miércoles, diciembre 30, 2015

REFLEXIÓN POSTELECTORAL (pero sin esperanzas…)

Se impone una pequeña reflexión postelectoral.

1.- Lo primero formular un deseo: que haya pacto PSOE y Podemos para formar gobierno.
Lo segundo hacer una premonición: la izquierda puede hacer muy gravemente el imbécil.

2.- El bloque PP+Ciudadanos ha perdido las elecciones. Y las ha perdido en un sentido doble.
Primero, en cuanto a número de votos. Efectivamente, su suma no llega al bloque PSOE+Podemos.
Segundo, y más importante, en su capacidad de crear gobierno. Ciudadanos fue una plataforma creada exprofeso para recuperar el voto perdido del PP y, de esta forma, hacer un gobierno de coalición, algo ya ensayado en Madrid. Sin embargo, y de acuerdo a la composición del Parlamento, esto será imposible a no ser que PSOE se abstuviera.

3.- ¿Puede gobernar el PP? La respuesta evidente es que no. Durante cuatro años el Partido Popular ha roto toda relación con el parlamento español y, también, con la sociedad. De ahí la necesidad de inventar un nuevo partido como Ciudadanos que permitiera de nuevo el gobierno de Rajoy (y con él desarrollo definitivo del proceso de precarización). Como esta apuesta ha fracasado, solo quedaría una jugada desesperada a la que llamaremos esperpento catalán: del mismo modo que allí la CUP anticapitalista –bueno, como el carlismo- se alista con la derecha por la región catalana, Rajoy exige al PSOE que se abstenga en su investidura por el estado español. Como diría el cuartel: todo por la patria.

4.- ¿Se puede abstener el PSOE? Hombre, poder podría. Pero eso le implicaría desaparecer. Para votar a un PSOE que se abstiene se vota a Ciudadanos. De hecho, por eso Rivera ha dicho recientemente que el PSOE debería abstenerse. No, el partido socialista solo puede votar no. Y no tanto por ideología, que también, como por cálculo electoral, lo cual implica una decisión aún más firme.
Sin embargo, hay ruido de fondo entre los barones para que no busque el pacto, ¿por qué?
Primero algo curioso. Resulta que todos los barones quejicas gobiernan o en coalición con Podemos o con la derecha de Ciudadanos ¿Cuál es entonces la queja? Pues la queja es que no existe la queja sino el poder. Dirigidos por esa eminente estadista que es Susana Díaz, famosa por su jugada maestra de disolver el parlamento andaluz para conseguir los mismos escaños que tenía antes y pactar con la derecha, en realidad los barones no hablan de España sino de lo suyo. La idea es desbancar a Sánchez, dejar gobernar al PP y que se desgaste y, una vez desgastado, plantear elecciones entre Podemos y el PSOE buscando que el voto de PP y Ciudadanos se deslice al PSOE.
5.- ¿Pero cómo le ha ido en realidad al PSOE? Pues curiosamente mejor de lo esperado. La idea que estaba en el aire, que por cierto encantaba al PP, era que el PSOE dejará de ser la jefatura de la oposición. Sin embargo, el PSOE ha resistido. Pero además, luego hablaremos de  ello, con la posibilidad de gobernar.

6.- ¿Y ha sido un gran cambio en referencia a los partidos emergentes? Depende. Los dos partidos más votados han sido PP y PSOE, en eso seguimos igual. Sin embargo, es cierto que desde luego se ha pasado de una condición de hegemonía a una solo de control.

7.- ¿Qué tal Ciudadanos? Curiosamente Ciudadanos, que siendo un partido nuevo ha sacado 40 escaños lo que debería ser motivo de alegría, ha fracasado absolutamente porque su finalidad, como ya hemos explicado antes, no era sino permitir gobernar al PP. Y si no cumples tu fin, ya lo decía Aristóteles –sí, lo he leído pero poco-, no has conseguido nada.

8.- ¿Y Podemos? Pues Podemos es más interesante aún porque Podemos ha ganado y ha perdido. Ha ganado por sus 69 diputados. Pero, ha perdido en cuanto no ha sido capaz de derrotar ni empatar con el PSOE. Podemos salía con un único objetivo que era ganar al partido socialista. Para ello, dulcificó su discurso  y evitó entrar en temas extremos. Pero no lo ha logrado y eso explica el problema de una alianza de un gobierno de izquierdas –Aristóteles, etc, etc,…- para ellos pues ahora son segundos.
Así, está en una difícil tesitura. Indudablemente su resultado electoral ha sido bueno pero el hecho de que el PSOE haya sacado más votos que ellos ha hundido su estrategia que consistía en ser el partido de izquierdas principal -¿pero al PSOE se le puede considerar de izquierdas?, interroga usted indignado progresista lector. Bueno, tanto como a Podemos, le contesto-.
Y eso explica su torpe intervención la noche electoral. Efectivamente, el discurso de Podemos estaba pensado para situarse como partido hegemónico de la oposición dando una idiota excusa al PSOE para no pactar y, como tal partido hegemónico, en una nueva legislatura de horror del PP, pero encima sin mayoría estable, conseguir el poder a la siguiente. El problema es que ahora esas no son las cuentas y la excusa no sirve.

9.- ¿Y cuál era la idiota excusa? La famosa línea roja nacionalista que implica necesariamente una reforma constitucional que Podemos sabe que en las condiciones dadas por los resultados electorales es imposible pues implica, como mínimo, la mayoría absoluta del Senado que actualmente tiene el PP. Y, por si alguien lo piensa, un referendo solo consultivo en Cataluña con el artículo 2 vigente sería un cachondeo indigno de un gobierno medio serio.

