#EPMesaNoSeCansa
"Ilustración es la salida del hombre de su culpable minoría de edad."
martes, noviembre 04, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/169: GENOCIDIO EN GAZA
#EPMesaNoSeCansa
miércoles, octubre 29, 2025
AYUSO, ABORTO, INSTITUCIONES DEL ESTADO Y EL FIN DE LA DEMOCRACIA
Las guardias en educación son una obligación de los profesores: si algún compañero tiene una ausencia, se cubre su clase vigilando -uy, he dicho vigilando y no conviviendo-.
Pues que un día, estaba yo de guardia y
un compañero faltó a bachillerato. Total, fui a la clase y les hice sentarse y
mantener el orden -que sí, el orden y no convivencia-. De pronto, una alumna,
que tenía su fama de autoproclamada progresista, levantó la mano y me preguntó que
por qué no podían irse. Y yo le dije que porque esa no era su hora de salida.
Entonces ella me dijo que no tenía sentido estar en un aula si el profesor no
estaba allí, a lo que yo le aduje que ese era un tema que en ese momento no
resultaba procedente, puesto que ahí yo no estaba como ciudadano particular,
que como tal podía tener mi opinión particular y entrar en debate, sino como
funcionario del Estado y por lo tanto mi obligación era cumplir las leyes.
Entonces, ella contestó, con buena argumentación, que yo estaba defendiendo
negar la libertad personal y, con ello, incumpliendo la norma fundamental de la
filosofía de pensar y actuar como una persona autónoma. Y yo entonces repliqué,
que había un peligro terrible en pedirle a los representantes del estado,
cuando actuaban como tales, que obraran de acuerdo a sus ideas personales,
puesto que entonces un policía podría detener a alguien por algo que no
estuviera en el código penal, pero que, sin embargo, a él le pareciera mal. Y
que eso incumpliría precisamente un principio fundamental de la democracia: el
imperio de la ley debe estar por encima del gobierno o de la conciencia particular
de los funcionarios públicos para evitar, precisamente, la dictadura.
El aborto es indudablemente un tema
moral controvertido y del que yo creo que resulta muy difícil tener una opinión
categórica y absoluta al respecto. De hecho, cuando tanto los favorables al
mismo como los detractores lo presentan como un tema fácil de dilucidar, con
lemas simplones, podemos considerar que están mostrando más que nada su
dogmatismo. Además, es cierto que en el tema del aborto hay un problema no
solamente moral sino también social. Por eso, es muy distinto ser partidario
del aborto de ser partidario de la legalización del aborto. Es decir, uno puede
estar en contra moralmente de algo, en este caso concreto el aborto, pero sin
embargo estar a favor de su legalización, como todo dentro de ciertos límites.
Esto, por ejemplo, se puede aplicar tanto al aborto como a la eutanasia o a la
prostitución. Uno puede distinguir entre la moral y la ley e incluso uno debe
hacerlo si lo que quiere es que la sociedad no sea el lugar idílico que uno
piensa, para lo cual sin duda habría que imponer una dictadura donde no
cupieran los que piensan diferente, sino un lugar de convivencia para el bien
común y donde haya, eso sí, unos mínimos garantizados de moralidad social
compartida.
Pero lo que debe quedar claro en
cualquier caso es que tanto los funcionarios públicos como los dirigentes
políticos con responsabilidad administrativa, como el presidente de una
comunidad autónoma, pueden tener ideas personales propias sobre cualquier tema,
incluso Díaz Ayuso ojalá llegara a ello, pero siempre deben estar obligados a
cumplir la ley. Si no, es decir, si se impone la voluntad personal del
dirigente político en la administración pública, lo que deberíamos decir es que
se trata de una actitud dictatorial y una negación de la democracia.
Hace algunos años, y no conviene
olvidarlo, los dirigentes catalanes decidieron incumplir la ley para favorecer
a su burguesía con sus políticas nacionalistas, es decir: de derechas.
Recientemente, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y ex transcriptora
de las ocurrencias del perro de su antigua jefa, ha dicho públicamente en
relación al tema del aborto y en sede parlamentaria que ella no va a cumplir la
ley. La similitud es apoteósica e interesante. Pero aquí surge otro problema,
¿por qué estas dos formas políticas, aparentemente tan diferentes, sin embargo
coinciden en este aspecto? ¿Qué tienen ambas posturas en común? Ya acabamos.
Estamos en una época absolutamente
novedosa. Y su novedad no la determinan los hechos concretos que ocurren,
fácilmente intercambiables con los de otras épocas en su mera descripción, sino
la causa de los mismos: los hechos aparentemente semejantes ocurridos en el
pasado ya no son comparables con los actuales porque su causa y consecuencia,
en la nueva realidad, resultan radicalmente diferentes. Con el auge del Nuevo
Capitalismo, la presencia de los estatal disminuye y cada vez más surge con
fuerza otros actores impositivos, que van desde instituciones internacionales
sin representación democrática hasta corporaciones privadas que no responden a
ninguna soberanía popular. El fin último
de la política a favor del Nuevo Capitalismo, donde están conscientemente Ayuso
y la burguesía catalana e inconscientemente la autoproclamada izquierda, es
acabar con la democracia destruyendo sus instituciones políticas y el poder del
estado como representante de la soberanía popular. Se trata de destruir el
único elemento de control que podría detener el triunfo absoluto del
totalitarismo económico y del Mercado. Y que esto nadie lo entienda como
nacionalismo reaccionario: la lucha de izquierdas debe ser para que Europa sea un único estado y país.
La lucha entre el mercado y el estado
democrático, que es lo que verdaderamente se esconde bajo las concreciones
accidentales, es la clave de todo el problema.
Ayuso, quiere acabar con la sanidad pública, el aborto es otro ariete, y ganar
mercado para el grupo Quirón porque su enemigo, en el desarrollo neoliberal, es
el estado. Por eso, la rebeldía antisistema de la derecha esconde la sumisión.
Pero, igual que ella, actuó la burguesía catalana y también la autoproclamada izquierda
antisistema que grita en las calles contra las instituciones democráticas como
tales sin comprender, mucho pedir, que su destrucción es abrir la apoteosis del
Capitalismo y de la barbarie.
Y yo, mientras tanto, sigo dando clase y
haciendo guardias en una escuela pública que se hunde para abrir el paso a la
privatización. Esperando poder jubilarme si es que, nueva campaña contra la
democracia, la ola
reaccionaria de enfrentamiento entre generaciones no acaba, su fin último, con el sistema público
de pensiones. Pero eso es otra (y la misma) historia.
lunes, octubre 27, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/168: LA ILUSTRACIÓN OSCURA/y2
Ahora, les presentamos sus críticas.
Y siempre divulgando respetando su inteligencia y huyendo de sermones dogmáticos.
