lo único que pretende ya es una jubilación cómoda para sus dirigentes; por otro, la mayoría de los integrantes de IU, al tiempo, acabaran como corriente, en el mejor de los casos, en el PSOE buscando cambiar desde dentro, infructuosamente, lo que no han sabido cambiar desde fuera. Se trata de una lógica del mercado: el tendero deja su paso al centro comercial.

jueves, marzo 13, 2008

MONDRAGÓN

En homenaje a los concejales del PP y del PSOE en el País Vasco.

Uno siempre se ha imaginado que Mondragón debe ser un lugar vasco-vasco. Sin mácula. Uno imagina a los niños de Mondragón en el recreo de su colegio vasco-vasco jugando a la pelota; pero claro, a la pelota vasca. Y soñando, esos mismo niños, con no haber nacido fuera de la patria vasca-vasca para poder jugar en el Athletic de Bilbao, equipo a su vez vasco-vasco: sin inmigrantes.

Uno se imagina ser un votante de ANV allí, hay 3.333 según las últimas estadísticas, y despreocuparse de que una bomba mate a dos sudacas en Barajas o que mis cómplices maten a dos represores guardias civiles en Francia. Al fin y al cabo no son vascos-vascos: nunca jugarían en el Athletic de Bilbao. Y eso, es lógica vasca-vasca, no puede hacer que uno se preocupe. Porque uno siempre se imagina a un vasco-vasco preguntándose qué le une a esa extraña especie que puebla el resto de la tierra y que se autodenomina homo sapiens, así sin rendir culto a su oprigen ancestral ni a sus raíces sino solo a su razón, cuando él y ella, ciudadano y ciudadana vasco y vasca, saben que son distintos en su esencia de homo, y homa, euskalduna: especie superior.

Uno se imagina ser votante de IU-EB en ese paraíso vasco-vasco que debe ser, sin duda, Mondragón. Y se imagina que se le llena la boca al hablar del conflicto vasco, y tal vez vasca, mientras se pacta con la derecha para conseguir poder y alguna –daaaaaaaame argooooo- consejería. Y uno se imagina ser militante de IU-EB ya en concreto, la imaginación vuela pero también pone pie en tierra, en Mondragón. Y haber pasado de casi mil muertos, según las últimas estadísticas, de ETA para gobernar con ANV: no relevantes esas víctimas ante el conflicto. Y no importar dos sudacas muertos más -por el gran dios vasco: ¡dos sudacas!-; o un viejo muerto porque estrictamente, ¿sabe usted?, no fue eso ETA sino el calentamiento global; o dos guardias civiles asesinados -por el gran dios vasco: ¡dos españoles miserables!- Y es que esos mil muertos y otro, y otro, y otro, y otro… no implican un quebranto de la ética. Esos, no. Tan solo son humanos. Solamente humanos.

Y uno se imagina, en fin, porque la imaginación no solo vuela o no solo va a ras de suelo sino que incluso es capaz de arrastrarse, que fuera ahora un concejal de IU-EB en Mondragón. Y uno es capaz de meterse en su cabeza, eso es simple sin duda aunque sea sucio, y ver una sola frase presente tras el atentado: este era de AQUÍ.
Y ahora sí romper airado el pacto de gobierno con ANV.
Y luego uno puede imaginárselo escribir cien veces en un papel:
soy de izquierdas
soy de izquierdas
soy de izquierdas
....

jueves, febrero 21, 2008

lunes, febrero 04, 2008

TOTALITARIOS Y CÓMPLICES

Las manifestaciones auspiciadas por el poder suelen tener un aspecto, no siempre bien es cierto, entre ridículo y patético y bastaría para certificarlo recordar aquellas realizadas por el dictador en la Plaza de Oriente. La acontecida el sábado 26 de enero en Bilbao no escapa a ninguna de las dos cualidades: ridícula y patética. Y con un lema que, cuando menos, es genial en su literalidad: en defensa de nuestras instituciones. Obsérvese algo: ya no se defiende la democracia, la libertad, o cualquier otra idea, sino nuestras -ya posesivo- instituciones: el puesto de trabajo del nacionalismo vasco y del tonto útil IU-EB.