10.- ¿Y qué va a pasar? Si creyéramos en la normalidad intelectual y en la coherencia ideológica de nuestros representantes –que sí nos representan aunque no nos guste- lo normal sería llegar a un pacto de gobierno PSOE+PODEMOS y buscar apoyo de investidura con IU, PNV y CC (Coalición Canaria), lo que daría más votos que PP+Ciudadanos (y contando la abstención de los separatistas catalanes, aunque igual votan con la derecha).
Pero no somos muy de creer, así que igual a algún lumbrera del PSOE, uno de sus famosos estadistas regionales, se le ocurre que mejor defenestrar a Pedro Sánchez que hacer algo por España.
O igual a algún lumbrera de Podemos, uno de sus prestigiosos prohombres de las ciencias políticas, se imagina que nuevas elecciones les darían la posibilidad de derrotar al PSOE en vez de hacer algo por la sociedad civil española –que sí, vale pues ponemos del estado español en aras del pacto-.

y11.- Y como es navidad y nos sentimos generosos vamos a hacer una propuesta sencilla para un pacto de izquierdas.
La propuesta solo tiene contenido social y no toca la constitución, algo que se dejaría, cosa que por cierto es innecesaria básicamente, para una posterior legislatura y con el máximo consenso (incluyendo a PP y Ciudadanos) posible.
Como lo que ha habido en esta legislatura ha sido un retroceso en los derechos económicos, sociales y políticos (incluyendo educación y sanidad), se trataría de hacer una nueva legislatura con un objetivo asumible: volver al estado de derechos sociales, políticos y económicos que había en el 2008. Algo asumible por toda la izquierda y la mayoría de la población española, independientemente de su partido político de voto.


Pero no confiemos en la racionalidad…

sábado, diciembre 19, 2015

¿SÓLO FILOSOFÍA? FILOSOFÍA Y DEMOCRACIA

Es ingenuo pensar que la decisión del voto debe estar regida por el apoyo o no a la presencia de la Filosofía en nuestras escuelas. Hay sin duda muchas más cosas. Pero asimismo sería ingenuo percibir este tema sólo como un aderezo de los programas políticos. Se trata de algo más, de mucho más. 

Cuando comenzamos esta campaña, hace apenas dos meses, lo hicimos no por intereses corporativos de un profesor de Filosofía sino por algo distinto: la defensa de una ciudadanía crítica y con pensamiento autónomo nos obligaba a exigir que las materias de Filosofía estuvieran en el currículo escolar. Era una necesidad democrática.

Todos los partidos sin excepción nos hablan del pacto educativo como algo imprescindible. Es indudablemente cierto. Pero un pacto exige una base y una finalidad.

Para nosotros la meta prioritaria de la educación está clara: formar ciudadanos para una sociedad democrática. 
Y ciudadanos para una sociedad democrática implica personas que crean riqueza social.
Y ciudadanos para una sociedad democrática implica personas que innovan en la ciencia.
Y ciudadanos para una sociedad democrática implica personas creativas en las artes.
Pero, especialmente, ciudadanos para una sociedad democrática implica que todos sean, y todos es todos y no solo élites, sujetos que argumentan y se cuestionan.

Es ingenuo pensar que la decisión del voto debe estar regida sólo por el apoyo o no a la presencia de la Filosofía en nuestras escuelas. Pero no es ingenuo sino necesario para la democracia defender que el pensamiento autónomo y crítico, que es intrínseco a la Filosofía, debe formar parte esencial de la ciudadanía. Por eso, y seguramente por más cosas, defender la presencia de la Filosofía en nuestras escuelas es defender una democracia auténtica.


Puede firmar AQUÍ para defender la presencia de la Filosofía en las aulas.

miércoles, diciembre 16, 2015

CANDIDATOS QUE RESPONDEN: GRACIAS

A través de este texto nos gustaría agradecer que cuatro candidatos a presidente de gobierno hayan respondido a nuestra petición para que la Filosofía se mantenga como materia fundamental en la enseñanza.

Queremos agradecer a Andrés Herzog (UPyD), que además fue el primero en contestarnos, su apoyo a nuestra petición.
Queremos, igualmente, agradecer las palabras de Pablo Iglesias (PODEMOS) que, si bien nos produjeron cierta decepción en su tibieza, al menos tuvo el coraje de ponerlas por escrito para poderlas analizar.
Dar también las gracias a Pedro Sánchez (PSOE) y su apoyo a nuestra causa que, consideramos, es también la causa de una auténtica democracia.
Y por último, pero ciertamente no menos importante,   de la misma forma que a los anteriores mostrar nuestro reconocimiento por el compromiso claro de Alberto Garzón (Unidad Popular-IU) con la Filosofía.

Es cierto indudablemente que no todos los candidatos que nos han respondido, aunque la mayoría sí, lo han hecho apoyando la presencia de la Filosofía  con la contundencia  con la que nos hubiera gustado. Pero lo que sin duda sí es cierto es que, al menos, han tenido el espíritu democrático suficiente para contestar algo que, por ahora y solo por ahora porque en breve seremos más, defendemos más de 160.000 personas con argumentos sólidos. Porque defender la Filosofía es también defender la auténtica democracia.

Gracias, por tanto, a Herzog, Iglesias, Sánchez y Garzón.

Pero, también ha habido dos candidatos que no nos han respondido: Albert Rivera (Ciudadanos) y Mariano Rajoy (PP).
No conviene olvidarlo.
No pensamos hacerlo.


sábado, diciembre 05, 2015

SALVEMOSLAFILOSOFÍA (y otras causas justas)

Lo sé, falto aquí.
Pero oigan, no doy abasto (creo que se escribe así).
Soy como Kant pero en mediático.


De las noticias de La Sexta (1-12.2015)

Y no olviden que las otras peticiones son igual, o seguramente más justas.


martes, noviembre 24, 2015

domingo, noviembre 22, 2015

DEFENSA DE LA FILOSOFÍA

Nota: ante la actualidad del tema, volvemos a publicar este artículo en defensa de la Filosofía. Si están de acuerdo con él, o incluso si no pero creen que debe haber Filosofía en la enseñanza, les rogamos firmen esta petición #salvemoslaFilosofía 

En el anterior artículo de esta serie, explicábamos el motivo que había llevado al PP a la supresión de la Filosofía como materia obligatoria. Decíamos, pero en más palabras, que el nuevo modelo social asumido por la derecha, en el proceso de precarización y que implica la depauperación general y la desaparición de la clase media, implicaba una ruptura absoluta con el modelo social defendido hasta ahora en occidente -bueno, en realidad es una traición-. Por ello, la Filosofía, que había sido siempre para la derecha tradicional el compendio de esa misma tradición y por eso se había defendido, podía ser ahora eliminada.

Pero, llega el momento más difícil que es defender por qué debe haber una materia obligatoria de Historia de la Filosofía en Bachillerato y Ética en 4° de ESO. Y esta vez no lo haremos desde su interés pedagógico, sino desde ella misma.