En #RadioSofía, en Radio Municipal de Casares
#EPMesaHablaYHabla...
miércoles, octubre 22, 2025
UN MUNDO FELIZ...
Que sea un mundo sin cultura.
Sin conocimientos.
Callado.
Sin preguntas ni respuestas.
Obediente, en definitiva.
Busca #UnMundoFeliz
martes, octubre 21, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/167: LA ILUSTRACIÓN OSCURA/1
Se lo contamos, en dos partes, en #RadioSofía de Radio Municipal de Casares.
#EPMesaAlertaCiudadana
Aquí la primera
martes, octubre 07, 2025
EL DOMINGO MUNDIAL MISIONERO Y LA FLOTILLA DE GAZA
Odiaba con todas mis fuerzas, a finales de los setenta del pasado siglo, lo que se llamaba el DOMUND, Domingo Mundial Misionero. En él se nos daba a cada niño una huchita con la cual teníamos que ir por las calles recogiendo dinero para los bondadosos misioneros católicos que en los diversos continentes del mundo daban alimento a los pobres. Frente a esta manera de enfrentarse a la pobreza, había una crítica general de la izquierda señalando que la pobreza mundial no era un problema de caridad pública o de labor subjetiva y personal, sino un problema sistemático y estructural que, desde luego, las huchitas del DOMUND no iban a arreglar.
Israel es un estado genocida. No cabe duda de que ya no sólo lo es su gobierno, sino que lo es también su estado como administración, puesto que ninguna de sus instituciones ha logrado ni intentado paralizar dicho proceso. Ya hemos defendido aquí que lo que está haciendo Israel en Gaza es un genocidio. Por lo tanto, la crítica a la Flotilla de Gaza no vamos a hacerla negando este genocidio.
Y sin embargo, la Flotilla de Gaza es un fracaso de la izquierda.
Hacia el mes de agosto, y con gran alharaca, salió una flotilla de diversos barcos privados que pretendían romper el bloqueo y llevar alimentos a la zona. Nosotros no vamos a entrar en ningún momento sobre si el interés de esta flotilla era auténtico o no ni, tampoco, vamos a poner en cuestión la condición moral de cada uno de sus integrantes. Igual que no nos importa si los misioneros, entre rezos a seres inexistententes, creen en el evangelio y sus cosas, tampoco nos importa si los tripulantes de la flotilla, entre selfies y promoción personal, creen hacer algo progresista. Lo que nos interesa aquí, de hecho, no es juzgar la moral individual de cada integrante de esa flotilla, que al igual que con los misioneros habrá de todo como en botica,sino preguntarnos en qué momento la izquierda decidió que lo que hasta entonces había criticado con razón, esa subjetivización de lucha política, en la época del selfie y las redes sociales se convierte, sin embargo, en un proceso que hay que apoyar con vehemencia.
Efectivamente, la izquierda ilustrada ha mantenido siempre que las condiciones sociales no son ni el producto de la voluntad de determinados individuos ni su solución pasa por ello. Los procesos históricos y sus consecuencias no pueden ser juzgados en términos de buena o mala voluntad individual y moral, como si la acción individual de los individuos fuera el criterio fundamental para juzgar dichas acciones. De hecho, el análisis sociológico de la izquierda siempre se distinguió por la idea de hablar del sistema e ir un poco más lejos del simple análisis de los héroes, con hábito o con pañuelo palestino, que caracterizó a toda una etapa anterior en la historiografía. Por supuesto, resulta importante la lucha social y política, pero incluso esta tenía que tener ciertas condiciones para no resultar inane -y de hecho, la lucha intelectual entre anarquismo y marxismo sabe también de esto-.
La flotilla de Gaza ha sido la típica intervención de una serie de misioneros, en este caso autoproclamados de izquierdas. Por supuesto, todos sabíamos desde el principio, y ellos también pues no debemos dudar de su nivel intelectual, que dicha acción resultaba imposible de realizar. Sin embargo, se ha realizado, además con gran publicidad y emoción, y la pregunta es por qué.
Una excusa para iniciarla era la idea de que esto iba a generar un reconocimiento popular sobre el conflicto. El problema es que esta propaganda ya resultaba inútil cuando sin duda alguna el genocidio de Gaza está permanentemente en la actualidad y no hace falta realizar acciones, ni esta ni de ningún otro tipo, para presentarlo a la opinión pública, que lo ve diariamente en todas las formas de comunicación actualmente vigentes. Así, si la acción hubiera sido ir a otra zona de conflictos, que las hay a patadas, tal vez hubiera sido aceptable como motivo, pero desde luego en este genocidio parece inútil.
Otra excusa sería como crítica al genocidio y lograr involucrar a Israel en otra acción ilegal. Pero, ante la muerte y expulsión de miles de personas, suena cuando menos ridículo, por no decir insultante, que la detención de Ada Colau y el resto pudiera resultar determinante en cualquier proceso legal internacional posterior.
Entonces, ¿por qué realmente hacer una flotilla a Gaza?
Una nueva izquierda, terrible y que se sitúa lejos de cualquier ideal emancipador, está surgiendo y derrotando a la izquierda ilustrada. Es la izquierda que bascula entre el ideal emotivo, esa gente que tanto llora en público para mostrar su autenticidad, y la opinión radical publicitada en consignas de impacto y sin sentido. Si la exaltación del YO, vacío en realidad por el desarrollo del propio Nuevo Capitalismo, es la clave del nuevo proceso de integración social, la autoproclamada izquierda cumple esta exaltación con devoción religiosa, como los antiguos misioneros soñando con la palma del martirio. La exaltación de ese yo en los selfies, lloros y demás actuaciones personales, además de la permanente llamada de atención sobre uno mismo, queda lejos de la argumentación sobre las causas sociales complejas.
Ahora, los integrantes de la flotilla están volviendo a casa exigiendo de nuevo su tiempo de fama, al menos unos minutos. Y resulta curioso y honorable, justo es reconocerlo, que sólo Greta Thunberg, quien está lejos de ser santo de nuestra devoción, haya sido capaz de decir que lo fundamental es el genocidio y no cómo la trataron en su detención. Siempre queda cierta esperanza.
Les cuento por último. Cuando acababa el Domingo Mundial Misionero, llevábamos las huchas a nuestro colegio católico y algún profesor exaltaba a aquellos que más dinero habían recaudado, sin haber leído el mejor texto de la Biblia, y la pobreza quedaba para el año siguiente. Las puertas del cielo, y de la relevancia de la autoproclamada izquierda aunque sea por unos minitullos en Instagram, también tienen un precio.
miércoles, octubre 01, 2025
EPMESA ESTÁ COMTENTO
Aquí, su explicación en dos partes.