Es bonito defender las instituciones cuando son las nuestras y no las de todos. Así, han salido a la calle en Bilbao, siempre tan callada la ciudadanía nacionalista y los tontos útiles ante otras cosas, para defender lo suyo: su gobierno y, los tontos útiles, su consejería -curioso: la de urbanismo-. Pero, este escrito sería en sí demagógico, nos estamos dando cuenta, si no comenzáramos a argumentar. Porque la indignación moral está bien para aquellos que se sienten por encima de lo real, pero no debe ser usada por quienes pensamos que somos gente que está por debajo, subyugada, por la realidad. Y así: ¿qué ha tenido de repugnante moralmente la manifestación de Bilbao?

Podríamos argumentar las razones que han llevado a tanto ciudadano nacionalista, y los tontos útiles, a manifestarse por sus instituciones. Pero siempre es mejor, al menos así creemos, cederles a ellos la palabra para analizar sus razones. En efecto, si vamos a criticar a quienes estuvieron es porque vamos a criticar sus razones. Comencemos.

Comienzan su artículo los autores con lo que podríamos pensar iba a ser una interesante polémica jurídica.
¿Cómo interpretar que los principios interpretativos de un tribunal puedan exonerar de responsabilidad penal a un banquero (…) y que ese mismo tribunal olvide sus propios criterios y condene a tres representantes públicos? ¿Cómo entender que tras, un sobreseimiento de la causa y dos sentencias absolutorias se retuerza la lectura jurídica de un caso hasta alcanzar la condena?

Excelente, pero lástima que la interpretación jurídica no se haga. O dicho de otro modo, lástima que no se nos explique por qué esto está mal. Ni lo negamos ni lo admitimos: solo queremos que se nos explique por qué los autores del artículo creen que se ha hecho eso. Pero, cabrían aquí dos posibilidades: o bien nosotros, es lo que tiene la gente que no se dedica a la política y al bien común, no lo entenderíamos, con lo cual sería absurdo explicarlo; o bien, no merece la pena su explicación por la evidencia. La primera es rara: uno siempre espera que nos den una oportunidad para demostrar que en el fondo somos gente espabilada que incluso podemos votar (y a veces incluso tan espabilados que nunca votaríamos nacionalistas ni tontos útiles); la segunda es terrible: evidente es aquello de lo que no se puede dudar. ¿Podemos dudar de que la sentencia sea injusta? Hombre, yo incluso puedo llegar a pensar de que es justa (y a lo mejor la injusta es la de Botín). Pero yo soy rarito…

Pero el artículo sigue, tal vez porque esté mal escribir un artículo tan corto.
¿Cómo comprender que, todo el mundo se equivoca (…) salvo la escabrosa y montaraz “verdad jurídica” de un sindicato ultraderechista, antisistema y de dudosa reputación democrática? ¿Cómo creer en la independencia de un tribunal que no ha detenido su actuación hasta alcanzar el objetivo condenatorio en un ejemplo palmario del dicho popular de quien “la sigue la consigue”?

Aquí la cosa se complica. Obsérvese algo. En primer lugar se niega la posibilidad de que alguien pueda tener la verdad por sus antecedentes. Esto no nos parece muy racional: la verdad está en argumentos no en la forma de ser de las personas. Por ejemplo, nosotros podríamos decidir que quien gobierna con la derecha racista vasca y con quien se muestra tan equidistante entre las víctimas del terrorismo y sus asesinos no puede decir nada interesante y acabar así el artículo, pero consideramos que la verdad está en la argumentación y no en las personas. Sin embargo, los abajo firmantes ya han puesto un argumento ad hominen: si el sindicato es de ultraderecha no puede tener razón. Pero bueno, yo no soy tan de izquierdas.

Pero lo mejor viene luego. Pues se afirma que el tribunal no ha detenido su actuación hasta alcanzar el objetivo condenatorio -creo que eso se llama acusar de prevaricación- sin prueba alguna. Nada se demuestra de esto en el artículo, pero da igual: resultará evidente especialmente si uno es vasco-vasco o, en su defecto, tonto útil. Sin embargo, no lo es para mí: pero, ya saben, no soy verde, lo cual como profesor y a mi edad es un alivio, ni rojo.
La Sentencia del Tribunal Supremo (…) es, sin duda alguna, una de las decisiones más graves y de mayor alcance que representantes de un poder del Estado han protagonizado contra la voluntad democrática de la sociedad vasca (…).