Primero intentemos desterrar, de nuevo, un mito. No hay cosa más lamentable que el pedante profesor de Filosofía que piensa que él, o ella pues la imbecilidad está al menos tan repartida como el buen sentido, enseña a sus alumnos a pensar. Al fin y al cabo, todas las materias enseñan a pensar. Y, al fin y al cabo, uno puede suponer que los alumnos vienen pensados, y los más espabilados pensando también, de casa. Así, resulta pedante defender que la Filosofia posee la exclusividad del pensamiento. Efectivamente, la Filosofía no exige mayor cantidad de pensamiento que la química, la física o la imbécil mística. Pero, también es cierto, exige otra cualidad en el pensamiento: filosofar es pensar de cierta manera.

Por tanto, y como consecuencia de lo anterior, es conveniente señalar algo. La Filosofía no es intrínsecamente humana sino una forma de ser humano. Esto quiere decir que no por el hecho de pertenecer a la especie biológica humana uno ya filosofa necesariamente. Y por eso, hacer Filosofía se diferencia de pensar, algo sí propio de la especie. Efectivamente, pensar es, sin duda, una característica necesaria del ser humano. Dentro de este pensar, que abarcaría cualquier cosa que implicara representaciones mentales y abstracciones, está el pensamiento racional que es, a su vez, una forma de pensar determinada basada, fundamentalmente, en la lógica de la argumentación y la negativa a la explicación sobrenatural inmediata sin razonamiento. En esta forma concreta de pensar, ha habido, a su vez, dos formas básicas de cumplirlo: la ciencia y la Filosofía. Por tanto, creer que la Filosofía es algo intrínsecamente humano sería una falacia y un argumento paradójicamente racista pues implicaría que en las sociedades sin Filosofía -que seamos sinceros han sido todas menos la occidental- no habría habido seres humanos. Así, la Filosofía es una forma determinada de pensar y, con ello, de ser humano. Y una forma concreta y con un contenido determinado que es, precisamente, por aquello, como luego veremos, por lo que la Filosofía debe ser materia obligatoria.

Y, por supuesto, hay que hacer ahora mismo una aclaración: no se trata de que la Filosofía marque la superioridad de unos individuos, los filósofos, sobre otros sino de un problema histórico. No es que los individuos superiores filosofen frente a los inferiores sino que la Filosofía, para su existencia, necesitó, y necesita, una serie de condiciones sociales determinadas para surgir y desarrollarse. Por eso, como el arte y la ciencia, solo ha surgido la Filosofía allá donde existieron esas condiciones y una vez instaurada pudo sobrevivir. Es decir, la Filosofía es, aunque no solo, un hecho histórico. Y por ello, de haber nacido alguien tan inteligente como Kant en otro lugar que no fuera occidente, no habría escrito obra alguna.

Volvamos. Ya hemos señalado antes que Filosofía y ciencia son las dos formas fundamentales del pensamiento racional. Pero, la ciencia y la Filosofía no son lo mismo. La ciencia es la descripción racional de la realidad. Su función es explicar qué es el mundo y describirlo en su forma de actuar. Así, la función fundamental de la ciencia es descriptiva. Sin embargo, no resulta así en la Filosofía. Efectivamente, esta, al menos desde Platón, es un juicio sobre la realidad y no solo una descripción. De ahí que la clave de toda Filosofía sea el problema apariencia -lo que se nos presenta- y realidad -lo que las cosas son realmente-. Esto conlleva el juicio sobre falso y verdadero y la diferenciación, que también está ya en Platón, entre lo que las cosas son y lo que deberían ser. Así, la función fundamental de la Filosofía no es solo contar cómo son las cosas, describir el mundo como la ciencia, sino juzgar la realidad. La Filosofía es juicio sumarísimo. Tanto es así, que la Filosofía sin ese mismo juzgar desaparece como tal. La Filosofía tiene su raíz en el pensamiento y exige a la realidad ser comparable con él. Por eso toda Filosofía, mal que le pese a la posmodernidad, es en realidad metafísica: estudio de la realidad enfrentada, y ahí se diferencia de la ciencia, a la razón para defenderla o atacarla.

Así, ya tenemos tres características básicas de la Filosofía: pensamiento racional, juicio sobre la realidad y referirse no al ser humano universal sino a una forma de ser humano. Pero, en realidad, toda la Filosofía converge en una forma de ser humano. Y aquí está el problema ¿qué significa esto?
Hemos señalado que la Filosofía implica desde siempre un juicio sobre la realidad. Este juicio necesita una actitud previa ante esta misma realidad: el desapego -como bien sabía Heidegger y que tanto criticó-. Curiosamente, esta actitud es la contraria a la de la mística con su espíritu totalitario de fusión en el todo. Así, el desapego -desde que la Filosofía surgiera en las colonias griegas o la muerte de Sócrates- ha sido una actitud previa de la Filosofía.

Incluso, este desapego de lo real con lo dado se ve en el desarrollo de las llamadas, y con razón, preguntas fundamentales. Efectivamente, plantearse si Dios existe, si existe el alma, qué puedo conocer o qué es el bien o la sociedad justa es un paso para el que es necesario ese desapego. Solo quien está fuera de la dogmática solución se plantea la respuesta de ese dogma. Y esto se ve en el propio ejemplo del cristianismo: en todo el evangelio no hay pregunta alguna sobre la existencia de Dios. Sin embargo, al juntarse con la Filosofía, todo el empeño del pensamiento cristiano fue demostrar esa existencia dando pie, no paradójica sino filosóficamente, al ateísmo. Así, el contenido de las preguntas filosóficas es el desarrollo de una razón determinada no tanto en su respuesta concreta como en su condición de posibilidad. Y esa característica condición de posibilidad, que es el desapego o el distanciamiento: la actitud crítica, es lo que unifica a toda la historia de la Filosofía.

Juntemos ahora los elementos del cóctel: desapego, racionalidad, juicio crítico. Su resultado es un ideal humano que estuvo representado en el sujeto moderno. Y la Filosofía, su historia, se convirtió en su testimonio como explicación del camino y, al tiempo, como meta. Así, la historia de la Filosofía no es solo la narración de tal materia sino el testimonio del sueño del ideal de occidente. La ciencia, que es por la Filosofía, es el ideal de la explicación racional de lo real. El arte, que es por la Filosofía, es el ideal de la construcción del anhelo humano. La Filosofía es el ideal de la construcción racional del mundo. Y por eso, frente a las dos anteriores aún admisibles en su concepción meramente tecnológica o ñoña subjetivista, la Filosofía es inservible. Y por eso debe existir.