#EPMesaComtento
👇👇👇
lunes, septiembre 29, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/166: OTRO INICIO DE CURSO
Y hemos vuelto hablando de educación y el nuevo curso pensando que queda menos para las vacaciones.
Como siempre en #RadioSofía, en Radio Municipal de Casares.
#EPMesaSeRepiteComoElAjo
martes, septiembre 23, 2025
CON MEDALLA: MUCHAS GRACIAS AL CDL
Muchas gracias al Colegio de Licenciados y Doctores de Madrid (CDL) por su medalla de honor. Desde la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid, y con el apoyo del CDL, ya estamos trabajando en el curso "XIII Experiencias Docentes en Filosofía 2026".
Como siempre, profesores que dan clase de verdad y, como siempre, gratuito.
#EPMesaMaduroSeductorConMedalla
jueves, septiembre 18, 2025
MEDALLA DE HONOR DEL COLEGIO DE LICENCIADOS Y DOCTORES DE MADRID
El próximo martes 23 de septiembre, el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid me otorga su "Medalla de Honor" por mi trabajo como coordinador del curso "Experiencias Docentes en Filosofía", que ya va por su 13ª edición.
Muy agradecido por este reconocimiento que, sin duda, no es mío sino de la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid a quien represento.
#EPMesaPorFinTieneUnaMedalla
miércoles, septiembre 10, 2025
INICIO DE CURSO: DERROTA DE LA EDUCACIÓN Y TRIUNFO DEL NUEVO CAPITALISMO
Hubo un tiempo, entre los siglos XIX y XX, en el cual la educación convivió con un ideal y una condición real. Existía el ideal ilustrado, que buscaba la creación de sujetos autónomos y cultos que fueran capaces de convivir en una sociedad libre y emancipada. La realidad, sin embargo, era que la educación buscaba desarrollar la formación de los trabajadores en beneficio del capitalismo y del desarrollo de la sociedad burguesa.
Esta contradicción fue característica de todo el modelo educativo del capitalismo clásico, en el cual había una propuesta de la educación, un deber ser, como emancipación de los individuos y una realización real que determinaba a la educación como una forma de dominación para la explotación laboral. No cabe duda de que la segunda parte de este binomio fue el auténtico motivo de la extensión, por parte de los gobiernos burgueses nacionales, del sistema de educación universal. Pero también, de nuevo no cabe duda, que el modelo educativo característico del capitalismo clásico tenía en sí mismo un germen de negatividad y contradicción frente a ese mismo modelo de dominación: la extensión cultural para la creación de individuos libres y críticos. Sólo teniendo conocimientos era posible descubrir la doble falsedad de la libertad y de la felicidad en la sociedad capitalista.
Efectivamente, como ya hemos señalado en otros escritos, la cultura, y la cultura es siempre conocimiento, implica en sí misma la creencia en que el mundo pueda ser de otra manera. La cultura, entendida como conocimiento excelso y no mera antropología de las costumbres, muestra una búsqueda de la verdad que no se rige exclusivamente por criterios de dominación o un pragmatismo para la dominación, sino por el descubrimiento de que la realidad no tendría por qué ser lo que actualmente sea. La excelencia cultural desenmascara la pobreza de la existencial real. Y así, la transmisión educativa en el capitalismo clásico tenía esta doble característica de crítica y asunción social, que había que tener en cuenta para cualquier tipo de juicio sobre ella.
Un sistema totalitario es aquel que es capaz de integrar cada vida humana particular de forma absoluta en el propio sistema. Esto, según Hannah Arendt, solo ha sido posible hasta la fecha en el nazismo y en el estalinismo. Pero ambos, decimos nosotros, tuvieron una imperfección, pues necesitaron la violencia física. Por lo tanto, incluso como tales sistemas totalitarios, no eran suficientemente perfectos. Porque un sistema totalitario perfecto sería aquel en el cual cada persona se sienta plenamente integrado como un yo y asuma, no necesariamente de forma consciente, que el sistema le permite desarrollarse perfectamente en su individualidad. Por eso, un sistema totalitario perfecto necesita una subjetividad integrada. Esto, podríamos pensar equivocadamente que llevaría a una especie de individuo que estuviera de acuerdo con todo lo que ocurre, pero no es así. Porque la mejor forma de dominación es generar el presentismo como vaga idea general: sólo existe lo que ahora hay. Y este presentismo implica la propia ignorancia sobre cualquier otra cosa que no sea el ahora presente. De esta forma se entiende lo que un sistema totalitario debe hacer con su ideología.
En primer lugar, debe encerrar a cada individuo en su verdad personal y particular, en su propia y limitada subjetividad convertida en criterio de verdad. Es lo que aquí ya hemos llamado alienación negativa: el sujeto se cree absolutamente independiente en su verdad y realización personal frente a la totalidad social. Su yo es la verdad frente a todo lo demás.
En segundo lugar, y para garantizar esa misma alienación, debe buscar imposibilitar acumular conocimientos que negaran la realidad presente como verdadera: debe dificultar el acceso a la cultura, pues esta cuestionaría la propia verdad de esa individualidad exaltada.
¿Cómo construir esto en la actualidad desde un sistema totalitario? Pues esto se construye desde dos formas distintas.
Por un lado, a través de la falsa exaltación de la vida personal, vista como única vida auténtica, concretamente con el auge de las redes sociales. Con estas, se genera la idea de que el individuo es importante absolutamente y en su yo: el reino del autorretrato. Por supuesto, esto no debe entenderse como una crítica universal a internet y a todas las redes sociales, pues muchas de ellas podrían ser una herramienta que, utilizada de otra forma, podrían tener una utilidad extrema. Pero, del mismo modo que la Modernidad es impensable sin la imprenta, la sociedad posmoderna del Nuevo Capitalismo es inimaginable sin las redes sociales y un determinado desarrollo de las mismas.
En segundo lugar, el sistema educativo. El nuevo sistema educativo tiene que evitar cualquier idea que remita a otra realidad distinta a la presente y por ello eliminar todos los contenidos culturales para integrar al alumnado en la barbarie. Se trata de negar el conocimiento y exaltar el cuidado del alumnado, en realidad su dominio, presentando su condición presente -es decir: su ignorancia actual- como un modelo perfecto en el mundo de la opinión, negando cualquier transmisión cultural bajo el lema mercantil el cliente siempre tiene la razón.
