lunes, diciembre 30, 2024

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/143: LA FILOSOFÍA ÁRABE MEDIEVAL

 Como siempre tratando temas de rabiosa actualidad, #RadioSofía se ocupa de la Filosofía árabe, por cierto, fundamental para la Historia de la Filosofía. Y algo que nos recuerda que la religión no suele ser amiga del pensamiento crítico. En Radio Municipal de Casares.
#EPMesaCidFilosóficoIntercultural
👇👇👇👇


1 comentario:

Anónimo dijo...

Estimado, Don Enrique

Retoma Ud. uno de los argumentarios clásicos de la izquierda ahora revivido por la “batalla cultural”. Desaparecido el obrero-campesino, como sujeto revolucionario, en su dialéctica con el patrón-terrateniente, es sustituido por otros como mujer vs hombre, homosexual vs hetero, negro vs blanco, etc… y musulmán vs cristiano.

Antes del Foro de San Pablo, ya la izquierda ensalzaba el Islam como argumento contra la Iglesia Católica a la que considera su enemigo a abatir. Y este que Ud utiliza, de responsabilizar al Islam de trasmitir la filosofía griega y a la Iglesia Católica de no hacerlo, no se ajusta del todo a la realidad.

Como Ud. dice, “los acontecimientos no tienen una sóla causa”.

Obvia Ud. que la filosofía griega va implícita en el cristianismo (además del derecho romano). Por ejemplo, la transubstanciación del pan y el vino en el cuerpo y sangre de Cristo, en la comunión, va fundamentada en la filosofía de Aristóteles y fue el cuestionarla lo que llevó a Galiliéo a su reclusión en la finca de recreo del Papa, pues el defendía el atomismo de Demócrito.

También obvia Ud. el Imperio Bizantino, el imperio romano de oriente, que fue el máximo esplendor del imperio romano, portador y difusor de la filosofía griega e iluminador de los nuevos ricos del Islam. Cuando Bizancio apagó su luz, se apagó también la del Islam.

No es lo mismo, como Ud. dice, árabe que musulmán. Los musulmanes nunca tradujeron del griego al árabe, el proceso normal fue que los cristianos nestorianos tradujeron del griego al siriaco y de este al árabe. Averroes tuvo un maestro judío, Maimónides, médico y filósofo, que también, como el, tuvo que exiliarse.

Le recomiendo (si no lo ha hecho ya) como lectura apropiada y de disfrute la novela de ciencia ficción “El filósofo autodidacta” del cordobes, Ibn Tufail (1150). donde va implícito todo el saber griego, incluido Eratóstenes.

Los musulmanes no se expandieron pacificamente, lo hicieron a sangre y fuego y lo hicieron donde habían surgido las primeras civilizaciones, fuentes de todo conocimiento. La biblioteca de Alejandría termino su larga vida incendiada por orden dell califa Omar que argumentó el que “Si los libros contradicen el Corán son peligrosos y hay que quemarlos, si coinciden con el Corán no son necesarios por lo que deben quemarse”. Historia verídica o falsa dependiendo de quien pague.

En Europa, durante toda la edad Media, en los monasterios, se siguió traduciendo del griego al latín y reproduciendo la filosofía griega.

Feliz año nuevo.

Un Oyente de Federico