¿Debe existir por ser inservible? Algo puede ser inservible por sí mismo o para aquel que vaya a utilizarlo. Para mi perro los libros son inservibles. En la situación actual del proceso de precarización la Filosofía es inservible para tal proceso. Pero, no lo es para recordar que hay otro proceso posible y otra forma de ser. La Filosofía se convierte así en la presencia de un testimonio de que hay una idea distinta a lo actual y un proyecto diferente. Es ingenuo pensar que el hecho de que haya Filosofía en la escuela generará conciencias críticas, pero es suicida olvidar que las conciencias auténticamente críticas no lo son por generación espontánea sino por desarrollo. De hecho, eliminar aquella materia que compendia el ideal de una razón que juzga la realidad como insuficiente es dar un paso más en consolidar esa misma realidad como injusta. Eliminar la materia que plantea las preguntas fundamentales más allá de donde la satisfecha conciencia responde es asegurar el triunfo definitivo de esa conciencia.

La Filosofía en la escuela no ejerce el papel crítico que los engreídos y autosatisfechos profesores creen tener de formar generaciones rebeldes. Nadie teme a la Filosofía en realidad. Pero su presencia es el testimonio de que no siempre el mundo, y la propia razón, fueron como ahora se les quiere constreñir. Es tradición que los náufragos lanzan al mar botellas con mensajes. La Filosofía es ese mensaje de una razón exigiendo más al mundo y los alumnos deben tener la posibilidad de recibirlo en la costa. Y solo si pueden estar en la costa podrán leer el mensaje.


sábado, noviembre 21, 2015

MANIFIESTO: DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA


Durante tres días disfrutamos una conmemoración de la Filosofía.

Hemos realizado distintas actividades, acciones, charlas y talleres para  que la Filosofía no sea mera pieza erudita de biblioteca, la  paz perpetua  de los  cementerios. Ahora, parecería que una vez acabadas estas jornadas deberíamos retroceder a nuestra autosatisfecha caverna para volver a contemplar el mundo desde lejos. Sin embargo, eso sería traicionar estas jornadas, eso sería traicionar al propio ideal de la Filosofía. Por esto, lejos de retirarnos hacemos aquí el compromiso no sólo de volver sino de seguir teniendo presencia cada día.

Reivindicamos la presencia de la Filosofía en la sociedad porque es necesaria una reflexión social y política que vaya más allá  de la razón instrumental que considera solo lo útil y que reduce la política a la mera gestión de lo que ya hay. Efectivamente, lo útil solo se entiende desde una sociedad ya establecida y pensar  solo pragmáticamente sobre lo social implica dar como realidad inamovible dicha sociedad sin importar su justicia. Nosotros, sin embargo, al reivindicar la Filosofía queremos ser radicales y, por ello, plantear las cosas desde su raíz: queremos reflexionar sobre nuestra convivencia. Queremos en definitiva aquello que siempre ha hecho la historia de la Filosofía: plantearnos no sólo la gestión social sino también su  justicia.

Reivindicamos la presencia de la Filosofía en la escuela. La nueva ley educativa del Partido Popular, la LOMCE, recorta brutalmente  la enseñanza de la Filosofía. En la búsqueda de una educación para formar productores, clientes y siervos la Filosofía resulta inútil. Nosotros, por el contrario, al reivindicar la presencia de la Filosofía en nuestras escuelas lo hacemos porque creemos que la educación debe servir para formar ciudadanos de una democracia: con pensamiento crítico y autónomo. Reivindicamos la Filosofía en nuestros institutos y colegios porque la Filosofía es escuela de democracia.

Reivindicamos la presencia de la Filosofía en la vida. Lo cotidiano se ha convertido en la identificación pura de los individuos con los objetos de consumo, donde todo, incluida su propia existencia,  se realiza como utilidad y mercancía identificada con la vida propia. Nosotros, defendemos la presencia de la Filosofía como aquello que permita al individuo plantearse el sentido de cada instante  de su existencia. Reivindicamos la Filosofía como algo  no solo académico sino también mundano: una persona que se cuestiona su propia vida  y el  mundo que le rodea.

Durante tres días hemos estado realizando una conmemoración de la Filosofía. Pero esta conmemoración no tiene la intención de  entierro sino de cumpleaños. Cumpleaños que deseamos celebrar anualmente, pero al tiempo cada día.

Reivindicamos así la Filosofía cada año, cada mes y cada día. Al menos hasta que el mundo cumpla el ideal que ella misma encierra: sujetos con pensamiento crítico y autónomo en un mundo libre y justo.

Vuela alto. Piensa libre. 

sábado, noviembre 14, 2015

TOQUEN LA MARSELLESA

Porque no permanecemos equidistantes ante la barbarie.
Porque no somos neutrales frente al fanatismo.
¡Toquen La Marsellesa!



miércoles, noviembre 11, 2015

EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA: ENTREVISTA EN RADIO NACIONAL

Este miércoles día 11, de madrugada, me han entrevistado en el programa Gente despierta, de Radio Nacional, que dirige Carles Mesa.

A continuación, presentamos la entrevista para que ustedes puedan escucharla.



miércoles, noviembre 04, 2015

PASO A PASO, SALVANDO LA FILOSOFÍA


¿Estamos avanzando en nuestra lucha para salvar la Filosofía? ¿Sirve de algo firmar? 
Tal vez, te hayas hecho estas preguntas. Y tienes razón en hacértelas. Por eso, queremos darte buenas noticias. 

La primera de todas es que hay comunidades autónomas que están dispuestas a cambiar y poner obligatoria la Historia de la Filosofía, como Baleares. Con esto ya serían tres, se uniría a Cantabria y Andalucía, en esto. 

La segunda, es que cada vez que miembros de la Red Española de Filosofía, de la que formo parte, nos reunimos con administraciones o partidos políticos para negociar, como hoy mismo he tenido el honor de apreciar, ya son ellos los que nos nombran las firmas como un elemento a tener en cuenta. Tu firma nos ayuda.

Pero, la más importante por, al menos, su jerarquía política es la tercera. Hoy mismo, día 2 de noviembre, el propio ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, ha hecho referencia a la petición y ha tenido que hablar de ella. Desde luego su respuesta no ha pasado del tópico, pero el mero hecho de que haya tenido que nombrarnos es muy importante.