Empieza un nuevo curso escolar y con él un nuevo proceso de totalitarismo por parte del Nuevo Capitalismo. Cada vez más los conocimientos son abandonados y cada vez más va surgiendo un proceso en el cual los títulos académicos reducen su exigencia hasta llegar a ser meramente anecdóticos o incluso regalados: la verdadera titulación diferenciadora se reserva a la privatización de los cursos de especialización. Cada vez que un profesor habla en contra de la memorización o en contra de los contenidos, lo que está haciendo es una apología, probablemente involuntaria, de ese nuevo sistema totalitario. Y cada vez que se presenta una educación que pretende evitar los contenidos, lo que se está haciendo es, en realidad, convertir a cada uno de esos alumnos en una mera maquinaria de producción capitalista perfectamente integrada en el sistema.
Feliz curso. Feliz final de la cultura. Feliz fin de la posibilidad de la emancipación.
lunes, septiembre 01, 2025
VIDA INTERIOR/183: INICIO DE CURSO
¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz
si sigo siendo el mismo, lo que sea
y donde esté, solamente inferior
a aquél a quien la Consejería hizo más grande?"
Ay, Milton...
#InicioCurso
#EPMesaSePoneÉpicoYNoLeSale
lunes, agosto 25, 2025
ISLAMOFOBIA: IZQUIERDA ILUSTRADA Y EXTREMA DERECHA
domingo, agosto 17, 2025
RECORDANDO... #SALVEMOSLAFILOSOFÍA
jueves, agosto 14, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/165: ¿ ESTÁ DE MODA LA FILOSOFÍA?
¿Está de moda la Filosofía?
Y, ¿eso es bueno?
Pues ya saben: en #RadioSofia de Radio Municipal de Casares.
#EPMesaSeMuereDeEnvidiaYQuiereVivirDelCuento
lunes, agosto 11, 2025
GENOCIDIO EN GAZA Y NEGACIONISMO DE DERECHAS
Sin embargo, y hace poco tuvimos otro lamentable ejemplo, está surgiendo una
corriente negacionista. Esta negación está especialmente alentada desde la
derecha y la extrema derecha, cada vez menos diferentes, y argumenta
básicamente dos ideas.
La primera es que los
acontecimientos en Gaza están siendo manipulados informativamente por el grupo
terrorista Hamás y, por lo tanto, las noticias que recibimos son falsas: en
Gaza ni hay hambruna ni hay crímenes, sino un inmenso simulacro. La segunda es que quienes criticamos las
acciones de Israel y las calificamos de genocidio, lo que en realidad estamos
haciendo políticamente, incluso sin saberlo, es defender a Hamás, en la
consabida dualidad simple de o conmigo o contra mí.
Al analizar la primera idea, sorprende
la extraordinaria capacidad que se le concede a la organización creyente de Hamás,
capaz de fabricar un bulo a nivel mundial y en la cual se engaña tanto a los
principales medios occidentales como a todo tipo de instituciones
internacionales. De hecho, sólo escapan al engaño algún periódico digital cercano
a la extrema derecha y algún despierto individuo en redes sociales. Así, los
servicios de inteligencia de Hamás se asemejan en su astucia a la Spectra
de la serie Bond o, probablemente más a Kaos del Superagente86.
Son capaces de engañar y manipular a todas las instituciones internacionales oficiales,
varias ONGs de reconocido prestigio y la mayoría de medios de comunicación, pero,
recuerden, no a Vozpópuli, los medios israelíes o los perfiles de
extrema derecha en redes sociales. Si los Protocolos de los sabios de Sión,
aquel falso documento, presentaba a unos pocos judíos engañando y controlando a
la humanidad, los nuevos Protocolos de los Sabios de Gaza, tan racistas
y falsos como aquellos, nos presentan a unos cuantos palestinos engañando a
todo el mundo -ah, menos a usted que es de extrema derecha-. Se trataría, por
tanto, de una teoría conspiranoica: Hamás engaña y los niños famélicos son
actores, probablemente del método Stanislavski.
La segunda idea, sin embargo, es
más interesante políticamente. Si Israel ha sido víctima de un acto terrorista,
como la ha sido por cierto, tiene, nos dicen, derecho a defenderse. Y en este
derecho, no se ponen ni condiciones ni límites: la acción en Gaza es defensa
propia. Y aquí subyace un ideal de
extrema derecha que es la tesis principal del asunto: la defensa de que el
estado está por encima de la ley y más todavía si esta es internacional. Y esta
es una idea profundamente antidemocrática.
Efectivamente, para los
demócratas el estado, y todo, está limitado por la ley. Así, cuando el estado
actúa no puede hacerlo como lo haría un grupo terrorista. Hamás es una
organización terrorista de carácter totalitario y no pretende en absoluto ser
otra cosa: actúa como tal. Pero eso no debería poder decir que el estado de
Israel, que al menos formalmente, aunque cada vez menos, es una democracia, pueda
emular y realizar las mismas acciones indiscriminadas terroristas. Cuando un estado
actúa saltándose todas las normas jurídicas internacionales e incumpliendo las reglas
democráticas, deja de ser una democracia y se convierte en otra cosa. Y esta
otra cosa ya no un estado democrático, sino acaso, y este es el ideal de la
extrema derecha, en un grupo de gestión al servicio de los intereses de los
poderes de turno y las oligarquías. Así, la presencia de Israel saltándose las
leyes internacionales, o ahora en otro sentido de Trump, alimenta ese ideal del
fin real del estado democrático y su sustitución por un consejo ejecutivo, no
un poder ejecutivo, de la oligarquía.
¿Hay un genocidio en Gaza?
Indudablemente lo hay. Y lo hay porque lo que se está haciendo es o bien
asesinar a la población o bien obligarla a trasladarse donde el estado genocida
decida. Negar el genocidio de Gaza es, por eso, antidemocrático, pues lo que se
está negando es la existencia de las reglas internacionales que, si bien no
impiden la realización de este tipo de actos, sí al menos presentan una
posibilidad de pararlos y sancionarlos. Lo que en el fondo hace la extrema
derecha, y la derecha, cuando niega el genocidio de Gaza no es presentarlo como
falso, al fin y al cabo falso o verdadero le da igual el crimen masivo y esto es una cortina de humo, sino negar
precisamente la democracia como estructura política y jurídica y la función de
un estado democrático y de las leyes internacionales. Lo que la extrema derecha
quiere hacer, y este proceso negacionista es otro ejemplo, es negar a la propia
democracia como un sistema de normas y estructuras, tanto de carácter
internacional como nacional, y convertirla en un populismo de la opinión
mayoritaria previamente aleccionada o coaccionada.
Por lo tanto, la negación del
genocidio de Gaza no es un hecho puntual dentro de la estructura mental,
política e ideológica de la extrema derecha, sino un proceso característico y sintomático.