La cosas mejora. Obsérvese como si el tribunal condena la acción de unas personas determinadas que se niegan a cumplir una sentencia, los autores del artículo presentan dicha sentencia como una decisión contra la voluntad democrática de la sociedad vasca. Lo divertido es ver cómo la figura política se convierte en voluntad democrática: el cargo personal es así pastoreo evangelizador. Atutxa es un político profesional, cobra, que tiene un cargo profesional, cobra, y la sentencia le dice que no ha cumplido el cargo. Sin embargo, los autores hacen la trampa: si salgo elegido debo ser inviolable en mis acciones pues soy representante popular para todo. Mire usted, no. Una cosa es que el parlamento sea la representación popular y otra, bien distinta, es que cada acción suya y de los políticos profesionales que lo conforman sean la representación popular. Pero, incluso hay otra cosa: en democracia auténtica la ley está por encima de los políticos y sus acciones. Por eso, precisamente, es democracia. El hecho de que quienes están por encima en la división social del trabajo tengan que respetar a su vez leyes es una garantía de democracia.

Pero donde se ve que a estos señores les falta o sosiego o lecturas, es cuando se señala lo de
Decisión grave no por el impacto personal - que también- que la decisión del Tribunal Supremo español contiene, sino por la intromisión, desafuero y deslegitimación que supone contra las instituciones vascas, y especialmente contra el Parlamento Vasco, órgano legislativo de la Comunidad Autónoma Vasca , cuya independencia, autoorganización y legitimidad ha sido saboteada por la interferencia de un poder ajeno, contraviniendo no ya la separación de poderes sino su esencia diferenciada marcada en el ordenamiento jurídico vigente.


Resulta, cuando menos, asombroso. Obsérvese que primero se acusa de que la acción judicial proviene de un poder ajeno y luego se añade que eso es saltarse la división de poderes. Pues, habría que explicar que eso es precisamente dicha división: poderes ajemos entre sí se interfieren para que ninguno sobresalga. La división de poderes busca el equilibrio al, precisamente, dividir el poder entre entidades ajenas. O dicho de otro modo: sin poderes ajenos no hay división de poderes ni estado de derecho. Porque para que haya división, es decir: separación, lógicamente los poderes deberán ser distintos. Pero, esto igual es muy complicado de pensar para quienes cargan sobre sus hombros la tarea, bien remunerada, de representar a la ciudadanía vasca y a la ciudadanía vasco –creo que me he liado un poco-.

Y ellos siguen:
Decisión de gran alcance ya que, por el momento, la capacitación sancionadora que el Tribunal Supremo ha asumido, ha atropellado una de las instituciones comunes que los vascos refrendamos a la hora de establecer nuestro vínculo de convivencia en el Estado español, al amparo del título octavo de la Constitución y su desarrollo en el Estatuto de Autonomía de Gernika.


De nuevo el truco caciquil: las personas son las instituciones (cosa posible en Cuba, pero no en una democracia). Y otra cosa interesante. Porque se señala algo así como que los vascos -¿y las vascas?, uy, uy, uy…- han decidido unirse a España. Pues mire usted, no. Las provincias vascas son España por historia, podrían ser Francia o incluso un lugar donde el Bilbao ganara al fin la liga, pero no lo son por votación. O sea, los vascos no han votado su unión con el resto porque entonces, en regla de tres, el resto podríamos votar nuestra unión con los vascos – y aquí no ponemos las vascas por cortesía y para evitar freudianos lapsus lingüísticos-.

Decimos “por el momento”, ya que mucho nos tememos que esta última actuación judicial politizada, jaleada por quienes desean abortar el autogobierno vasco, sea la antesala de nuevas iniciativas arbitrarias, revestidas de un soporte jurídico indefendible, que tengan como horizonte próximo la condena del diálogo político y como consecuencia práctica la sanción e inhabilitación de la máxima institución del país, del Lehendakari de Euskadi

¿Quién ha condenado el diálogo político? En democracia, que uno sepa, el diálogo político se da en el parlamento y en la calle y se da en toda España (incluida la comunidad vasca, por tanto, aunque menos allí en la calle por miedo a ETA y sus cómplices). Pero tal vez, los autores defiendan que debe haber un diálogo político entre partidos fuera del parlamento y, por tanto, fuera de la soberanía popular porque quizás allí, con sus poquitos votos, IU-EB pueda tener mayor peso: aunque sea gobernando, ¿ya lo hacen no?, con la derecha.