Y todo esto se lo debemos a las firmas. A la tuya y a las de los demás.

A veces no conviene exagerar. A veces, no es exagerar sino describir la realidad. Me vas a permitir que cite a Churchill cuando estaba en juego algo muy importante. Y sabemos que está en juego algo muy importante otra vez.

“lucharemos en los mares y los océanos (...) 
lucharemos con cada vez mayor confianza y mayor fuerza en el aire(...) 
lucharemos en las playas (...) 
lucharemos en las pistas de aterrizaje (...) 
lucharemos en los campos y en las calles (...) 
lucharemos en las colinas (...) 
nunca nos rendiremos.”

Tu firma es nuestra fuerza.


sábado, octubre 31, 2015

domingo, octubre 25, 2015

SEGUIMOS: SALVEMOS LA FILOSOFÍA

Llevamos más de 25.000 firmas.
Pero hacen falta más.


Si ahora pues, se pregunta si vivimos en una época ilustrada, entonces la respuesta es no. Pero vivimos en una época de la ilustración. 
Kant, Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?

Si desea seguir en una época para la ilustración.
Si desea llegar a una época ilustrada.

lunes, octubre 19, 2015

EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA



Como ya sabrán, el año que viene ni los profesores de Filosofía ni los alumnos daremos ni Historia de la Filosofía ni Educación para la Ciudadaníani, tampoco, Ética. Efectivamente, con la implantación definitiva de la LOMCE todas estas materias desaparecen.

Pero, lo peor no es para los profesores sino para nuestros alumnos. Si somos profesores de Filosofía es porque creemos que esta es necesaria para formar personas críticas y con un pensamiento autónomo y, para ello, consideramos imprescindible tener materias de nuestra especialidad donde desarrollar esto. La LOMCE, sin embargo o tal vez por ello, acaba con ellas. 

Por esto, les pido que firmen, si así lo desean, la siguiente petición que hemos realizado en colaboración con la con la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid(APFM) y la Red Española de Filosofía (REF) para que no se expulse a la Filosofía de la educación. 
Y una vez la hayan firmado les pido que la difundan. 

Como ya hemos señalado, está en juego una democracia auténtica. 

Pueden firmar AQUÍ.

jueves, octubre 15, 2015

PADRES EJEMPLARES

Según parece lo más doloroso que le puede suceder a una persona es la muerte de su hijo. Esto es así porque con ella se trunca la trayectoria del tiempo: todos esperamos morir de viejos y, como consecuencia, esperamos que nuestros padres mueran antes de nosotros. Y ellos también lo esperan. E incluso, y hay mucho de humanidad en ello, lo desean.

Hay mucha basura poética sobre la muerte: mucha cháchara pseudofilosófica. Morirse es terrible porque cuando eso ocurre todo se acabó. Y todo es mucho. No hay nada hermoso en morirse.

En el Reino Unido unos jóvenes, otros jóvenes, han muerto en accidente de coche mientras se filmaban drogados cometiendo todas las imprudencias imaginables. Todos hemos visto vídeos de imbéciles integrales que orgullosos luego los cuelgan en las redes sociales. Poniendo su vida en peligro, poniendo la vida de otros en peligros. Pero, esta vez, un muro les paró. Y se acabó todo.

Hay una frecuente queja en educación sobre los padres. Yo he debido tener suerte: la inmensa mayoría  eran buenos padres. Por supuesto, había unos pocos malísimos.

Esos jóvenes muertos en el Reino Unido tenían algo: unos padres. No sé si eran buenos, como la mayoría, o malos, como una inmensa minoría. Pero han hecho algo que no puede sino despertar nuestra admiración. Han permitido que ese vídeo que grababan sus hijos drogados minutos antes de morir sea exhibido públicamente  para evitar que otros jóvenes actúen así.

Las redes sociales no borran. El olvido es imposible. Ese vídeo estará ahí. Y sus padres verán cada vez a sus hijos solo segundos antes de morir. No les verán estudiando, trabajando, ayudando a alguien, sino drogados y conduciendo temerariamente.  Eso fue lo último que hicieron. Y probablemente sea, además, injusto porque la mayoría de sus momentos no fueron así.

Y ahora alguien puede pensar: pero su ejemplo servirá de aviso y eso será un consuelo. Pues no. Eso no resucitará a sus hijos. Ni les hará llorar menos.  Ni disminuirá su dolor.

Hay algo extraño en los seres humanos: es su empeño desconcertante en ir más allá de su esfera personal. De sobrepasar su autosatisfecho egocentrismo.
De romper su autolimitado confort.
Cuando esos padres permiten que este vídeo se reproduzca  para que no vuelva a ocurrir piensan, más allá de su tristeza, en los hijos de los otros. Buscan que su dolor no se repita.

Nadie es perfecto. A nadie se le puede pedir que actúe ejemplarmente en cada situación.  Pero, hay gente que de pronto hace algo ejemplar. Algo que va más allá de lo normal, de lo común.

Esos detalles,  tal vez aislados probablemente más generales de lo que pensamos, son una esperanza.

domingo, octubre 11, 2015

EN DEFENSA (otra vez) DE LA FILOSOFÍA


El gobierno del PP nos roba la Filosofía.
Entrevista en LibertadFM sobre el tema en el programa La cita con José Luis Benejam, con quien tuve el honor de conversar. 

martes, octubre 06, 2015

EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA


El gobierno del PP nos roba la Filosofía.
Indispensable artículo de Pilar Álvarez y Guillermo Altares en que he tenido el honor de participar 
en el diario EL PAÍS.

domingo, octubre 04, 2015

UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA/8:
LOS PRESOCRÁTICOS/4: LOS PITAGÓRICOS

Problema
Un grupo de x pitagóricos se reúnen en el siglo VI a.C. para analizar y problemas ¿Cuántos problemas pudieron solucionar?

Desarrollo
Todo el mundo, conoce el llamado teorema de Pitágoras y ha oído hablar alguna vez de este autor. Se trata de un filósofo fundamental en la historia del pensamiento occidental no sólo por el contenido de  su obra sino, fundamentalmente, por la repercusión que sus ideas tuvieron tanto en su movimiento propio, los pitagóricos, como en la historia de la propia Filosofía. Por ello, resulta ingenuo pensar que en nuestra breve historia  seremos capaces de explicar detalladamente todo el intrincado pensamiento pitagórico pero, también es ingenuo, considerar que éste es algo así como inefable y que precisa años de estudios académicos para llegar a comprenderlo. Nosotros, en nuestra sencillez, sólo queremos dar unas breves pinceladas que permitan conocer las ideas pitagóricas y el tiempo la importancia de su repercusión en el pensamiento de Occidente.