Su objetivo último es acabar con la democracia tal y como ésta se ha concebido
en el mundo occidental desde el fin de la segunda guerra mundial. Por supuesto,
en este proceso no está sola y tiene grandes aliados que aparentan ser su
opuesto en la autoproclamada izquierda. Pero eso, no nos engañemos, no le quita
responsabilidad alguna ni peligro a la extrema derecha y sus simpatizantes que
ven, impasible el ademán, la muerte de miles de personas con indiferencia o como
un acto de justicia mientras, fuera ya la modestia, en el mundo empieza a amanecer
merced al desarrollo del Nuevo Capitalismo.
domingo, agosto 10, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/164: APOROFOBIA
sábado, agosto 02, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/163: BYUNG CHUL-HAN
¿Ha sido justo? En #RadioSofía en Radio Municipal de Casares.
#EPMesaNoTuvoUnaGranjaEnÁfrica
viernes, agosto 01, 2025
VIDA INTERIOR/182: DE MAL EN PEOR...
¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz
#EPMesaSiemprePatético
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/162: DESCARTES
En #RadioSofía de Radio Municipal de Casares.
#EPMesaSiempreConDescartes
martes, julio 29, 2025
EL KARAOKE Y LA PROTESTA POR LA RATIO
Vamos a empezar por el principio como personas de orden que somos. Convertir una anécdota en categoría es algo que argumentativamente no suele tener gran valor. Sin embargo, es también cierto que defender que un hecho que ocurra pueda ser explicado a través de un aspecto más general es frecuente en todas las ciencias sociales y también en la filosofía.
Lo que pretendemos aquí es contar dos acontecidos que han ocurrido en mi instituto a finales de junio y presentar brevemente una posible explicación. Nada más y nada menos. Un poco cotilleo y, un mucho, pedantería intelectual.
Las grandes corporaciones, tanto estadounidenses como japonesas, y las industrias de las dictaduras soviéticas, curiosamente o no también, pusieron de moda la idea de que los trabajadores debían realizar acciones de ocio conjuntas para así mantener lo que se llamaba entonces el espíritu de la empresa: un canto a la alienación. Esto, que con su desarrollo ha acabado degenerando en fines de semana completos con trabajadores asustados asistiendo por temor a perder su puesto de trabajo, se ha trasladado también a la administración pública. Actualmente, es muy común que en los institutos a los profesores se les proponga, con la mirada cómplice y divertida de la junta directiva creyendo ser liderazgo pedagógico y sólo siendo la voz de su amo, realizar actividades conjuntas en su tiempo de ocio y pasar juntos su tiempo libre -porque así llaman a su explotada vida no laboral-. Ya, aquí habría tema para un análisis. Pero, al menos en la función pública no parecería tan preocupante pues tu puesto de trabajo, al menos en cuanto a funcionario en general aunque otra cosa sería el lugar concreto del mismo, no corre peligro por no asistir.
En mi instituto, como en otros, esto también se está poniendo de moda, y especialmente surge al final de curso o por navidades cuando acontece realizar, como buenos empleados, alguna actividad lúdica conjunta. Y, últimamente, se impone el karaoke.
No cabe duda de que la gente es muy libre de asistir a un karaoke y no cabe duda de que yo no creo que vaya a ir nunca al karaoke. Pero, esto no tiene nada que ver con procesos sociales o con procesos políticos, sino que tiene que ver con un gusto personal: yo iré a un bar a apoyarme en la barra, o al fútbol, y les puedo asegurar que el fútbol no es un espectáculo revolucionario, y otros irán al karaoke. No se trata, sería absurdo, de una presunta superioridad moral por ir a un sitio u otro. Uno puede ser muy buen profesor, o tener mucha conciencia política, e ir al karaoke y puede ser muy malo, o no tener conciencia política alguna, y no ir al karaoke. E incluso viceversa. Y que estas cosas haya que explicarlas, da incluso reparo.
Pero hay una historia más y, como en las buenas novelas, la trama se va hilando. Esa misma semana de finales de junio, y en ese mismo instituto, se propuso, hay gente que no tiene vida y todavía habla en los claustros, firmar un documento para criticar la subida de ratio en 1º de ESO (la ratio es el número de alumnos por aula), que pasaba de 25, una promesa de la propia presidenta de la comunidad, a 27 en nuestro centro. Y parece, y no sólo es apariencia, que la ratio es un aspecto fundamental de la educación y a menor ratio pues se supone que mejor educación. E incluso, suponemos, que no sólo es suponer, que la menor ratio es algo muy importante para el profesor que da esa clase. Es decir, que igual no tanto como ir a un karaoke o al fútbol, pero algo debía interesar.
Pero total, ¿qué paso?
Aquí entra lo interesante. Y aquí entra la anécdota y la categoría. Pues resulta, que apuntarse al karaoke lo hicieron cuarenta profesores, no podían ir más, y para quejarse de la ratio firmaron veintidós. Cuarenta, no cabían más, a veintidós, cabían todos y todas: una goleada.
Como diría un imbécil, o un emprendedor si es que queremos distinguirlos, la vida hay que exprimirla gota a gota y para eso, no cabe duda, es mejor el karaoke, o el fútbol, que la aburrida presencia de los abajo firmantes. Y repetimos que no es incompatible asistir a un karaoke con firmar para la ratio. Pero, vaya, que hay goleada.
Hemos analizado aquí, muchas veces, la necesidad que tiene el Nuevo Capitalismo de generar una nueva subjetividad. Esta nueva subjetividad, además, tiene a su vez una característica que nosotros hemos denominado como alienación negativa: la idea de que el Yo se constituye con la falsa pretensión de ser un elemento ajeno y prístino ante el modelo social de dominación. Así, en la nueva subjetividad del Capitalismo, cada individuo se considera ajeno a todo proceso social y cree ideológicamente que su autenticidad existe en su vida personal y privada que está, presuntamente, alejada de sus condiciones sociales y laborales. Sin embargo, y esto es lo que no considera aquel que cree vivir su vida en la privacidad, la propia existencia individual no escapa a la mercantilización a través de la producción económica de beneficio capitalista por el consumo. Es decir: ir al karaoke, o al fútbol, es tan social y produce tanto beneficio capitalista, incluso más, como ir a trabajar. Y es tan poco personal y propio, por tanto, como la vida laboral. Pero, oigan que nos ganan por cuarenta a veintidós.
Por supuesto, firmar contra la ratio no hubiera mejorado nada el próximo curso. Ir al karaoke, tampoco. Ninguna de ambas acciones son cruciales en el proceso histórico, sin duda. Pero quede constancia de que más gente con carrera universitaria quiso ir al karaoke que, al menos, protestar por la ratio.
No pasa nada, el Capitalismo golea.
No pasa nada, estamos acostumbrados a perder.