Pero todo sigue. Con posterioridad, en el artículo es tonto pero largo, se acusa a todo el que no esté de acuerdo con los tres firmantes, independientemente de la causa del desacuerdo pues no tenemos derecho a réplica, de complacencia y afinidad con los objetivos definidos por esta estrategia de justicia politizada. Somos malos y, antes de hablar, ya se sabe la razón de nuestros argumentos. Pero, sin duda, lo mejor viene al final cuando los tres ciudadanos vascos –por cierto, ¿qué es eso de no cumplir el cupo femenino?- vuelven a repetir que la sentencia del supremo va contra la voluntad de la ciudadanía.
Nuestra voz se alza para denunciar una estrategia que nos conduce al derrumbe de la democracia. (…)Las instituciones que hoy se erosionan por la vía judicial son el fruto de la voluntad de la sociedad vasca. Voluntad que hoy y mañana se seguirá expresando para decidir su presente y su futuro. Con ese afán, en defensa de la legitimidad, de la dignidad de las instituciones vascas y de sus representantes, y como respuesta cívica de un Pueblo que exige respeto a su voluntad democráticamente expresada, convocamos a toda la ciudadanía vasca a manifestarse pacíficamente el próximo sábado, día 26 de mayo, a las 18.00 horas, por las calles de Bilbao.

Es decir, que el incumplimiento de la legalidad en el cargo, por el cual se cobra de acuerdo a dicha legalidad, resulta que es un ejercicio de voluntad ciudadana. Y el político profesional se transforma así en la representación del pueblo en todos sus actos –pura demagogia aún cuando sea de un pueblo que se remonta a, como mínimo, 7000 años- y por tanto intocable. Es pura demagogia. Es puro fascismo.

El viernes acabó el programa Aquí hay tomate. En un momento dado uno de los periodistas basura que lo presentan dijo algo así como que si nos metiéramos con el programa nos meteríamos con la gente que lo ve. Tenía razón: el programa es basura. Y la manifestación fue convocada con una consigna moralmente repugnante y unos argumentos ridículos salvo para una cosa: seguir viviendo bien (incluso los tontos útiles gobernando con la derecha) en el silencio cómplice. Y es cierto, si nos metemos con sus convocantes asumimos que criticamos a los presentes: totalitarios y cómplices.

miércoles, junio 20, 2007

DIGNIDAD, DIGNIDAD Y DIGNIDAD. SIEMPRE DIGNIDAD.

Hay una escena genial y divertidísima, como lo es toda la película de Cantando bajo la lluvia, en la cual sus protagonistas, Gene Kelly y Donald O'Connor, explican sus orígenes como actores bajo un lema:
Dignidad, dignidda y dignidad. Siempre dignidad.
Pero mientras hablan para la propaganda con la periodista a la puertas de su último estreno, vemos en flash back que su dignidad nunca existió.

Hemos leído hoy un manifiesto en los blogs autodenominados progresistas. Con dignidad, dignidad y dignidad, ya saben como sigue, siempre dignidad, muestran sentirse traicionados en el histórico cinturón rojo madrileño (sic) porque la abstención de IU ha permitido que sea nombrada una alcadesa del PP:¡¡¡¡¡¡¡Dios mío (o Che Guevara), la derecha!!!!!!!

Y ahora pregúntese de qué ideología es el PNV.
Y luego pregúntense con quién gobierna el PNV.
Y ya, en fin, sigan preguntándose.
Porque, es tan bueno preguntarse... Incluso, bajo la lluvia.

jueves, mayo 31, 2007

UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN (post)ELECTORAL/1

Yo es que, frente al amplio espectro, tardo un poco en reflexionar. Soy lento. Por eso he esperado para comenzar siquiera a plantear una ligera reflexión sobre los resultados electorales del pasado domingo. Y creo que hay algunos puntos de interés que sobresalen sobre otros que son los que enumeramos aquí, por cierto no necesariamente en orden de importancia, y que intentaremos desarrollar en sucesivos artículos.

