viernes, abril 18, 2025

VIDA INTERIOR/180: Y OTRA VEZ, SEMANA SANTA

 ¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.

A ver, la semana santa es superstición y el ramadán es superstición. 
A ver, la religión en su conjunto ha devenido históricamente en superstición. 
Pero, a ver, eso sí, no es la única superstición. Otro día, más. 
#EPMesaIlustraoConArte

domingo, abril 13, 2025

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/150: APRENDIZAJE Y MEMORIA

 Defendiendo la importancia de la memoria, la cultura y los datos en la enseñanza: uno es un antiguo.
¿Dónde? Ehhhh..., ah sí, en #RadioSofía en Radio Municipal de Casares
#EPMesaSiempreConLosReyesGodos

sábado, abril 12, 2025

TRUMP, CAPITALISMO E HISTORIA: ¿ES EL CAPITALISMO UN SUJETO REAL O PUEDE TRUMP HACER LA POLÍTICA QUE QUIERA?

En 1755 un terrible terremoto asoló la ciudad de Lisboa. Los muertos se contaron por decenas de miles y, ante este hecho, el librepensador Voltaire publicó un famoso poema señalando que frente a esos filósofos que defendían la armonía de la realidad, pensando probablemente en Leibniz y Pope, la propia naturaleza se nos presentaba como tozudamente ajena a las creencias de los individuos y cruel hacia ellos. 

Muchas veces hemos defendido en este blog y es una de las claves de nuestro pensamiento -si es que a esto que hacemos se le puede llamar pensar- que el Nuevo Capitalismo es un sujeto absolutamente independiente a las voluntades humanas personales y peculiares. Creemos, efectivamente, que el Capitalismo ha llegado a un grado tal de progreso que, hoy en día, ya no existe una clase social o un grupo social dirigente que marque su devenir, sino que este se produce por el propio movimiento del sistema económico y de acuerdo a las reglas que él mismo ha llegado a generar. No se trata, por supuesto, de que defendamos una trascendencia y tampoco, una fatalidad del destino o un espíritu preestablecido en la historia, sino que postulamos una realidad objetiva e inmanente, que es además un hecho producido históricamente, que se desarrolla y expande de manera independiente a las acciones particulares de las personas o los gobiernos. Y con ese desarrollo histórico devenido, el propio sistema ha acabado gobernándose a sí mismo sin contar ya con las voluntades peculiares de los individuos. 

Donald Trump es sin duda un personaje, y aquí cualquier acepción de esa palabra le cabría. Prácticamente recién elegido presidente de los Estados Unidos, ha decidido cambiar todas las reglas del juego económico que se han desarrollado dentro del Nuevo Capitalismo en los mercados internacionales desde, por lo menos, los años ochenta del pasado siglo. Y lo ha hecho de una forma particular y propia, sorprendiendo a todos, e imponiendo, al menos temporalmente y de momento, su voluntad frente al desarrollo del sistema económico.  Se trata, por tanto y al menos aparente o provisionalmente, de una negación de nuestra tesis presentada en el anterior párrafo: Trump parece gobernar la realidad desde la peculiaridad e individualidad voluntaria del dirigente político y de su gobierno, superando al propio sistema económico al que es capaz de reconducir con su acción personal. Por ello, Trump se presentaría como el contramodelo de nuestra idea principal sobre que el Capitalismo es un sujeto autónomo independiente a las voluntades humanas. No es, por tanto, que defendamos un destino histórico en toda la historia de la humanidad que haya determinado el triunfo del Capitalismo, sino que el Nuevo Capitalismo, por su propio desarrollo histórico, ha llegado a ser un sujeto autónomo a las acciones humanas. Y el hecho de que Trump pretenda imponer su ley es una prueba de fuego de nuestra teoría.  

Así pues, ha llegado el momento, por lo menos uno de los momentos, de comparar y confrontar nuestra tesis fundamental sobre el Capitalismo, que es un sujeto independiente, frente a la idea de la política concreta, y la voluntad humana, como directora del momento actual de la historia. Si nosotros tenemos razón, y el Nuevo Capitalismo es un sujeto económico autónomo de las voluntades de los individuos, la iniciativa arancelaria de Trump será frenada, de un modo u otro, en su intento de amputación del desarrollo del propio sistema. Y esto se hará en un período corto de tiempo que, como hipótesis, vamos a señalar como un año. Sin embargo, si nosotros estamos equivocados y la historia la siguen haciendo las voluntades individuales enfrentadas o coaligadas al desarrollo del Capitalismo, Trump podrá imponer sus aranceles y todo el Nuevo Capitalismo cambiará radicalmente marcándose un nuevo rumbo del desarrollo histórico.