El error fundamental al analizar a los pitagóricos es contemplarlos desde un punto de vista absolutamente moderno. Esta visión pretende que los pitagóricos están hablando de las matemáticas y su relación con la realidad en el mismo sentido en que hablaría un científico actual, como un lenguaje que describe el mundo. Sin embargo, detrás de los pitagóricos late  una visión mística que está muy alejada de la ciencia moderna. Efectivamente, lo que vamos a intentar analizar aquí es esa visión cosmológica que tiene el movimiento pitagórico en relación a la realidad y a las matemáticas y que va mucho más allá de lo que estaría dispuesto a admitir cualquier científico sensato en la actualidad.

Pero en segundo lugar, también la reducción de todo el movimiento pitagórico a una especie de predecesor de la ciencia moderna acaba sin hacer justicia a este movimiento filosófico griego porque la grandeza pitagórica, como también intentaremos analizar aquí, fue intentar aunar, luego lo hizo con su grandeza Platón, el pensamiento racional como respuesta global a la realidad del mundo y del ser humano llegando por ello, como es previsible, a infinidad de contradicciones, errores y, fundamentalmente, falsedades que sin embargo fueron geniales y resultaron importantes en el desarrollo de todo el pensamiento posterior.

¿Qué defendían los pitagóricos? Para explicar el movimiento pitagórico de una forma completa y, a su vez, comprensible es necesario dividirlo en dos frentes. El primero, la propia concepción de la realidad y en concreto su idea de las matemáticas como explicación y sustento real del mundo. Y, el segundo, las ideas místicas y religiosas que van a surgir del movimiento pitagórico y que van a influir en todo tipo de religiones de Occidente en relación al concepto de alma.

Además, como en todos los autores de esta época e incluso, ya veremos, en Platón, comprender bien a los pitagóricos nos obliga a dos cosas. Primero, a ser capaces de pensar de forma mítica. Segundo, a ver incluso cómo dentro del mito germina la racionalidad.

Para los pitagóricos la naturaleza toda puede ser reducida a números. Dicho así,  nos parecería estar ante la ciencia moderna y su concepción de las matemáticas. Pero las palabras no son inocentes: reducir no es explicar. La ciencia explica la realidad con las matemáticas sin decidir por ello que las cosas sean en el fondo matemáticas. Los pitagóricos, sin embargo , fueron mucho más allá. Defendieron que la realidad no sólo tiene una estructura matemática sino que no es más que matemáticas. Y para entenderlo bien hay que soltar un pequeño rollo.

Pitágoras descubrió que las notas emitidas por una cuerda  en tensión tenían una relación matemática. Es decir , que se coge usted una guitarrita y verá como tocando la cuerda en distintos puntos de su longitud suenan diferentes notas. Pues vaya estupidez, pensará  usted. No lo es, porque lo que concluyó de ello  no  fue una pegadiza tonadilla para el verano sino que existía una regularidad entre la longitud de la cuerda  y la nota. Y lo segundo, y lo más fundamental, que dicha regularidad era una proporción matemática independiente al material de la cuerda: cada x distancia el sonido variaba en y. Y era siempre así y nunca de otra manera

Vayamos ahora al teorema de Pitágoras. Lo sé, no se acuerda. Pero yo lo he mirado y nos señala la proporción existente entre el cuadrado de los catetos, los lados cortitos , y el cuadrado de la hipotenusa, el largo. De nuevo la proporción matemática y de nuevo con independencia del material del que esté hecho dicho triángulo. Así, las matemáticas, concluirá el movimiento pitagórico, tienen primacía sobre la materia del universo pues  la conforman ya que siempre gobiernan sobre ella e imponen sus normas. O diciéndolo de otra manera, que la realidad no es que se pueda describir con las matemáticas sino que la realidad en sí misma está regida por las matemáticas. Son las matemáticas el fundamento del mundo.

Pero las mismas matemáticas, piensan los pitagóricos,  se reducen a su vez a números. Así que si la realidad se reduce a matemáticas y esta a su vez a números, la realidad se reduce a relaciones numéricas.

Todos hemos jugado alguna vez a ese pasatiempo que consiste en unir números consecutivos  con una línea  de lápiz y que se  nos apareciera un dibujo. Si se cambiara ahí el orden de la sucesión cambiaría la figura formada. Esa es  la idea pitagórica. No es que los números describan la realidad sino que son ella misma. Efectivamente, la ciencia moderna puede ser materialista porque el fundamento de la realidad es la materia/energía. La teoría pitagórica no puede serlo porque el fundamento de lo real no es la materia sino un ente abstracto, y cuando oigan esto hasta Aristóteles piensen en seres espirituales y acertarán la mayoría de las veces, como son los números. Y al hablar de números no nos referimos, hay que repetir, a hechos mentales sino a realidades concretas y existentes.

Y así se explica la historia de Hipaso. Cuentan que Hipaso de Metaponto era un pitagóricos que descubrió que la raíz cuadrada de 2 era un número irracional. Un número irracional es, para entendernos y porque tampoco sé más del asunto, un número que tiene infinitos decimales no periódicos y, por tanto, carece de solución fija. Es decir, en nuestro juego de dibujar siguiendo sucesiones numéricas implica una indeterminación inaceptable - bueno , si se es cubista igual no- pues   solo podría resultar  una figura  caótica. Así que, sigue la leyenda, mataron a Hipaso. Y lo mataron porque si los números son la realidad, él lo negaba pues a qué realidad se podía asemejar semejante monstruo sin límites. De esta forma, la mística, la superstición, pudo con la racionalidad. Pero no conviene olvidar algo: el propio Hipaso era pitagórico.

¿Y los seres humanos serían a su vez reducibles a los mismos números? Sí y no. La subordinación de la materia al número implica  un hecho que va a resultar fundamental en el pensamiento occidental: la radical distinción cuerpo y alma. Si efectivamente los números gobiernan sobre la materia, el alma debe gobernar sobre el cuerpo. Así, la dualidad establecida entre números y materia se corresponde con la dualidad alma cuerpo. Y este alma, en una tradición probablemente recogida de la India, al morir el cuerpo que habita se reencarna en otro.