No pasa nada: bienvenidos al Nuevo Capitalismo.
lunes, julio 28, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/161: LA ÉTICA DE CUIDADOS
sábado, julio 26, 2025
LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DE MADRID RECHAZA LAS INSTRUCCIONES DE PRINCIPIO DE CURSO
miércoles, julio 23, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/160: LOS IMPUESTOS
lunes, julio 21, 2025
CUANDO ÉRAMOS REYES
Pregón en las Fiestas de Villaverde Bajo.
Uno no tiene mucho de lo que sentirse orgulloso, uno es muy realista. Pero de esto, sí.
#YoTambiénSoyDeVillaverde
jueves, julio 10, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/159: IGLESIA CATÓLICA Y FILOSOFÍA
Lo comentamos en su programa estrella #RadioSofía, en Radio Municipal de Casares.
#EPMesaNiConClaveNiSinClave
lunes, junio 30, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/158: ELON MUSK Y LA FILOSOFÍA
jueves, junio 26, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/157: LA RELIGIÓN
lunes, junio 23, 2025
LA MEDIOCRIDAD DEL BACHILLERATO DE EXCELENCIA
Mi instituto va a tener el próximo curso lo que se llama, hay que decirlo con voz engolada, un aula de bachillerato de excelencia (y añádase, ossea). Esta consiste en un grupo diferenciado de bachillerato que tiene de forma exclusiva una mayor profundización de contenidos y, supuestamente, una mayor atención por profesores seleccionados individualmente, me imagino que excelentes también, por la Consejería y la dirección del centro. Los alumnos, además, deben tener una alta nota media en la ESO para formar parte de dicho proyecto.
Pero yo, me he negado a participar. Que
vaya, que desde mi mediocridad no voy a formar parte del circo. Y en este
artículo, si alguien sigue leyendo, pretendo explicar las razones para estar
objetivamente en contra.
Llama la atención que la Consejería de Educación
madrileña, gobernada por el Partido Popular y cuya principal acción de gobierno
es atacar a la enseñanza pública desde infantil hasta la universidad, se
preocupe tanto por dar aulas de excelencia a los centros públicos. Sólo
esto ya debería darnos una pista sobre la conveniencia o no de este modelo.
Parece claro que un gobierno cuya acción permanente es el acoso y derribo de lo
público, no caería en el error de hacer algo bueno para dicho sector. Pero, si
bien esto ya nos señala que el modelo de excelencia (ossea) debe
de ser contrario a la pública y a la educación como ideal ilustrado de
universalidad, algo que también odia el gobierno madrileño, nos faltaría
explicarlo concretamente. Y por ello, hay que analizarlo
En primer lugar, el bachillerato de
excelencia (ossea) discrimina al alumnado. Efectivamente, el hecho
de que determinados alumnos sean escogidos para una mayor profundización
educativa frente a otros que no van a recibirla implica una segregación. Así,
si los alumnos de este proyecto están en un bachillerato de excelencia (ossea),
todos los demás alumnos del instituto deben estar, de acuerdo a la lógica de la
exclusión (y en todos los sentidos), en un bachillerato de mediocridad o
de adocenamiento. Es la defensa de una distinta formación en la misma
etapa educativa: es la defensa del elitismo frente a la universalidad.
En segundo lugar, implica una discriminación
hacia el profesorado. El bachillerato de excelencia (ossea) tiene
una de sus bases en la selección de un profesorado también de excelencia
(ossea y reossea) situado frente al resto de profesores de, ¿lo han
averiguado?, mediocridad. Pero lo curioso aquí es que ambos colectivos han
aprobado las mismas oposiciones y sólo se les puede distinguir por un añadido
servil y colaboracionista: el de excelencia es el que se presenta a excelencia
para cubrir el bachillerato de excelencia (ossea). Ocurre así
algo parecido al ñoño espectáculo del cuerpo de catedráticos, que ya
analizamos AQUÍ. El bachillerato
de excelencia (ossea), como antes el bilingüismo, o las cátedras
o cualquiera de estos ridículos programas, no se propone por su labor educativa
sino social y laboral: generar la división dentro del cuerpo de profesores
repartiendo privilegios y rompiendo así cualquier posible unidad de lucha.
En tercer lugar, este proyecto supone una
discriminación entre los propios centros educativos y la ruptura de la
enseñanza pública como sistema y su conversión en mercado de todos contra
todos. Efectivamente, el bachillerato de excelencia (ossea) sólo es
ofertado por unos centros y no por otros, generando así en cada proceso de
matriculación el desarrollo y refuerzo de un mercado educativo competitivo
donde cada centro va vendiendo características a cada cual más alejada de
cualquier labor educativa y cultural –incluyendo viajes e intercambios y demás actividades
lúdicas propias de un crucero hortera- para atraer a los clientes. Se acaba por
destruir así el ideal de un auténtico sistema público que funcionara como una
red de centros y cuya finalidad última fuera la transmisión de conocimientos y
la formación de ciudadanos. En su lugar, se ofrece un sistema de mercado donde
cada centro actúa privadamente alentando su interés particular y compitiendo
por su supervivencia.
Por último, el bachillerato de excelencia
(ossea) es un ataque contra el propio ideal educativo ilustrado.
Efectivamente, este ideal ilustrado tenía como base la extensión universal de
la razón y el conocimiento en la figura de la igualdad de todos los ciudadanos.
Sin embargo, la excelencia educativa plantea un modelo contrario: el
desarrollo de élites y, en su necesaria contraposición para los alumnos que no
están en dicho proyecto selectivo, de chusma, que directamente va en contra de
la propia democracia y su igualdad. La ciudadanía, una de cuyas bases era la
educación universal y obligatoria, es sustituida por la figura del cliente que
lucha en el mercado educativo, primero, y laboral, después.
La Comunidad de Madrid, en su permanente ataque
contra la educación pública y el ideal ilustrado, comprende perfectamente todo
esto y busca destruir una enseñanza pública universal a la que aborrece. Ahora,
antes por ejemplo fue el bilingüismo, usa las ñoñas y cursis aulas de
excelencia. Resulta normal que gente cuyo máximo ideal de vida sea un ático
y tomar cañitas en libertad, participe activamente y apoye este sistema: una
vida pobre se corresponde con ideas pobres. Pero no sería normal que aquellos
que consideran la educación como un elemento fundamental, participen de un
proyecto cuya finalidad es la destrucción de la enseñanza pública y universal.
La Modernidad y la Ilustración (estas sí con
mayúsculas) defendieron la universalidad de la razón y por eso se desarrolló la
enseñanza obligatoria y universal. Las aulas de excelencia (ossea)
han venido para negar en la práctica este proyecto y extender la mediocridad
meritocrática, ya no sólo a los alumnos sino al propio sistema educativo como tal.