Este artículo se presenta pues como inconcluso a la espera de la confirmación o de la refutación de nuestra hipótesis. O bien la peculiaridad individual de Trump triunfa y el Capitalismo empezará a comportarse de un modo radicalmente distinto a como lo ha hecho en los últimos cincuenta años o bien las medidas tomadas por Trump desaparecerán, ya sea abrupta o paulatinamente, en un periodo corto de tiempo y pasará a ser una anécdota más pero que al tiempo confirmarán nuestra teoría del Nuevo Capitalismo como sujeto autónomo. La filosofía materialista por tanto se contrasta con la realidad: no me digan que no es interesante.


martes, abril 08, 2025

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/149: ¿ESPAÑA ES DIFERENTE?

Esto sólo pasa en España, te dicen.
Pero, ¿es verdad que esto sólo pasa en España? Que España es diferente es un invento de derecha reaccionaria que compró una izquierda inútil.
En #RadioSofía, Radio Municipal de Casares.
#EPMesaTanEspañolComoEsCalvo

domingo, marzo 30, 2025

RECORDANDO 12 HOMBRES SIN PIEDAD

El problema de la extrema derecha enfrentada a la democracia es real: ya ha llegado al gobierno de España.
#12HombresSinPiedad




viernes, marzo 28, 2025

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/148: LENGUAJE INCLUSIVO

 Nosotros, nosotras, nosotrEs: ¿por qué ese empeño?
Pues se lo contamos y encima le explicamos a Derrida.
¿Dónde? En #RadioSofía, en Radio Municipal de Casares.
#EPMesaPaladínDeLaDiversidad

martes, marzo 25, 2025

ABANDONO COMISIONES OBRERAS (y tengo motivos): #HORMIGASROJAS

El colectivo #HormigasRojas presentamos este texto para explicar brevemente el motivo de nuestro abandono de la afiliación del sindicato CCOO de Enseñanza de Madrid. En realidad, es el abandono por parte de la dirección del sindicato, y una corte de liberados, de los trabajadores de la enseñanza y de los afiliados de las Comisiones Obreras. 

Los sindicatos están, sin duda, para negociar. Pero la negociación no puede ser un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir la auténtica finalidad de las organizaciones sindicales, que sería -y decimos “sería” porque cada vez resulta un objetivo más alejado de la realidad- la defensa de la clase trabajadora. 

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid ha firmado un acuerdo con la Consejería de Educación del Partido Popular de Ayuso por el cual los derechos que perdimos en 2011 los vamos a recuperar -y no es broma- en 2028. Este acuerdo vergonzoso con la Administración no muestra sino el grado de servilismo al cual ha llegado nuestro sindicato. Cuando parecía que el movimiento que una vez fue llamado marea verde se estaba recomponiendo sobre la base de la lucha en los centros educativos de los trabajadores de la enseñanza pública en Madrid, como se vio en la manifestación del pasado 23 de febrero, Comisiones Obreras ha corrido a firmar un acuerdo que parece más pensado para detener este proceso (y mantener el estatus de la propia dirección de la organización) que para defender a los trabajadores y a los afiliados. 

Hubo un tiempo en que las Comisiones Obreras fueron un ejemplo de esa lucha por los derechos de los trabajadores. Y llamados por dicho ejemplo y con el fin de continuarlo muchos nos afiliamos e incluso trabajamos para el sindicato, teniendo que dimitir de nuestros cargos cuando comprobamos que nuestro ideal ya no se correspondía con la realidad de nuestra organización. Hoy tenemos que dar otro paso más. Y por eso, con tristeza, anunciamos nuestra baja de Comisiones Obreras, y hacemos explícito que dicho sindicato ya no nos representa; es más, consideramos que tampoco puede ya representar a los trabajadores de la educación pública madrileña. Creemos que el sindicato ha adoptado una postura que podríamos comprender si fuera un sindicato amarillo y de empresa, pero que no podemos admitir en el sindicato de clase que fue al que nos afiliamos. 

Con todo, hay algo muy importante que no conviene olvidar. En realidad, nosotros no abandonamos las Comisiones Obreras. Quienes han abandonado las Comisiones Obreras son precisamente aquellas personas que van a estampar su firma en este vergonzoso acuerdo y aquellos liberados y liberadas que van a ir justificando en cada centro esta rendición incondicional del movimiento obrero. Nosotros no abandonamos las Comisiones Obreras porque seguimos luchando por los derechos de la clase trabajadora, algo que a la vista de los últimos acontecimientos ya no podemos decir que hace -y lo expresamos con infinita tristeza- el sindicato confusamente denominado Comisiones Obreras.


lunes, marzo 24, 2025

VIDA INTERIOR/179: CARNAVAL (llego tarde, pero en España siempre es Carnaval)

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.