Pero, ¿no estamos entonces hablando de hinduismo? ¿No sería el pitagorismo  una copia de eso que se llama sabiduría oriental? En absoluto. Y por una causa que de nuevo señala la importancia de este momento en el pensamiento occidental: su fundamento racional.

Efectivamente, tanto en los pitagóricos como en el resto de los presocráticos late ya la racionalidad. La idea aquí no es sólo explicar el mundo, eso también lo hace el mito, sino explicarlo de determinada manera: desde la argumentación racional. La diferencia entre hinduismo y pitagorismo deriva de ese problema. El hinduismo como toda religión, aunque también es cierto que algunas más que otras, parte del supuesto de la heteronomía y subordinación de la razón ante lo trascendente: se trata de una revelación. Sin embargo, el pitagorismo defendió su mística como la conclusión lógica de una argumentación racional. Por eso mientras que en el hinduismo,  y en todas las religiones, se parte del apriori de  una experiencia religiosa, como diría el famoso fenomenólogo de la religión Enrique Iglesias, en el pensamiento filosófico se concluye por argumentación en ella. Y eso permite negarla, a su vez, con argumentos.

Resumamos. ¿Cuál fue la contribución de los pitagóricos a la Historia de la Filosofía?

En primer lugar, y en común con todos los presocráticos, la idea de que el orden del universo puede ser  explicado  racionalmente.
En segundo lugar, la introducción de las Matemáticas como, al menos, modelo explicativo del mundo.
La tercera, la intención de unir la explicación del universo con la explicación del ser humano, generando así el anhelo característico del pensamiento racional, aún existente, de crear una teoría del todo.
Y cuarto, el iniciar el debate cuerpo-alma y, al llevarlo al campo de la argumentación, convertir el pensamiento racional en el modelo hegemónico. La razón hablará sobre todo.

Solución:
Los pitagóricos no acertaron en nada.
Los pitagóricos nos ayudaron en todo.

jueves, octubre 01, 2015

VIDA INTERIOR/142: POR AMOR A ESPAÑA

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser  feliz.



Porque ante la pérdida de nuestras raíces debemos responder con contundencia.
Visça Catalunya
Gora Euskadi
Viva Galiza
ehhhhh...
Ah, sí
Viva España.

jueves, septiembre 24, 2015

LA MORALEJA, osssssssea, ES UNA NACIÓN (O Catalunya és una nació explicado a los niños)

Me han contado que La Moraleja, una lujosa urbanización de Madrid, se quiere independizar. Los pijos no están de acuerdo con que su dinero se distribuya a la chusma de los alrededores. 

Ahora se están inventado una historia milenaria.
Y una cultura propia.
Que son un pueblo, vaya.
Una nación o algo así.

Lo votan el domingo, creo.

Y como son tan singulares la papeleta no pone sí.
Pone Osssssssea.
O igual pone Junt pel si.
O tal vez CUP.
No me he enterado bien.
Pero si pones Osssssssea creo que vale.

En fin, cosas de pijos.
No de izquierdas.

domingo, septiembre 20, 2015

PROCESO, CATALUÑA Y CLASE SOCIAL (o El dieciocho brumario de Artur Mas)

Dice Marx en alguna parte que dice Hegel en alguna otra que los grandes hechos y personajes de la historia universal se repiten como si dijéramos dos veces. Pero, puntualiza Marx que Hegel se olvidó de añadir que lo hacían una vez como tragedia y, la otra, como farsa. Marx olvidó la tercera: como butifarra.

Resulta curioso observar cómo de forma casi unánime la autoproclamado izquierda ha gestionado  el debate sobre el tema de Cataluña  desde la perspectiva del pueblo catalán como una entidad esencial. Así, según esta ridícula y reaccionaria visión, existe un sujeto tal que es el pueblo de Cataluña cuya existencia implica que posee derechos como es la autodeterminación. Nosotros no somos  de esa autodenominada izquierda, somos sin duda menos rebeldes, y por ello nuestro análisis no puede ir en esa dirección. Pero como pretendemos hacer un análisis de izquierda, vamos a ver que tal nos sale realizándolo desde la perspectiva de la clase social: por probar que no quede. Es decir, vamos a intentar explicar, como ya hicimos aquí en cierta medida, eso que se llama rimbombante el proceso catalán desde una explicación de interés de clase.

Al hablar de clase social nos referimos básicamente a una forma de estratificación  social en diversos grupos que implica a su vez el reparto desigual del poder, el prestigio y la riqueza.  Por tanto ahora habrá que buscar dentro de los distintos grupos sociales de esa región –o país, o nación o universo todo, no enfademos a la gente- quiénes ganarían, o creen que ganarían, fundamentalmente con todo el proceso. Es decir, aquello que se denominaba interés de clase.

Lo primero será entonces preguntarse a quién beneficiaría el proceso. Analicemos.

Primero, la clase política catalana, al ejercer como tal,  tiene un techo de cristal en su aspiración de poder: no puede conquistar un poder más allá del meramente regional por su propio discurso. Efectivamente, la élite política de Cataluña no puede asumir el asalto a un poder estatal español y, como consecuencia, tampoco europeo. De esta forma existe una limitación en su ascenso social. Y esta  imposibilidad solo puede superarse cambiando no el contenido, entendiendo como tal el discurso esencialista y paleto pues eso implicaría la posible perdida de incluso el poder regional y perder su propia especificidad como catalana, sino que se debe cambiar el continente pasando de región a nación: de clase dirigente de provincias a clase nacional e incluso, en sus sueños más húmedos, continental. Para ello, lógicamente, Cataluña debe ser una nación: su puesto, su interés de clase, lo exige.

Segundo, la pequeña burguesía catalana –que incluye a los trabajadores de la administración pública, profesiones liberales y pequeños empresarios- . Secularmente la burguesía catalana ha sido proteccionista. Esta teoría comercial consiste en la defensa de aranceles comerciales que graven los productos de fuera protegiendo así a la oligarquía local. Pero el problema ahora surge con la globalización. Efectivamente, en un mundo globalizado resulta ingenuo hacer una política proteccionista a la  antigua usanza, con excesivos aranceles fronterizos,  así que hay que generar una novedosa estrategia para preservar como oligarquía. Y para ello nada mejor que copiar el proteccionismo hacia la competencia nacional que la propia administración pública catalana ha estado utilizando en los últimos treinta años.