Conmigo, y con muchos otros, que no cuenten para estas payasadas terribles y
reaccionarias: uno fue a la universidad gracias al esfuerzo de toda la sociedad
y en algo se debe notar el aprovechamiento de esos estudios superiores.
viernes, junio 20, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/156: EL RENACIMIENTO
#EPMesaCinquecento
jueves, junio 19, 2025
INFLUENCER Y YOUTUBER (nota del editor: gilipollas y ya)
Ahí sigo, transformando el mundo (nota del editor: ojo que se lo sigue creyendo) desde la Filosofía.
Y encima, sin monetizar (nota del editor: encima, pringao)
#EPMesaTitánFilosófico (nota del editor: #EPMesaPobreDiablo)
domingo, junio 15, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/155: 5 AÑOS DEL COVID/y 2
¿Dónde? En #RadioSofía de Radio Municipal de Casares.
#EPMesaIntrépidoReportero
miércoles, junio 04, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/154: 5 AÑOS DEL COVID/1
Como siempre en #RadioSofia en Radio Municipal de Casares.
#EPMesaProVacunas
lunes, mayo 26, 2025
EL DESIERTO CRECE
Hoy ha sido el examen.
Cuestión: "Al final, ¿ganan los buenos?"
Y los alumnos me preguntan que quiénes eran los buenos.
Resultado: Competencia Emprendedora 1 - Filosofía 0
#ElDesiertoCrece
lunes, mayo 19, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/153: EL FEMINISMO
mansplaining
manspreading
manterrupting
e incluso manderstanding
En #RadioSofia y en #RadioCasares.
#EPMesaMuyMan
viernes, mayo 16, 2025
VIDA INTERIOR/181: CONTIGO NO, BICHO (EL IES EL ESPINILLO NO ME INVITA)
¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.
Y que han recibido su invitación antiguos profesores.
Muchos, eh.
Pero, ¿quién creen ustedes que NO la ha recibido?
Pues que eso, siempre haciendo amigos.
#EPMesaNoEstáInvitado
viernes, mayo 09, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/152: TOMÁS DE AQUINO
En #RadioSofía. Y en Radio Municipal de Casares.
#EPMesaAteoSalao
domingo, mayo 04, 2025
HA FALLECIDO DANIEL ROSENDE
Ante el fallecimiento de Daniel Rosende Pereira, la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid (APFM) desea mostrar su dolor y dar sus condolencias a su familia, amigos y a todo el mundo de la Filosofía.
Conocido por todos por su tarea filosófica en el canal de Youtube "Unboxing Philosophy" y su por su labor en defensa y divulgación de la Filosofía, que le llevaron a la publicación, entre otros trabajos, de sus libros "Filosofía para bípedos sin plumas" y "Narciso descubre Instagram", la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid no puede sino mostrar nuestra tristeza y dolor ante tan dramática noticia.
Si es cierto que, como decía Platón en boca de Sócrates, la Filosofía es aprender a morir, nuestro amigo y compañero Daniel Rosende ha llegado a este paso con conocimientos más que suficientes.
Y si también es cierto que, como defendió Nietzsche, la Filosofía es aprender a vivir, Rosende ha dejado un ejemplo insuperable de una existencia plena de sentido en su trabajo, generosidad y bondad hacia los otros.
Hoy, nuestras vidas están sin duda un poco más vacías, pero nuestros corazones y nuestro pensamiento siguen plenos de su presencia.
Seguimos con tu ejemplo, querido y añorado bípedo implume.
jueves, abril 24, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/151: ESPECISMO Y ANTIESPECISMO
Y como siempre en Radio Municipal de Casares, en #RadioSofía
#EPMesaComeJamón
viernes, abril 18, 2025
VIDA INTERIOR/180: Y OTRA VEZ, SEMANA SANTA
¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.
A ver, la religión en su conjunto ha devenido históricamente en superstición.
Pero, a ver, eso sí, no es la única superstición. Otro día, más.
#EPMesaIlustraoConArte
domingo, abril 13, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/150: APRENDIZAJE Y MEMORIA
¿Dónde? Ehhhh..., ah sí, en #RadioSofía en Radio Municipal de Casares
#EPMesaSiempreConLosReyesGodos
sábado, abril 12, 2025
TRUMP, CAPITALISMO E HISTORIA: ¿ES EL CAPITALISMO UN SUJETO REAL O PUEDE TRUMP HACER LA POLÍTICA QUE QUIERA?
En 1755 un terrible terremoto asoló la ciudad de Lisboa. Los muertos se contaron por decenas de miles y, ante este hecho, el librepensador Voltaire publicó un famoso poema señalando que frente a esos filósofos que defendían la armonía de la realidad, pensando probablemente en Leibniz y Pope, la propia naturaleza se nos presentaba como tozudamente ajena a las creencias de los individuos y cruel hacia ellos.
Muchas veces hemos defendido en este blog y es una de las claves de nuestro pensamiento -si es que a esto que hacemos se le puede llamar pensar- que el Nuevo Capitalismo es un sujeto absolutamente independiente a las voluntades humanas personales y peculiares. Creemos, efectivamente, que el Capitalismo ha llegado a un grado tal de progreso que, hoy en día, ya no existe una clase social o un grupo social dirigente que marque su devenir, sino que este se produce por el propio movimiento del sistema económico y de acuerdo a las reglas que él mismo ha llegado a generar. No se trata, por supuesto, de que defendamos una trascendencia y tampoco, una fatalidad del destino o un espíritu preestablecido en la historia, sino que postulamos una realidad objetiva e inmanente, que es además un hecho producido históricamente, que se desarrolla y expande de manera independiente a las acciones particulares de las personas o los gobiernos. Y con ese desarrollo histórico devenido, el propio sistema ha acabado gobernándose a sí mismo sin contar ya con las voluntades peculiares de los individuos.
Donald Trump es sin duda un personaje, y aquí cualquier acepción de esa palabra le cabría. Prácticamente recién elegido presidente de los Estados Unidos, ha decidido cambiar todas las reglas del juego económico que se han desarrollado dentro del Nuevo Capitalismo en los mercados internacionales desde, por lo menos, los años ochenta del pasado siglo. Y lo ha hecho de una forma particular y propia, sorprendiendo a todos, e imponiendo, al menos temporalmente y de momento, su voluntad frente al desarrollo del sistema económico. Se trata, por tanto y al menos aparente o provisionalmente, de una negación de nuestra tesis presentada en el anterior párrafo: Trump parece gobernar la realidad desde la peculiaridad e individualidad voluntaria del dirigente político y de su gobierno, superando al propio sistema económico al que es capaz de reconducir con su acción personal. Por ello, Trump se presentaría como el contramodelo de nuestra idea principal sobre que el Capitalismo es un sujeto autónomo independiente a las voluntades humanas. No es, por tanto, que defendamos un destino histórico en toda la historia de la humanidad que haya determinado el triunfo del Capitalismo, sino que el Nuevo Capitalismo, por su propio desarrollo histórico, ha llegado a ser un sujeto autónomo a las acciones humanas. Y el hecho de que Trump pretenda imponer su ley es una prueba de fuego de nuestra teoría.