Con emoción veo a 2ºA de Bachillerato  del #IESLasMusas disfrazarse en carnaval de EPMesa. Muchas gracias.
La juventud debe tener referentes positivos para lograr un mundo mejor. O, si no, al menos a alguien como yo que he leído algún libro.
#EPMesaÍdoloJuvenil



martes, febrero 25, 2025

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/147: AUSCHWITZ

 80 años de la liberación de Auschwitz. Y como imperativo categórico que no se pueda volver a repetir.
Lo explicamos en #RadioSofía, en Radio Municipal de Casares.
#SiEsQueEPMesaEsUnHombre


viernes, febrero 21, 2025

LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DE MADRID APOYA LA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA

La Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid (APFM) apoya la manifestación convocada para el próximo 23 de febrero en defensa de la Educación Pública frente a los repetidos ataques y recortes establecidos por la Comunidad de Madrid. 
Igualmente, la APFM apoya y participa de la lucha por las 18 lectivas del profesorado y la reducción de ratios.



jueves, febrero 06, 2025

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/146: LA ESCOLÁSTICA

 Como siempre desde la actualidad. 
En #RadioSofía pensando lo último.
Sí, sí, la Escolástica en Radio Municipal de Casares.
Y por cierto, qué grandes fueron.
#EPMesaAteoPeroJusto


sábado, febrero 01, 2025

VIDA INTERIOR/178: RAÍCES PROFUNDAS (peliculón, por cierto)

 ¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.

Porque soy una persona de vida interior y profundas raíces. 
Prácticamente, conectado con la trascendencia.
Y, por ello, esperando al Ratoncito Pérez.
#EPMesaNosDesnudaSuSerMásÍntimo.



martes, enero 28, 2025

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/145: EL LIBRE ALBEDRÍO

 ¿Somos libres? Si la naturaleza tiene leyes físicas, ¿es posible el libre albedrío humano? 
Otro tema fascinante en #RadioSofía, en Radio Casares.
#EPMesaNoSeCansaDeHacerElRidículo.

miércoles, enero 22, 2025

POBRES POBRES

Que el PP se ha unido a la extrema derecha y a la burguesía golpista catalana para encarecer el transporte público y no subir las pensiones. 
Y que lo consideran muy patriota porque piensan que España es su cortijo y los ciudadanos sus siervos. 
Y que la imagen es su España ideal.





domingo, enero 19, 2025

Y AHORA EN RADIOSOFÍA/144: LA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA

¡Cuánto viajan los alumnos!
¡Cuántas actividades hacen!
¡En cuántos proyectos participan!
Es la nueva "Educación de excelencia".
Pero..., ¿aprenden algo?
En #RadioSofía, de RadioCasares.
#EPMesaDeseandoJubilarse

lunes, enero 13, 2025

LO CURSI Y EL NUEVO CAPITALISMO

Una característica de la sociedad actual es su infinita cursilería. Desde la extrema derecha, con la cursilada, aquí permanente, de la tradición cristiana y de España, o de cualquier otro cubículo geográfico, hasta la autoproclamada izquierda, con, entre otras, la cursilada de los cuidados y las masculinidades deconstruidas, lo cursi va ganando terreno en el discurso –o, como diría a su vez un cursi, en el relato-. No se trata, sin embargo, tanto de que haya una mayor sensibilización social, una mayor preocupación por nuestros semejantes, como de que haya una determinada puesta en escena sentimentalmente grandilocuente y falsa. Porque lo importante en lo cursi no es generar una serie de sentimientos o de proyectos para el bien común, sino perpetuar la falsa conciencia, propia del Nuevo Capitalismo, de la superioridad moral del individuo particular ante la realidad social que le rodea. Y esto se ve muy bien en las muestras emotivas, curiosamente o no siempre en público, de reír, abrazar, gritar o llorar, acompañadas por una grabación que permite luego su repetición incansable en redes sociales. Al fin y al cabo, el exhibicionismo de los buenos sentimientos es parte fundamental de lo cursi.