¿Cual ha sido este? En un proyecto a largo plazo, la administración catalana decidió hacer una política de pureza de sangre. Como queda feo pedir análisis genéticos para ser funcionario, la solución estuvo cargada de ingenio: pedir para incluso poder opositar, y no luego, la otra pieza propia de la doctrina de la sangre y la tierra: la lengua. Efectivamente, para poder opositar en Cataluña se exigirá el catalán, no una vez sea usted funcionario y dándole un plazo razonable de tiempo para aprenderlo, sino a priori. Como lógicamente nadie de fuera va a aprender un idioma irrelevante internacionalmente, a pesar de que descubramos ahora que un catalán escribiera el Quijote y más cosas, el proteccionismo en la administración esta servido: la administración catalana será exclusivamente para los auténticos arios, …perdón, catalanes –a veces, me lío-.

Se trata así de un modelo exitoso que había que exportar a la producción económica. El español lo hablan unos quinientos millones de personas, el catalán unos seis. Si se genera un país con un idioma pequeño, se genera una economía pequeña pues el idioma es un  producto económico que va desde el etiquetado hasta la consecución de un puesto socialmente relevante de trabajo. Así, el mercado se achica y con el la burguesía provinciana gana  en un doble sentido. Primero, porque el comercio se reduce pues el negocio en catalán –el etiquetado o la acción física- habría que estudiarlo muy bien para ver si resulta rentable para una instalación foránea en un mercado tan reducido. Segundo, en el mercado laboral, pues la competencia se reduce al igual que ya se hizo con éxito en la administración: los obreros podrán ser sudamericanos, pero los capataces serán catalanes.  Por ello, del mismo modo que el tendero de la esquina sueña con cerrar El Corte Inglés no en aras de la lucha contra el capitalismo explotador sino por su negocio, la pequeña burguesía catalana sueña con un país que limite en los cuatro puntos cardinales con su propio interés de provincia. Porque ellos ya poseen las provincias.

¿Y la clase trabajadora? Del mismo modo que la pequeña burguesía, la clase trabajadora se hace nacionalista por considerar que esto limitará la competencia y, con ello, estará en condiciones de conseguir una mejora. Efectivamente, el discurso implica que una vez librados de los vagos españoles que les roban -y aunque esto no se diga todos piensan que además así se librarán de la inmigración hispanoamericana que no vendrá pudiendo quedarse en España cuyo idioma ya hablan-, Cataluña solo recibirá a suizos, luxemburgueses y estadounidenses, concretamente de Silicon Valley,  en busca de una vida mejor. Así, los trabajadores independentistas creen en el paraíso catalán en la tierra porque les permitirá medrar hasta el grupo de la pequeña burguesía de forma más sencilla que en un mercado más competitivo.  

De esta forma, la triple alianza entre los administradores regionales -los políticos-; la pequeña burguesía -funcionarial , profesionales y pequeña y mediana empresa-;  y, los trabajadores, explican el auge del independentismo desde una situación de clase. Cada uno de estos colectivos cree ganar algo con la gloriosa nación independiente en su medro social. Y esto también explica, conforme la ensoñación es más difícil de creer, que el apoyo sea mayor en la clase política y pequeña burguesía que entre la clase trabajadora, más determinada por su origen.

¿Y por qué la gran empresa no es independentista? Porque, dejándose llevar igual por sus intereses propios, sin embargo sabe más de economía. Y el mercado es el mercado y al mercado ellos le llaman España. No es que tengan otros intereses más nobles sino que son incompatibles, en este caso, con lo paleto.

La idea de la gloriosa Cataluña independiente podría ser seria si estuviéramos doscientos años atrás, pero ahora es sólo ridícula. Y lo es porque la globalización y no la nación es la clave de la nueva economía. Del mismo modo que una de las razones fundamentales del surgimiento del estado-nación fue la creación capitalista de un mercado único frente a las diferencias regionales de todo tipo habidas hasta entonces -desde los pesos y medidas hasta los tributos- una de las consecuencias del Nuevo Capitalismo es la creación de un mercado mundial. Así, y como sabe cualquiera que sepa leer, la expulsión inmediata de Cataluña de la Unión Europea implicaría su salida como sujeto de la globalización. Y esta salida implicaría a su vez el hundimiento de la economía  -salvo que se transformara en paraíso fiscal, que ahí alguno de sus históricos dirigentes podría dirigir sin duda semejante proces-.

Y si todo esto es tan claro, ¿por qué insistir en la independencia? ¿Son tan tontos?

No, la oligarquía nunca es tonta porque si no, no sería oligarquía. En realidad, la oligarquía provinciana de Cataluña –políticos y pequeña burguesía- no busca esa independencia sino el concierto vasco y navarro. En España hay dos regiones que no realizan ningún tipo de distribución de la riqueza con el resto: País Vasco y Navarra. Y ese es en realidad el sueño de todo pequeño burgués catalán, y todo independentista catalán no es más que un pequeño burgués gritando alto.

Efectivamente, la clase política catalana ganaría así gobernar la región sin  competencia real, pues nadie se atreverá, como pasa ahora en Navarra o el País Vasco, a cuestionar el privilegio.
A su vez, la pequeña burguesía vivirá un proteccionismo fiscal que les permitirá vivir mejor que el resto y que se representará, ideológicamente y como falsa conciencia, como merecido.
Y la gloriosa clase trabajadora podrá ver al Barça en la liga española. Y pensar que Messi habla catalán en la intimidad.

Como los malcriados adolescentes que quieren vivir en casa de los padres para tener plato puesto y servicio de lavandería pero se rebelan ante la hora de volver a casa, los independentistas catalanes, y los defensores del concierto vasco y navarro, quieren un hotel España que defienda su privilegiada situación económica, generada bajo la sombra de la oligarquía y el  caciquismo como formas del gobierno de España. No quieren, en definitiva, que la democracia dé los mismos derechos a las regiones pobres que esas formas de gobierno nacional, a las que deben su situación de riqueza, formaron.

Y en su ensoñación romántica dicen que los pobres son españoles y ellos son ricos y catalanes.
Pero, en realidad, solo dicen que son pobres.

Primero se independizó EEUU dando paso a la Época Contemporánea.
Luego, en la farsa, África fue entregada en un pacto entre las potencias coloniales y la oligarquía local.

Y la tercera vez que la historia se repite, ahí se olvidó Marx, es como butifarra.