En primer lugar, los resultados generales. Es interesante comprobar que hay más votos para el PP que para el PSOE. Sin embargo, en el recientísimo, algo bueno debe resultar ser lento, resultado del CIS, relativo al voto de abril, el PSOE aventaja al PP en voto. La pregunta inmediata sería por qué.

En segundo lugar, y tema fundamental quiera o no la autoproclamada izquierda, el hundimiento del PSOE, y el no arranque, por cierto, de IU, en Madrid.

En tercer lugar, las condiciones en las que se ha desarrollado la campaña y la votación en el País Vasco y el retroceso en la libertad que ello, gracias por cierto a la política de Zapatero, significa. Unido a este, el problema de ANV.

En cuarto lugar, el tema de Navarra. Y de nuevo, ANV. Por cierto, si es un partido más, ¿por qué no pacta el PSOE-PSE con él? ¿A ver si al final es Batasuna/ETA?

En quinto, y un tema al que parece se le da poca importancia, que Cataluña vuelve a protagonizar un altísimo nivel de abstención.

Y sexto, pero como dirían los ingleses, no menos importante, la definitiva consagración, con declaraciones del inefable Llamazares incluidas, de IU como mero satélite del PSOE.

Creemos que estos temas son los puntos básicos, que no los únicos de las pasadas elecciones. Y nos proponemos analizarlos.

Ya saben, en uno, dos o tres ladrillos.

sábado, mayo 26, 2007

HELIOS GUEVARA CASTRO:

IZQUIERDA TRANSFORMADORA O DEL BOTELLÓN COMPROMETIDO

Helios Guevara Castro se ha hecho colaborador de nuestras páginas. Pero, ¿quién es Helios Guevara Castro? Pues un ejemplar único, inclasificable tal vez, de la nueva y autoproclamada izquierda. Superador de Marx y de todas las corrientes etnocentristas, incluyendo la Ilustración, Helios Guevara preconiza el nuevo talante: tonto, muy tonto. Pero de izquierdas.

Ossssseeeeeeeeea.
Chachi y piruli.
Mola mazo ser de izquierdas.
Izquierda rebelde, eso sí.
Nada conformista, eso sí.
Verde, eso sí.
Feminista, eso sí.
Ecosocialista, o algo así.
Y sobre todo,
transformadora.

PUM, PUM, ¿QUIÉN ES?
EL BOTELLÓN COMPROMETIDO,
¡¡AAAABREEEEE


LAAAAAA


MURAAAAALLLLLLLLLLAAAAAAAAAAAAAAA!!

martes, mayo 15, 2007

PALETOS CON ROSQUILLA




Hace relativamente poco publiqué aquí un artículo sobre una de esas barbáricas fiestas populares, esta vez en Fuenlabrada, ciudad en que trabajo. Ese artículo, que aún muchos no han perdonado aunque no sé si han leído, se titulaba, de acuerdo a esa concreta tradición, Paletos con tortilla. En la vorágine, pequeña como todo aquí, alguien, con cierta razón, me insinuó que yo no sería capaz de lo mismo con las fiestas de mi ciudad: Madrid. Como no tengo nada más que decir sobre cualquier otra tradición de esas populares y barbáricas que lo ya dicho no voy a aburrirles con otro artículo. Pero sí, porque el argumento, a pesar de ser add hominen -es decir: vinculado al autor del artículo y no a su razonamiento- no era absurdo, tenía que decir algo sobre S. Isidro.
Yo nací en Madrid. Vivo en Madrid. La ciudad más hermosa del mundo que conozco es Roma: le pegas una patada a una piedra y aparece una obra de arte. Madrid me gusta: imagino que el roce hace el cariño y, al final, uno acaba sintiéndose a gusto donde ha nacido. Bueno, así es la vida. Y punto. Pero no me siento madrileño. Ni español. Ni europeo. Ni eso tan cursi de ciudadano del mundo. Me siento, solo, extraño en todas partes.
Hoy es San Isidro. Y en dos semanas, algo menos, hay elecciones. Y hay que rendir culto a lo paleto y barbárico. Arriba, en fotos sacadas de El País, esta la prueba.
¿Votar a alguno? ¿Para eso hubo Ilustración?