Pero la pregunta sobre por qué está ocurriendo esto recibiría una falsa respuesta si nos centráramos en la subjetividad absoluta. No es importante aquí este tema personal cuando, en el Nuevo Capitalismo, los individuos ya sólo tienen un carácter de mercancía, sino que lo fundamental es la relación entre lo cursi y el modelo de dominación social. Efectivamente, la pregunta ante lo cursi no es sobre el individuo que cree actuar desde la presunta nobleza de sus sentimientos, sino, si queremos realmente analizarlo objetivamente y no desde la propia cursilería de lo subjetivo, por qué la sociedad se ha convertido en una muestra de cursilería suprema mientras al tiempo, y en la realidad, resulta absolutamente inhabitable por su falta de sentimiento y compasión. 

Lo hemos dicho varias veces. El desarrollo del Nuevo Capitalismo implica la globalización de la explotación económica: tanto en el trabajo como, y esta es la novedad, en el consumo cada individuo produce beneficio capitalista. De esta manera, ya no se explota sólo el trabajo humano, una parte de la vida, sino la vida en su totalidad: cualquier momento de nuestra existencia produce valor capitalista. Es, de esta manera, la conversión del ser humano, y no sólo de su trabajo, como una mercancía total. Por ello, todo este proceso económico construye, a su vez, un nuevo modelo de personalidad adaptativa a dicha explotación y a la nueva sociedad totalitaria. Como consecuencia, ya no sirve el ideal de sujeto de la Modernidad, cuya idea establecida era la de un individuo racional que buscaba enfrentarse al mundo y transformarlo. Eso hoy en día, paradójicamente y aunque la autoproclamada izquierda nunca pueda llegar a comprenderlo, se ha transformado precisamente en revolucionario. Y por eso, hay que acabar con ello. Y, por eso, también, hay que crear una nueva subjetividad donde lo cursi, ¡ay los sentimientos a flor de piel!, tenga su papel.

Así, esta necesidad de una nueva subjetividad para la dominación desarrolla una característica fundamental en este tema. La real inanidad del individuo, convertido ya en pura mercancía, se ideologiza como falsificación en una exhibición pública del propio yo como algo real y fundamental, pero convertido, realmente, en inofensivo espectáculo apologeta de esta misma sociedad capitalista. Así, el individuo, cuyo único sentido es ya producir beneficio capitalista con su propia vida, oculta su realidad exclusivamente mercantil con la exhibición pública de sus profundos sentimientos, que le permiten autoengañarse en la creencia de que existe en una vida plena. 

Lo cursi es ideología y, como tal, exaltación del propio Capitalismo. En lo cursi, el individuo realiza un sinnúmero de acciones para demostrarnos su extraordinaria sensibilidad frente al mundo que le rodea: busca mostrar su yo como único cuando en realidad está repetido como pura mercancía hasta el hartazgo. Esta sensibilidad le permite reír en público o mostrar sus lágrimas y cara más triste, tal vez previamente ensayada, ante los acontecimientos desgraciados acaecidos y que en realidad son consecuencia de la propia realidad social a la que, en el fondo, está apoyando. Lo cursi, así, es ideología en cuanto a falsa conciencia sobre la realidad: soy cursi, exhibo mis profundos sentimientos -muy, pero que muy personales-, luego existo plenamente. Pero, en realidad, sólo existo como mercancía.

Concluyamos. Lo cursi es la exaltación del propio yo tal y como está constituido en su faceta de mercancía, y que oculta que su existencia sólo tiene sentido en la nueva sociedad totalitaria como tal mercancía. Y para afirmarse, en vez de acudir a reclamar sus derechos al mercado económico, que realmente es su único lugar real de existencia, acude al mercado de la ideología sentimental para falsamente reivindicarse. Efectivamente, lo cursi es una exaltación de que el yo ya está constituido como debe ser, ya es como debería ser una buena persona, y, por lo tanto, la subjetividad completada debe exhibirse completamente: mírame lo buena persona que soy. Lo cursi se encierra en cada selfie o en cada mensaje lanzado públicamente y contándonos lo mucho que sufre el individuo ante las injusticias. Pero, no lo olvidemos, lo falso aquí no es la acción del individuo, que sin duda alguna y en su permanente inconsciencia e insignificancia tiene buena fe, sino en que objetivamente dichas acciones no son más que la ideología que exalta una realidad como tan bondadosa que incluso permite la existencia de seres de luz. Aunque, en realidad, sólo permita la existencia de mercancías.

Cada mañana, el sol vuelve a brillar.
Cada mañana, una sonrisa y una mirada.
Cada mañana, el Nuevo Capitalismo vuelve a producir beneficio económico.
Cada mañana, ustedes y yo somos mercancías.
Y cada mañana, lo cursi se extiende ocultando lo real y terrible de nuestra existencia.