Así pues, ha llegado el momento, por lo menos uno de los momentos, de comparar y confrontar nuestra tesis fundamental sobre el Capitalismo, que es un sujeto independiente, frente a la idea de la política concreta, y la voluntad humana, como directora del momento actual de la historia. Si nosotros tenemos razón, y el Nuevo Capitalismo es un sujeto económico autónomo de las voluntades de los individuos, la iniciativa arancelaria de Trump será frenada, de un modo u otro, en su intento de amputación del desarrollo del propio sistema. Y esto se hará en un período corto de tiempo que, como hipótesis, vamos a señalar como un año. Sin embargo, si nosotros estamos equivocados y la historia la siguen haciendo las voluntades individuales enfrentadas o coaligadas al desarrollo del Capitalismo, Trump podrá imponer sus aranceles y todo el Nuevo Capitalismo cambiará radicalmente marcándose un nuevo rumbo del desarrollo histórico.
Este artículo se presenta pues como inconcluso a la espera de la confirmación o de la refutación de nuestra hipótesis. O bien la peculiaridad individual de Trump triunfa y el Capitalismo empezará a comportarse de un modo radicalmente distinto a como lo ha hecho en los últimos cincuenta años o bien las medidas tomadas por Trump desaparecerán, ya sea abrupta o paulatinamente, en un periodo corto de tiempo y pasará a ser una anécdota más pero que al tiempo confirmarán nuestra teoría del Nuevo Capitalismo como sujeto autónomo. La filosofía materialista por tanto se contrasta con la realidad: no me digan que no es interesante.
martes, abril 08, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/149: ¿ESPAÑA ES DIFERENTE?
Pero, ¿es verdad que esto sólo pasa en España? Que España es diferente es un invento de derecha reaccionaria que compró una izquierda inútil.
En #RadioSofía, Radio Municipal de Casares.
#EPMesaTanEspañolComoEsCalvo
domingo, marzo 30, 2025
RECORDANDO 12 HOMBRES SIN PIEDAD
#12HombresSinPiedad
viernes, marzo 28, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/148: LENGUAJE INCLUSIVO
Pues se lo contamos y encima le explicamos a Derrida.
¿Dónde? En #RadioSofía, en Radio Municipal de Casares.
#EPMesaPaladínDeLaDiversidad
martes, marzo 25, 2025
ABANDONO COMISIONES OBRERAS (y tengo motivos): #HORMIGASROJAS
El colectivo #HormigasRojas presentamos este texto para explicar brevemente el motivo de nuestro abandono de la afiliación del sindicato CCOO de Enseñanza de Madrid. En realidad, es el abandono por parte de la dirección del sindicato, y una corte de liberados, de los trabajadores de la enseñanza y de los afiliados de las Comisiones Obreras.
Los sindicatos están, sin duda, para negociar. Pero la negociación no puede ser un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir la auténtica finalidad de las organizaciones sindicales, que sería -y decimos “sería” porque cada vez resulta un objetivo más alejado de la realidad- la defensa de la clase trabajadora.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid ha firmado un acuerdo con la Consejería de Educación del Partido Popular de Ayuso por el cual los derechos que perdimos en 2011 los vamos a recuperar -y no es broma- en 2028. Este acuerdo vergonzoso con la Administración no muestra sino el grado de servilismo al cual ha llegado nuestro sindicato. Cuando parecía que el movimiento que una vez fue llamado marea verde se estaba recomponiendo sobre la base de la lucha en los centros educativos de los trabajadores de la enseñanza pública en Madrid, como se vio en la manifestación del pasado 23 de febrero, Comisiones Obreras ha corrido a firmar un acuerdo que parece más pensado para detener este proceso (y mantener el estatus de la propia dirección de la organización) que para defender a los trabajadores y a los afiliados.
Hubo un tiempo en que las Comisiones Obreras fueron un ejemplo de esa lucha por los derechos de los trabajadores. Y llamados por dicho ejemplo y con el fin de continuarlo muchos nos afiliamos e incluso trabajamos para el sindicato, teniendo que dimitir de nuestros cargos cuando comprobamos que nuestro ideal ya no se correspondía con la realidad de nuestra organización. Hoy tenemos que dar otro paso más. Y por eso, con tristeza, anunciamos nuestra baja de Comisiones Obreras, y hacemos explícito que dicho sindicato ya no nos representa; es más, consideramos que tampoco puede ya representar a los trabajadores de la educación pública madrileña. Creemos que el sindicato ha adoptado una postura que podríamos comprender si fuera un sindicato amarillo y de empresa, pero que no podemos admitir en el sindicato de clase que fue al que nos afiliamos.
Con todo, hay algo muy importante que no conviene olvidar. En realidad, nosotros no abandonamos las Comisiones Obreras. Quienes han abandonado las Comisiones Obreras son precisamente aquellas personas que van a estampar su firma en este vergonzoso acuerdo y aquellos liberados y liberadas que van a ir justificando en cada centro esta rendición incondicional del movimiento obrero. Nosotros no abandonamos las Comisiones Obreras porque seguimos luchando por los derechos de la clase trabajadora, algo que a la vista de los últimos acontecimientos ya no podemos decir que hace -y lo expresamos con infinita tristeza- el sindicato confusamente denominado Comisiones Obreras.
lunes, marzo 24, 2025
VIDA INTERIOR/179: CARNAVAL (llego tarde, pero en España siempre es Carnaval)
¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.
La juventud debe tener referentes positivos para lograr un mundo mejor. O, si no, al menos a alguien como yo que he leído algún libro.
#EPMesaÍdoloJuvenil
martes, febrero 25, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/147: AUSCHWITZ
Lo explicamos en #RadioSofía, en Radio Municipal de Casares.
#SiEsQueEPMesaEsUnHombre
domingo, febrero 23, 2025
viernes, febrero 21, 2025
LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DE MADRID APOYA LA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA
jueves, febrero 06, 2025
Y AHORA EN RADIOSOFÍA/146: LA ESCOLÁSTICA
En #RadioSofía pensando lo último.
Sí, sí, la Escolástica en Radio Municipal de Casares.
Y por cierto, qué grandes fueron.
#EPMesaAteoPeroJusto
sábado, febrero 01, 2025
VIDA INTERIOR/178: RAÍCES PROFUNDAS (peliculón, por cierto)
¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.
Prácticamente, conectado con la trascendencia.
Y, por ello, esperando al Ratoncito Pérez.
#EPMesaNosDesnudaSuSerMásÍntimo.










